29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 CAPÍTULO 1 ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?<br />

■ Gráficas de series de tiempo.<br />

■ Gráficas de corte transversal.<br />

■ Diagramas de dispersión.<br />

FIGURA A1.2<br />

Gráfica de series de tiempo<br />

Gráficas de series de tiempo<br />

Una gráfica de series de tiempo mide el tiempo (por<br />

ejemplo, meses o años) en el eje de las x y la variable o las<br />

variables que nos interesan en el eje de las y. La figura<br />

A1.2 es un ejemplo de una gráfica de series de tiempo.<br />

Ésta provee información acerca del precio del petróleo.<br />

En la figura A1.2 medimos el tiempo en años, de<br />

1960 a 2005. El precio del petróleo en dólares de 2005<br />

(la variable que nos interesa) se mide en el eje de las y.<br />

El propósito de las gráficas de series de tiempo es<br />

permitirnos visualizar cómo cambia una variable con el<br />

paso del tiempo, y de qué manera su valor en un periodo<br />

se relaciona con su valor en otro.<br />

Las gráficas de series de tiempo comunican una<br />

enorme cantidad de información rápida y fácilmente,<br />

tal como se ilustra en el ejemplo. La gráfica indica:<br />

■ El nivel del precio del petróleo, es decir, indica cuándo el<br />

precio es alto y cuándo es bajo. Cuando la línea está muy<br />

alejada del eje de las x, el precio es alto, como sucedió en<br />

1979. En ese año el precio del petróleo alcanzó su valor<br />

máximo. Cuando la línea está cerca del eje de las x, el<br />

precio es bajo, como ocurrió en 1971, cuando el precio<br />

del petróleo alcanzó su valor mínimo.<br />

■ Cómo cambia el precio, ya sea que suba o baje. Cuando<br />

la pendiente de la línea es ascendente, como ha ocurrido<br />

desde 2002, significa que el precio está subiendo.<br />

Cuando la pendiente de la línea es descendente, como<br />

entre 1979 y 1986, el precio está bajando.<br />

■ La velocidad a la que el precio cambia, ya sea que<br />

suba o baje rápida o lentamente. Si la línea tiene una<br />

pendiente pronunciada, entonces el precio está<br />

subiendo o bajando rápidamente; si la línea no tiene<br />

una pendiente pronunciada, el precio sube o baja<br />

lentamente. Por ejemplo, el precio subió rápidamente<br />

en 1974 y 1978, y subió lentamente entre 1994 y<br />

1997. El precio bajó rápidamente en 1986, y con<br />

más lentitud entre 1992 y 1994.<br />

Las gráficas de series de tiempo también revelan si existe<br />

una tendencia. Una tendencia es el comportamiento general<br />

que muestra una variable en su movimiento hacia una dirección<br />

específica. En la figura A1.2, podemos ver que el precio<br />

del petróleo tuvo una tendencia general descendente entre<br />

mediados de la década de 1980 y hasta finales de ésta. Es<br />

decir, a pesar de que hubo alzas y bajas del precio del petróleo,<br />

éste tuvo un comportamiento que tendió hacia la baja.<br />

Lo contrario ha ocurrido de 2002 a 2005.<br />

Las gráficas de series de tiempo también son útiles<br />

para detectar ciclos en las variables, o para visualizar las<br />

Precio del barril de petróleo<br />

(dólares de 2005)<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Aumento<br />

rápido<br />

Máximo<br />

Mínimo<br />

Tendencia<br />

a la baja<br />

Caída<br />

rápida<br />

Tendencia<br />

al alza<br />

1960 1970 1980 1990 2000 2005<br />

Una gráfica de series de tiempo traza el nivel de una variable<br />

en el eje de las y (o eje de las ordenadas) y el tiempo<br />

(día, semana, mes o año) en el eje de las x. Esta gráfica<br />

muestra el precio del barril de petróleo (en dólares de<br />

2005) cada año, desde 1960 hasta 2005. En ella se indica<br />

cuándo el precio del petróleo alcanzó su máximo y cuándo<br />

alcanzó su mínimo; cuándo el precio subió y cuándo<br />

bajó, así como cuándo cambió rápidamente y cuándo lo<br />

hizo con lentitud. La gráfica muestra también la tendencia<br />

ascendente o descendente del precio del petróleo.<br />

fluctuaciones que éstas puedan presentar alrededor de<br />

su tendencia. Así, se pueden apreciar ciertos valles y cimas<br />

en el precio del petróleo en la figura A1.2.<br />

Por último, las gráficas de series de tiempo permiten<br />

también comparar con rapidez una variable en diferentes<br />

periodos. En la figura A1.2 se muestra que el periodo de<br />

1985 a 2000 fue muy diferente a lo que ocurrió entre 1975<br />

y 1985. En este último periodo el precio del petróleo fluctuó<br />

mucho más severamente que entre 1985 y el año 2000.<br />

Como se ha podido apreciar, una gráfica de series<br />

de tiempo es capaz de transmitir una gran riqueza de<br />

información, y lo hace en un espacio mucho menor del<br />

que hemos usado para describir sólo algunas de sus<br />

características. No obstante, es preciso que usted “lea”<br />

la gráfica para obtener toda esta información.<br />

Gráficas de corte transversal<br />

Una gráfica de corte transversal muestra los valores de una<br />

variable económica para diferentes grupos de una población<br />

en un momento dado. La figura A1.3, que<br />

muestra una gráfica de barras, es un ejemplo de gráficas<br />

de corte transversal.<br />

La gráfica de barras de la figura A1.3 muestra el ingreso<br />

per cápita ajustado por la Paridad del Poder de Compra<br />

(PPP) en 10 países de América Latina en el año 2003. La<br />

longitud de cada barra indica el valor del PIB per cápita en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!