29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204 CAPÍTULO 8 L A ECONOMÍA EN PLENO EMPLEO: EL MODELO CLÁSICO<br />

este salario genera desempleo a la tasa natural. Si el<br />

salario real está por encima del equilibrio de pleno<br />

empleo, por ejemplo en $45 la hora, hay un excedente<br />

de trabajo. En este salario real más alto, hay más búsqueda<br />

de empleo y la tasa de desempleo sube por encima<br />

de la tasa natural. Si el salario real está por debajo del<br />

equilibrio de pleno empleo, por ejemplo, a $25 la hora,<br />

hay una escasez de trabajo. Con este salario real, hay<br />

menos búsqueda de empleo y la tasa de desempleo cae<br />

por debajo de la tasa natural.<br />

Las fuerzas de la oferta y la demanda mueven al salario<br />

real hacia el equilibrio de pleno empleo. Estas mismas<br />

fuerzas mueven la cantidad de búsqueda de empleo<br />

hacia el nivel que crea desempleo a su tasa natural.<br />

Pero hay otros factores que influyen sobre la cantidad<br />

de búsqueda de empleo y que ocasionan cambios, con<br />

el tiempo, en la tasa natural de desempleo. Las principales<br />

causas de estos cambios son:<br />

■ El cambio demográfico.<br />

■ La compensación por desempleo.<br />

■ El cambio estructural.<br />

Cambio demográfico Un aumento de la proporción<br />

de la población que está en edad de trabajar, ocasiona<br />

un aumento de la tasa de ingreso a la fuerza laboral<br />

y aumenta la tasa de desempleo. Este factor ha sido<br />

importante en el mercado laboral de la población de<br />

América Latina en años recientes. El aumento de la<br />

tasa de natalidad que ocurrió entre finales de la década<br />

de 1940 y la década de 1960 en América Latina,<br />

aumentó la proporción de nuevos entrantes a la fuerza<br />

laboral durante la década de 1980 y ocasionó un<br />

aumento de la tasa de desempleo.<br />

Al declinar la tasa de natalidad, el grueso de la<br />

población se desplazó a grupos de más edad y la proporción<br />

de nuevos entrantes al mercado laboral declinó<br />

durante la década de 1990. Durante este periodo,<br />

la tasa natural de desempleo ha tendido a disminuir.<br />

Otra tendencia demográfica es el aumento del<br />

número de familias en las cuales hay dos trabajadores<br />

que reciben un ingreso. Cuando uno de ellos está<br />

desempleado, la existencia de un ingreso adicional<br />

puede inducir a que la persona desempleada se tome<br />

más tiempo en encontrar un nuevo empleo. Este factor<br />

pudo haber aumentado el desempleo por fricción.<br />

Compensación por desempleo El tiempo que<br />

le dedica una persona desempleada a la búsqueda de<br />

empleo depende, en parte, del costo de oportunidad<br />

de la búsqueda de empleo. Una persona desempleada<br />

que no recibe beneficios de seguro de desempleo se<br />

enfrenta a un costo de oportunidad más elevado en su<br />

búsqueda de empleo. En esta situación, la búsqueda<br />

puede ser corta y es probable que la persona prefiera<br />

tomar una oferta de empleo menos atractiva en lugar<br />

de continuar con un costoso proceso de búsqueda. Una<br />

persona desempleada que recibe generosos beneficios<br />

del seguro de desempleo se enfrenta a un costo de<br />

oportunidad más bajo de la búsqueda de empleo.<br />

En esta situación, la búsqueda probablemente se<br />

prolongue y el trabajador desempleado continuará<br />

buscando el empleo ideal por un periodo más largo.<br />

En Estados Unidos, la extensión de los beneficios<br />

de seguro de desempleo a grupos más grandes de trabajadores<br />

a finales de la década de 1960 y en la década<br />

de 1970 disminuyó el costo de oportunidad de la búsqueda<br />

de empleo. En consecuencia, la cantidad de<br />

búsqueda de empleo y la tasa natural de desempleo<br />

aumentaron durante esos años en ese país.<br />

Cambio estructural Los flujos del mercado laboral<br />

y el desempleo se ven influidos por el ritmo y dirección<br />

del cambio tecnológico. Algunas veces, el cambio tecnológico<br />

ocasiona un desplome estructural, una situación<br />

en la que algunas industrias mueren y algunas regiones<br />

sufren mientras que otras industrias nacen y otras regiones<br />

florecen. Cuando ocurren estos acontecimientos,<br />

la rotación de empleos es alta; los flujos entre empleo<br />

y desempleo aumentan y el número de personas desempleadas<br />

aumenta. La declinación de la minería y la<br />

rápida expansión de los servicios en las grandes urbes,<br />

ilustran los efectos del cambio tecnológico en algunos<br />

países de América Latina. En presencia de estos cambios,<br />

la tasa natural de desempleo aumenta.<br />

Racionamiento de empleos<br />

Se ha visto que los mercados asignan recursos escasos al<br />

ajustar el precio del mercado para que concuerden los<br />

planes de compra y de venta. Una palabra que tiene<br />

un significado similar al de “asignar” es el de “racionar”.<br />

Los mercados racionan recursos escasos al ajustar precios.<br />

En el mercado laboral, el salario real raciona el empleo<br />

y, por consiguiente, raciona los puestos de trabajo.<br />

Los cambios del salario real mantienen en equilibrio<br />

el número de personas que buscan trabajo y el número<br />

de empleos disponibles.<br />

Pero el salario real no es el único instrumento<br />

posible para racionar empleos. En algunas industrias,<br />

el salario real se encuentra por encima del nivel de<br />

equilibrio del mercado. El racionamiento de empleos es<br />

la práctica de pagar un salario real por encima del nivel<br />

de equilibrio y después racionar empleos con algún<br />

método.<br />

Hay dos razones por las que el salario real podría<br />

estar por encima del nivel de equilibrio:<br />

■ Salario de eficiencia.<br />

■ Salario mínimo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!