29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L A G RAN D EPRESIÓN EN E STADOS U NIDOS 379<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

FIGURA 14.11<br />

12.0<br />

11.5<br />

8.9<br />

La Gran Depresión<br />

en Estados Unidos<br />

1933<br />

1930<br />

1929<br />

OAC 29<br />

OAC 30<br />

DA 29<br />

OAC 33<br />

DA 30<br />

DA 33<br />

0 636<br />

791 865<br />

PIB real (billones de dólares del año 2000)<br />

En el año 1929, el PIB real era 865 mil millones de dólares<br />

y el nivel de precios era 12.0, en la intersección de DA 29<br />

y<br />

OAC 29<br />

. Un creciente pesimismo y una mayor incertidumbre<br />

dieron como resultado una disminución de la inversión, y<br />

la demanda agregada disminuyó a DA 30<br />

. El capital aumentó<br />

y los salarios disminuyeron, así que la curva de oferta agregada<br />

de corto plazo se desplazó a OAC 30<br />

. El PIB real y el nivel<br />

de precios cayeron. En los tres años siguientes, la disminución<br />

de la oferta monetaria y la de la inversión redujeron<br />

la demanda agregada, desplazando la curva de demanda<br />

agregada a DA 33<br />

. De nuevo, una parte de la disminución de<br />

la demanda agregada fue correctamente anticipada, así que<br />

los salarios bajaron y la curva de oferta agregada de corto<br />

plazo se desplazó a OAC 33<br />

. Para el año 1933, el PIB real<br />

había caído a 636 mil millones de dólares (74 por ciento<br />

del nivel del año de 1929) y el nivel de precios había caído<br />

a 8.9 (74 por ciento del nivel del año de 1929).<br />

y los salarios cayeron de acuerdo con esas expectativas.<br />

El salario nominal cayó de 55 centavos de dólar la hora<br />

en el año de 1930 a 44 centavos de dólar la hora en el<br />

año 1933. Como resultado de los salarios más bajos,<br />

la curva de oferta agregada se desplazó de OAC 30<br />

a<br />

OAC 33<br />

. Pero el tamaño del desplazamiento de la curva<br />

de oferta agregada de corto plazo fue mucho menor<br />

que la disminución de la demanda agregada. Como<br />

resultado, la curva de demanda agregada y la curva de<br />

oferta agregada de corto plazo, en el año 1933, se intersecaron<br />

en un nivel del PIB real de 636 mil millones de<br />

dólares (una disminución de 26 por ciento con respecto<br />

al año 1929) y un nivel de precios de 8.9 (una disminución<br />

de 26 por ciento con respecto al año 1929).<br />

Aunque la Gran Depresión ocasionó grandes penurias,<br />

la distribución de las mismas fue muy desigual.<br />

25 por ciento de la fuerza laboral no tenía empleo.<br />

En ese tiempo, prácticamente tampoco había seguridad<br />

social organizada ni programas de desempleo. Así que<br />

muchas familias carecían virtualmente de ingreso.<br />

Sin embargo, los bolsillos de los que conservaron sus<br />

empleos apenas notaron la Gran Depresión. Es cierto<br />

que los salarios cayeron de 57 centavos de dólar la hora<br />

en el año 1929 a 44 centavos en 1933. Pero al mismo<br />

tiempo, el nivel de precios bajó en un porcentaje mayor,<br />

así que los salarios reales realmente aumentaron. De ese<br />

modo, las personas que tenían empleo mejoraron<br />

durante la Gran Depresión.<br />

Se puede apreciar la magnitud de la Gran Depresión<br />

si se compara con las dos recesiones anteriores. A mediados<br />

del año 1990 y mediados del año 1991, el PIB real<br />

cayó 0.6 por ciento. Y durante la recesión del año 2001,<br />

el PIB real también cayó alrededor de 0.6 por ciento.<br />

Una hipotética Gran Depresión para el año 2003<br />

reduciría el PIB real en 26 por ciento, al nivel que<br />

tenía a mediados de la década de 1990.<br />

Por qué ocurrió la Gran Depresión<br />

Los años finales de la década de 1920 fueron años de<br />

auge económico, pero también fueron años de creciente<br />

incertidumbre. La causa principal de esta creciente incertidumbre<br />

provenía del resto del mundo. La economía<br />

mundial estaba atravesando tiempos complicados.<br />

Los patrones de comercio internacional estaban cambiando<br />

a medida que Gran Bretaña, el tradicional motor<br />

económico del mundo, empezaba su periodo relativo<br />

de declive económico y surgían nuevas potencias económicas<br />

como Japón. Las fluctuaciones de las monedas<br />

internacionales y la introducción de políticas comerciales<br />

restrictivas por muchos países (vea el capítulo 17)<br />

aumentaron aún más la incertidumbre que enfrentaban<br />

las empresas. Había también una cierta incertidumbre<br />

interna que se debía al fuerte auge de los años recientes,<br />

especialmente en el sector de bienes de capital y vivienda.<br />

Nadie creía que este auge sería para siempre, pero<br />

muchas personas pensaron que aún podría durar un<br />

cierto tiempo y había mucha incertidumbre acerca<br />

de cómo cambiaría la demanda.<br />

Este ambiente de incertidumbre condujo a una<br />

desaceleración del gasto de consumo, especialmente en<br />

casas nuevas y en artículos del hogar. Para el otoño del<br />

año de 1929, la incertidumbre había alcanzado un nivel<br />

crítico y contribuyó a la caída del mercado de valores.<br />

El desplome del mercado de valores, a su vez, intensificó<br />

los temores de las personas acerca de las perspectivas<br />

económicas en el futuro cercano. El miedo alimentó<br />

al miedo. La inversión se desplomó. La industria de la<br />

construcción prácticamente desapareció. Una industria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!