29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

442 CAPÍTULO 16 P OLÍTICA MONETARIA<br />

RESUMEN<br />

CONCEPTOS CLAVE<br />

Instrumentos, metas, objetivos y<br />

desempeño del Banco Central (pp. 422-427)<br />

■ Las operaciones de mercado abierto, la tasa de descuento<br />

y la proporción de reservas requeridas son<br />

los instrumentos de la política monetaria.<br />

■ La estabilidad de precios y el crecimiento sostenido<br />

del PIB real son las metas de la política monetaria.<br />

■ La tasa de fondos federales es el principal objetivo<br />

intermedio de la política monetaria.<br />

Lograr la estabilidad del nivel de precios<br />

(pp. 427-434)<br />

■<br />

■<br />

■<br />

■<br />

■<br />

La política monetaria puede seguir una regla fija,<br />

una regla de reacción, o ser discrecional.<br />

Las políticas de regla fija dejan que el nivel de precios<br />

y el PIB real fluctúen frente a los choques de<br />

demanda y los choques de oferta.<br />

Las reglas de reacción buscan responder a la<br />

situación de la economía y amortiguar los efectos<br />

de los choques.<br />

Una regla de reacción puede no mejorar en una regla<br />

fija porque la política monetaria funciona con un<br />

rezago de tiempo largo y variable.<br />

Una regla de reacción que responde a las fluctuaciones<br />

del PIB real deja vulnerable a la economía frente a la<br />

inflación por empuje de los costos.<br />

Credibilidad de las políticas<br />

monetarias (pp. 434-436)<br />

■ Las acciones de política monetaria que son inesperadas<br />

afectan al PIB real.<br />

■ Las acciones de política monetaria que son esperadas<br />

y creíbles tienen impacto sobre el nivel de precios y<br />

no afectan a las variables reales.<br />

Nueva regla monetarista y nueva regla<br />

de reacción keynesiana (pp. 436-439)<br />

■ La nueva regla de reacción monetarista de McCallum<br />

ajusta la tasa de crecimiento de la base monetaria y<br />

tiene como objetivo a la tasa de inflación mientras<br />

responde a los cambios de largo plazo de la tasa de<br />

crecimiento real del PIB y cambia la velocidad<br />

de circulación.<br />

■ La nueva regla de reacción keynesiana de Taylor<br />

ajusta la tasa de fondos federales y tiene como<br />

objetivo la tasa de inflación pero responde con<br />

igual intensidad a las desviaciones del PIB real<br />

del PIB potencial.<br />

FIGURAS CLAVE<br />

Figura 16.3 Una regla fija con choques de demanda<br />

agregada, 428<br />

Figura 16.4 Una regla de reacción con choques de<br />

demanda agregada, 429<br />

Figura 16.5 Una regla fija con un choque de oferta<br />

agregada de largo plazo, 431<br />

Figura 16.6 Reglas de reacción con choques de<br />

oferta agregada de largo plazo, 432<br />

Figura 16.7 Tres políticas de estabilización: choques<br />

que afectan la inflación por costos, 433<br />

Figura 16.8 El papel de la credibilidad, 435<br />

TÉRMINOS CLAVE<br />

Política de regla de reacción, 427<br />

Política de regla fija, 427<br />

Política discrecional, 427<br />

Regla de McCallum, 437<br />

Regla de Taylor, 438

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!