29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78 CAPÍTULO 3 O FERTA Y DEMANDA<br />

Nota matemática<br />

Demanda, oferta y equilibrio de mercado<br />

Curva de demanda<br />

La ley de la demanda afirma que, conforme el precio de<br />

un bien o servicio disminuye, la cantidad demandada<br />

de éste aumenta. Podemos ilustrar la ley de la demanda<br />

estableciendo un plan de demanda, elaborando una<br />

gráfica de la curva de demanda o escribiendo una ecuación.<br />

Cuando la curva de demanda es una línea recta, se<br />

puede describir mediante esta ecuación:<br />

P a bQ D<br />

.<br />

en donde P es el precio y Q D<br />

es la cantidad demandada.<br />

a y b son constantes positivas.<br />

Curva de oferta<br />

La ley de la oferta afirma que conforme el precio de un<br />

bien o servicio aumenta, la cantidad ofrecida aumenta.<br />

Podemos ilustrar la ley de la oferta estableciendo un<br />

plan de oferta, dibujando una gráfica de la curva de<br />

oferta o escribiendo una ecuación. Cuando la curva<br />

de oferta es una línea recta, se describe mediante esta<br />

ecuación:<br />

P c dQ O<br />

.<br />

En donde P es el precio, Q O<br />

es la cantidad ofrecida<br />

y c y d son constantes positivas.<br />

Esta ecuación indica tres cosas:<br />

1. El precio al que nadie está dispuesto a comprar el<br />

bien (Q D<br />

es cero). Es decir, si el precio es a, entonces<br />

la cantidad demandada es cero. Se puede ver el<br />

precio a en la figura. Es el precio al cual la curva<br />

de demanda toca el eje de las y, es decir, lo que se<br />

llama la “intersección en el eje de las y” de la curva<br />

de demanda.<br />

2. Conforme disminuye el precio, la cantidad demandada<br />

aumenta. Si Q D<br />

es un número positivo, entonces<br />

el precio P debe ser menor que a. Y<br />

conforme Q D<br />

aumenta, el precio P se vuelve más<br />

pequeño. Es decir, a medida que aumenta la cantidad,<br />

se reduce el precio máximo que los compradores están<br />

dispuestos a pagar por el bien.<br />

3. La constante b indica cuán rápido disminuye el<br />

precio máximo que alguien está dispuesto a pagar<br />

por el bien, a medida que aumenta la cantidad.<br />

Es decir, la constante b indica la inclinación de la<br />

curva de demanda. La ecuación indica que la pendiente<br />

de la curva de demanda es –b.<br />

Esta ecuación indica tres cosas:<br />

1. El precio mínimo de oferta. Es decir, si el precio es c,<br />

entonces la cantidad ofrecida es cero. Se puede ver<br />

el precio c en la figura. Es el precio al cual la curva<br />

de oferta toca el eje de las y, es decir, lo que se llama<br />

“la intersección con el eje de las y” de la curva de<br />

oferta.<br />

2. Conforme aumenta el precio, la cantidad ofrecida<br />

aumenta. Si Q O<br />

es un número positivo, entonces<br />

el precio P debe ser mayor que c. Y conforme<br />

aumenta Q O<br />

, el precio P aumenta. Es decir, conforme<br />

aumenta la cantidad, aumenta el precio<br />

mínimo que los vendedores están dispuestos a<br />

aceptar.<br />

3. La constante d indica cuán rápido aumenta el<br />

precio mínimo al que alguien está dispuesto a<br />

vender el bien cuando aumenta la cantidad. Es<br />

decir, la constante d indica la inclinación de la<br />

curva de oferta. La ecuación indica que la pendiente<br />

de la oferta es d.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!