29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué sabemos ahora que Adam Smith no<br />

haya sabido?<br />

Actualmente sabemos muchas más cosas que Smith<br />

acerca de las fluctuaciones económicas y el papel del dinero,<br />

lo que hoy en día llamamos macroeconomía. Sabemos<br />

más sobre situaciones económicas que involucran<br />

regateo, ya sea entre dos personas, entre un pequeño número<br />

de empresas de un sector industrial, o entre un<br />

comprador y un vendedor. Conocemos más acerca de<br />

los mercados sin información perfecta: sé qué tan bueno<br />

es mi automóvil usado cuando lo vendo, pero usted no<br />

lo sabe cuando lo compra; sé si estoy enfermo cuando<br />

contrato un seguro médico, mientras la compañía aseguradora<br />

se esfuerza por averiguarlo. El papel de la información<br />

en los mercados, un elemento que ha<br />

resultado de gran importancia, es algo que hoy entendemos<br />

mucho mejor, lo mismo que el papel que juegan la<br />

política y el gobierno en la conformación de la economía,<br />

un papel de mucha mayor importancia que el que<br />

tenían en tiempos de Smith.<br />

A propósito, tan sólo unos días antes de esta conversación<br />

nació un nuevo país, Timor Oriental. ¿Qué<br />

consejo pueden dar los economistas a una nueva y extremadamente<br />

pobre nación que está dando sus primeros<br />

pasos?<br />

Gran parte del éxito económico tiene que ver con el<br />

afianzamiento de los derechos de propiedad. ¿Hay alguien<br />

que se ocupe de lavar el automóvil que ha rentado<br />

o que cuide un cuarto de hotel como lo haría con su<br />

propio hogar? Cuando la gente es propietaria de sus terrenos<br />

agrícolas es más probable que los cultive de manera<br />

sostenida. Cuando las empresas son dueñas de sus<br />

maquinarias, la probabilidad de que las cuide es mucho<br />

mayor. Cuando los individuos son dueños de lo que<br />

producen, es mucho más probable que trabajen duro.<br />

Los derechos de propiedad y el marco legislativo<br />

que los protege tienen una profunda importancia en los<br />

intercambios mercantiles que son esenciales para el éxito<br />

económico. También lo es la estabilidad de la moneda,<br />

que puede representar una base de intercambio, y la<br />

educación y capacitación de la gente. Pero si hay una sola<br />

lección básica para una economía que inicia, ésta es<br />

afianzar los derechos de propiedad que pueden motivar a<br />

los individuos.<br />

Una lección que hemos aprendido de su trabajo al<br />

frente del Banco Mundial es que los beneficios derivados<br />

de la educación de las niñas, en los países en<br />

desarrollo, son muy altos. ¿Qué enseñanzas le dejó<br />

esto a usted?<br />

La educación básica, especialmente para las niñas, es<br />

quizá la inversión que brinda mayores recompensas en<br />

el mundo en vías de desarrollo. Quienes saben leer producen<br />

más y, por lo tanto, ganan más. Las niñas que<br />

cuentan con educación se convertirán en mejores madres<br />

y tendrán familias más pequeñas, felices y saludables.<br />

Los mujeres con educación se benefician con<br />

mejores opciones profesionales, y es más difícil que caigan<br />

en la prostitución, lo que contribuye, además, a evitar<br />

la propagación del sida. Cuando las mujeres tienen<br />

educación es más probable que se preocupen por el medio<br />

ambiente. Éstas son las razones por las que la educación<br />

básica, especialmente en el caso de las niñas,<br />

produce beneficios muy grandes.<br />

¿Existen otras actividades que propicien beneficios<br />

comparables para los países en desarrollo?<br />

Quizás algunas inversiones en salud pública que generen<br />

grandes beneficios... es difícil evaluarlo. Lo realmente<br />

importante es que el activo más precioso de cualquier<br />

país es su gente, e invertir en ella es, probablemente, la<br />

inversión más importante de todas.<br />

Algunas de sus primeras investigaciones versaron sobre<br />

el gravamen fiscal al ingreso derivado del capital.<br />

¿Por qué tratar distinto al ingreso producto del capital<br />

que al ingreso derivado del trabajo?<br />

Piénselo de esta manera: dos individuos ganan 100 dólares<br />

cada uno. Uno gasta todo su dinero este año; el<br />

otro ahorra la mitad y obtiene 10 por ciento de intereses<br />

el año siguiente. ¿Quién debe pagar más impuestos? La<br />

verdad, para ser justos, es que los dos deberían pagar<br />

lo mismo. Un impuesto sobre el ingreso dará por resultado<br />

los mismos impuestos para ambos individuos en el<br />

primer año, pero el segundo año se aplicaría un impuesto<br />

más alto para el que ahorró.<br />

En efecto, los impuestos sobre ingresos producto<br />

del capital son impuestos sobre el consumo futuro, y<br />

todavía no está claro por qué una sociedad querría imponer<br />

impuestos más altos al consumo futuro que al<br />

consumo actual.<br />

Por otro lado, con frecuencia descubrimos que muchas<br />

grandes fortunas son producto únicamente del<br />

capital; por lo tanto, diseñar un sistema fiscal justo y<br />

viable que no imponga impuestos sobre el ingreso invertido<br />

es muy difícil de lograr.<br />

“Lo realmente importante es que el activo más<br />

precioso de cualquier país es su gente,<br />

e invertir en ella es, probablemente, la<br />

inversión más importante de todas.”<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!