29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

F INANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL 479<br />

los préstamos de dicho país al resto del mundo. Los países<br />

deudores más importantes son los países en desarrollo<br />

que requieren capital (de la misma forma que Estados<br />

Unidos lo necesitó durante el siglo XIX). La deuda internacional<br />

de esos países creció de menos de un tercio a<br />

más de la mitad de su producto interno bruto durante<br />

la década de 1980 y creó lo que se ha llamado la<br />

“Crisis de la deuda del Tercer Mundo”.<br />

¿Debe preocuparse Estados Unidos por ser un<br />

prestatario neto? La respuesta a esta pregunta depende<br />

principalmente de lo que el prestatario neto hace con el<br />

dinero obtenido en préstamo. Si el endeudamiento está<br />

financiando inversión que a su vez genera crecimiento<br />

económico y un ingreso más alto, el endeudamiento<br />

no constituye un problema. Si el dinero obtenido en<br />

préstamo se usa para financiar consumo, más tarde se<br />

deberán destinar recursos para pagar los intereses y,<br />

en consecuencia, el consumo a la postre tendrá que<br />

reducirse. En este caso, cuanto mayor sea el endeudamiento<br />

y cuánto más tiempo dure este proceso, mayor<br />

será la reducción de consumo que a final de cuentas será<br />

necesaria. A continuación se verá si Estados Unidos<br />

está pidiendo prestado para financiar la inversión<br />

o para financiar el consumo.<br />

Saldo de la cuenta corriente<br />

¿Qué determina el saldo de la cuenta corriente y el<br />

endeudamiento externo neto de un país? Se ha visto<br />

que las exportaciones netas (XN ) son el renglón<br />

principal de la cuenta corriente. Se puede definir<br />

el saldo de la cuenta corriente (SCC) como:<br />

SCC XN Ingreso neto Transferencias<br />

de intereses netas.<br />

Se puede estudiar el saldo de la cuenta corriente al<br />

observar lo que determina las exportaciones netas<br />

porque los otros dos renglones son más pequeños<br />

y no fluctúan demasiado.<br />

Exportaciones netas<br />

Las exportaciones netas están determinadas por el presupuesto<br />

gubernamental y el ahorro e inversión privados.<br />

Para ver cómo se determinan las exportaciones netas,<br />

es necesario recordar algunas de las cosas que se<br />

aprendieron acerca de las Cuentas del Ingreso y del<br />

Producto Nacional del capítulo 5. La tabla 18.2 ayuda<br />

a refrescar la memoria y muestra un resumen de<br />

algunos cálculos.<br />

La parte (a) enumera las variables de ingreso nacional<br />

que se requieren, con sus símbolos. La parte (b)<br />

define tres tipos de saldos. Las exportaciones netas son<br />

las exportaciones de bienes y servicios menos las<br />

importaciones de bienes y servicios.<br />

TABLA 18.2<br />

(a) Variables<br />

Exportaciones netas,<br />

presupuesto gubernamental,<br />

ahorro e inversión<br />

Estados Unidos<br />

Símbolos y en el año 2003<br />

ecuaciones (billones de dólares)<br />

Exportaciones X 1,020<br />

Importaciones M 1,526<br />

Compras gubernamentales G 2,054<br />

Impuestos netos T 1,506<br />

Inversión I 1,624<br />

Ahorro S 1,666<br />

(b) Saldos<br />

Resto del mundo X – M 1,020 – 1,526 = –506<br />

Sector gobierno T – G 1,506 – 2,054 = –548<br />

Sector privado S – I 1,666 – 1,624 = 42<br />

(c) Relación entre diferentes saldos<br />

Cuentas nacionales Y = C + I + G + X – M<br />

= C + S + T<br />

Reacomodando: X – M = S – I + T – G<br />

Exportaciones netas X – M –506<br />

igual a:<br />

Sector gobierno T – G –548<br />

más<br />

Sector privado S – I 42<br />

Fuente: Bureau of Economic Analysis (Oficina de Análisis Económicos de<br />

Estados Unidos). Los datos son del segundo trimestre del año 2003,<br />

ajustados estacionalmente a la tasa anual.<br />

El superávit o déficit del gobierno es igual a los<br />

impuestos netos menos las compras gubernamentales<br />

de bienes y servicios. Si esa cifra es positiva, hay un<br />

superávit del gobierno, el cual se puede prestar a otros<br />

sectores de la economía; si esa cifra es negativa, el déficit<br />

del gobierno debe financiarse endeudándose con otros<br />

sectores. El déficit del gobierno es la suma de los<br />

déficit de los gobiernos federales, estatales y locales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!