29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G LOSARIO G–9<br />

a la tasa de salario nominal dividida<br />

entre el nivel de precios.<br />

Tasa de salario real de subsistencia<br />

El salario real mínimo necesario para<br />

subsistir.<br />

Tasa natural de desempleo La tasa<br />

de desempleo cuando la economía<br />

está en pleno empleo. En esta situación<br />

no hay desempleo cíclico,<br />

todo el desempleo es de fricción<br />

o estructural.<br />

Tendencia Comportamiento general<br />

que muestra una variable al moverse<br />

en una dirección.<br />

Teoría clásica del crecimiento<br />

Una teoría de crecimiento económico<br />

que se basa en la opinión de que el<br />

crecimiento del PIB real es temporal<br />

y que cuando el PIB real per cápita<br />

rebasa el nivel de subsistencia, una<br />

explosión demográfica lo regresará<br />

a su nivel de subsistencia.<br />

Teoría cuantitativa del dinero<br />

Teoría que propone que en el largo<br />

plazo, un aumento en la oferta<br />

monetaria conduce a un aumento<br />

porcentual equivalente en el nivel<br />

de precios.<br />

Teoría de los ciclos económicos<br />

reales Una teoría que considera<br />

que las fluctuaciones aleatorias de<br />

la productividad son la principal<br />

fuente de las fluctuaciones<br />

económicas.<br />

Teoría económica Una generalización<br />

que resume lo que creemos<br />

que entendemos sobre las elecciones<br />

económicas que las personas hacen<br />

y el desempeño de las industrias y<br />

las economías.<br />

Teoría keynesiana del ciclo económico<br />

Una teoría que considera<br />

que las expectativas volátiles son la<br />

principal fuente de las fluctuaciones<br />

económicas.<br />

Teoría monetarista del ciclo económico<br />

Una teoría que considera a<br />

las fluctuaciones en la cantidad de<br />

dinero como la principal fuente<br />

de las fluctuaciones económicas.<br />

Teoría neoclásica del ciclo económico<br />

Una teoría de expectativas<br />

racionales del ciclo económico que<br />

considera a las fluctuaciones imprevistas<br />

de la demanda agregada como<br />

la principal fuente de las fluctuaciones<br />

económicas.<br />

Teoría neoclásica del crecimiento<br />

Una teoría del crecimiento económico<br />

que propone que el PIB real<br />

crece porque el cambio tecnológico<br />

induce a niveles de ahorro y de<br />

inversión que hacen que el capital<br />

por unidad de trabajo aumente.<br />

Teoría neokeynesiana del ciclo<br />

económico Teoría del ciclo económico<br />

que hace uso de las expectativas<br />

racionales y que considera que las<br />

fluctuaciones imprevistas de la demanda<br />

agregada juegan un papel<br />

importante en la determinación<br />

de las fluctuaciones económicas,<br />

así como que las fluctuaciones<br />

anticipadas también tienen cierta<br />

influencia sobre el ciclo económico.<br />

Términos de intercambio<br />

La cantidad de bienes y servicios<br />

que un país exporta para pagar por<br />

los bienes y servicios que importa.<br />

Tierra Los regalos de la naturaleza<br />

que utilizamos para producir bienes<br />

y servicios.<br />

Tipo de cambio El precio al que<br />

la moneda de un país se intercambia<br />

por la moneda de otro.<br />

Trabajadores desalentados Personas<br />

que están disponibles y a quienes<br />

les gustaría trabajar, pero que no<br />

han realizado esfuerzos específicos<br />

para encontrar un empleo en las<br />

cuatro últimas semanas.<br />

Trabajo El tiempo y esfuerzo que<br />

la gente asigna a la producción<br />

de bienes y servicios.<br />

Tratado de Libre Comercio de<br />

América del Norte (TLCAN o<br />

NAFTA) Un acuerdo que entró<br />

en vigor el 1 de enero de 1994, para<br />

eliminar prácticamente todas las<br />

barreras del comercio internacional<br />

entre Estados Unidos, Canadá y<br />

México en el transcurso de 15 años.<br />

Trueque Intercambio directo de<br />

bienes y servicios por otros bienes<br />

y servicios.<br />

Unión de crédito Un intermediario<br />

financiero perteneciente a un grupo<br />

social o económico (como los empleados<br />

de una empresa) que acepta<br />

depósitos de ahorro y hace préstamos<br />

principalmente a los consumidores.<br />

Utilidad o beneficio El ingreso<br />

o ganancia obtenidos por las<br />

habilidades empresariales.<br />

Valle El punto en el cual un ciclo<br />

económico regresa de la recesión<br />

a la expansión.<br />

Valor actual La cantidad de dinero<br />

que, si se invirtiera actualmente,<br />

crecería para ser tan grande como<br />

una cantidad futura determinada,<br />

tomando en consideración el<br />

interés que ganaría.<br />

Velocidad de circulación El número<br />

promedio de veces que el dinero se<br />

usa anualmente para comprar los<br />

bienes y servicios que forman el PIB.<br />

Ventaja absoluta Una persona tiene<br />

una ventaja absoluta si puede producir<br />

más bienes con una cantidad<br />

determinada de recursos que otra<br />

persona con la misma cantidad; un<br />

país tiene una ventaja absoluta si la<br />

producción de todos sus bienes por<br />

unidad de insumos es mayor que<br />

la de otro país.<br />

Ventaja comparativa Una persona<br />

o un país tiene ventaja comparativa<br />

en una actividad si puede desempeñar<br />

esa actividad a un costo de oportunidad<br />

inferior al que incurriría<br />

cualquier otra persona o país.<br />

Ventaja comparativa dinámica<br />

Una ventaja comparativa que posee<br />

una persona o país como resultado<br />

de haberse especializado en una<br />

actividad en particular y en la que,<br />

gracias al aprendizaje, se ha convertido<br />

en el productor con los costos<br />

de producción más bajos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!