29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

456 CAPÍTULO 17 E L COMERCIO INTERNACIONAL<br />

tercambio: en toneladas de grano por auto. Si no hay<br />

comercio internacional, el precio de un automóvil en<br />

Agrolandia es de 9 toneladas de grano, su costo de<br />

oportunidad, como se indica en el punto A en la figura.<br />

De nuevo, si no hay comercio, el precio de un automóvil<br />

en Mobilia es de 1 tonelada de grano, su costo de<br />

oportunidad, como se indica en el punto A' en la figura.<br />

Los puntos sin comercio A y A' en la figura 17.3 corresponden<br />

a los puntos identificados por las mismas<br />

letras en las figuras 17.1 y 17.2. Cuanto más bajo sea el<br />

precio de un automóvil (en términos de intercambio)<br />

mayor es la cantidad de automóviles que los agrícolas<br />

están dispuestos a importar de los mobilistas. Este hecho<br />

se ilustra con la curva de pendiente negativa que<br />

muestra la demanda de importaciones de automóviles<br />

de Agrolandia.<br />

FIGURA 17.3<br />

Precio (toneladas de grano por auto)<br />

9<br />

6<br />

3<br />

A<br />

Comercio internacional<br />

de automóviles<br />

Punto sin comercio<br />

de Agrolandia<br />

Términos de<br />

intercambio<br />

0 2 4<br />

6<br />

Oferta de<br />

exportaciones<br />

de automóviles de<br />

Mobilia<br />

Punto sin comercio<br />

1 Demanda de importaciones<br />

A ' de Mobilia<br />

de automóviles de Agrolandia<br />

Cantidad (millones de automóviles por año)<br />

La curva de demanda de importación de automóviles de<br />

Agrolandia tiene pendiente negativa y la curva de oferta<br />

de exportación de automóviles de Mobilia tiene pendiente<br />

positiva. Sin comercio internacional, el precio de un automóvil<br />

es de 9 toneladas de grano en Agrolandia (punto A)<br />

y de 1 tonelada de grano en Mobilia (punto A').<br />

Con libre comercio internacional, el precio (términos<br />

de intercambio) se determina en el lugar donde la curva de<br />

oferta de exportación se cruza con la curva de demanda<br />

de importación: 3 toneladas de grano por automóvil. A ese<br />

precio,Agrolandia importa 4 millones de automóviles al<br />

año y Mobilia exporta esa misma cantidad. El valor del grano<br />

exportado por Agrolandia e importado por Mobilia es<br />

de 12 millones de toneladas al año, es decir, la cantidad requerida<br />

para pagar los automóviles importados.<br />

Los mobilistas responden en la dirección opuesta.<br />

Cuanto más alto sea el precio de un automóvil (en términos<br />

de intercambio), mayor es la cantidad de automóviles<br />

que los mobilistas están dispuestos a exportar a<br />

los agrícolas. Este hecho se refleja en la oferta de exportación<br />

de automóviles de Mobilia, que es la línea de<br />

pendiente ascendente en la figura 17.3.<br />

El mercado internacional de automóviles determina<br />

el precio de equilibrio (en términos de intercambio)<br />

y la cantidad comerciada. Este equilibrio ocurre cuando<br />

la curva de demanda de importaciones cruza la curva de<br />

oferta de exportaciones. En este caso, el precio de equilibrio<br />

es de 3 toneladas de grano por automóvil. Mobilia<br />

exporta, y Agrolandia importa, 4 millones de automóviles<br />

al año. Advierta que los términos de intercambio son<br />

más bajos que el precio inicial en Agrolandia pero más<br />

altos que el precio inicial en Mobilia.<br />

Comercio equilibrado<br />

El número de automóviles exportados por Mobilia,<br />

4 millones al año, es exactamente igual al número de<br />

automóviles importados por Agrolandia. ¿Cómo paga<br />

Agrolandia por sus automóviles? Exportando grano.<br />

¿Cuánto grano exporta Agrolandia? Usted puede encontrar<br />

la respuesta al observar que por un auto, Agrolandia<br />

tiene que pagar 3 toneladas de grano. Por tanto, por<br />

4 millones de automóviles, tienen que pagar 12 millones<br />

de toneladas de grano. Así, las exportaciones de grano<br />

de Agrolandia son 12 millones de toneladas al año.<br />

Mobilia importa esta misma cantidad de grano.<br />

Mobilia está intercambiando 4 millones de automóviles<br />

por 12 millones de toneladas de grano cada<br />

año y Agrolandia hace lo opuesto, intercambiando<br />

12 millones de toneladas de grano por 4 millones de<br />

automóviles. El comercio está en equilibrio, ya que<br />

para cada país, el valor recibido por las exportaciones<br />

es igual al valor pagado por las importaciones.<br />

Cambios en la producción y el consumo<br />

Se ha visto que el comercio internacional permite a los<br />

agrícolas comprar automóviles a un precio inferior al<br />

que pueden producirlos y venden su grano a un precio<br />

más alto del que lo hubieran vendido localmente. El<br />

comercio internacional también permite a los mobilistas<br />

vender sus automóviles a un precio más alto y comprar<br />

grano a un precio más bajo. Así, todo el mundo<br />

gana. ¿Cómo es posible que todo el mundo gane? ¿Cuáles<br />

son los cambios en la producción y el consumo que<br />

acompañan a estas ganancias?<br />

Para una economía que no comercia, las posibilidades<br />

de producción y de consumo son idénticas. Sin<br />

comercio, la economía puede consumir sólo lo que<br />

produce. Pero con comercio internacional, una econo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!