29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I NFLACIÓN Y DESEMPLEO: LA CURVA DE P HILLIPS 313<br />

a la derecha hasta DA 1<br />

. Al anticipar este aumento de<br />

la demanda agregada, la tasa de salario nominal sube,<br />

lo que desplaza la curva de oferta agregada de corto<br />

plazo a OAC 1<br />

. Lo que sucede con la inflación y el<br />

PIB real depende del cambio efectivo de la demanda<br />

agregada.<br />

Primero, se supone que la demanda agregada<br />

efectivamente aumenta en el monto esperado, de tal<br />

manera que la curva de demanda agregada se desplaza<br />

a DA 1<br />

. El nivel de precios sube de 100 a 110 y la tasa<br />

de inflación es el 10 por ciento anual que se había<br />

anticipado. El PIB real permanece en el PIB potencial<br />

y el desempleo permanece en su tasa natural, 6 por<br />

ciento. La economía se mueve al punto A en la figura<br />

12.9 y puede describirse de manera equivalente,<br />

diciendo que está en el punto A en la curva de<br />

Phillips de corto plazo de la figura 12.8.<br />

De manera alternativa, se supone que se espera que<br />

la demanda agregada aumente a DA 1<br />

, pero que ésta<br />

realmente aumenta más de lo esperado y llega a DA 2<br />

. El<br />

nivel de precios sube ahora a 113, una tasa de inflación<br />

de 13 por ciento. El PIB real aumenta por encima del<br />

PIB potencial y el desempleo desciende por debajo de<br />

su tasa natural. Se puede describir ahora una economía<br />

que se mueve al punto B en la figura 12.9, o al punto B<br />

en la curva de Phillips de corto plazo de la figura 12.8.<br />

Por último, se supone que se espera que la demanda<br />

agregada aumente a DA 1<br />

, pero en realidad ésta<br />

permanece en DA 0<br />

. El nivel de precios sube ahora a<br />

107, una tasa de inflación de 7 por ciento. El PIB real<br />

cae por debajo del PIB potencial y el desempleo se<br />

sitúa por encima de su tasa natural. Se puede ahora<br />

describir una economía que se mueve al punto C en<br />

la figura 12.9, o al que está en el punto C de la curva<br />

de Phillips de corto plazo de la figura 12.8.<br />

La curva de Phillips de corto plazo es como la curva<br />

de oferta agregada de corto plazo. Un movimiento a<br />

lo largo de la curva OAC, que ocasiona un nivel de precios<br />

más alto y un aumento del PIB real, es equivalente<br />

a un movimiento a lo largo de la curva de Phillips de<br />

corto plazo que ocasiona un aumento de la tasa de inflación<br />

y una disminución de la tasa de desempleo. (De<br />

manera similar, un movimiento a lo largo de la curva<br />

OAC, que ocasiona un nivel de precios más bajo y una<br />

disminución del PIB real, es equivalente a un movimiento<br />

a lo largo de la curva de Phillips de corto plazo<br />

que ocasiona una disminución de la tasa de inflación y<br />

un aumento de la tasa de desempleo.)<br />

FIGURA 12.9<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

113<br />

110<br />

107<br />

100<br />

C<br />

OA-DA y la curva de Phillips<br />

de corto plazo<br />

OAL<br />

OAC 1<br />

DA 1<br />

OAC 0<br />

DA 0<br />

0 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5<br />

DA 2<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

Si se espera que la demanda agregada aumente y desplace<br />

la curva correspondiente de DA 0<br />

a DA 1<br />

, entonces la tasa<br />

de salario nominal sube en un monto que desplaza la<br />

curva de oferta agregada de corto plazo de OAC 0<br />

a OAC 1<br />

.<br />

El nivel de precios sube a 110, un aumento de 10 por<br />

ciento, y la economía está en el punto A en esta figura<br />

y en el punto A en la curva de Phillips de corto plazo de<br />

la figura 12.8. Si, con las mismas expectativas, la demanda<br />

agregada aumenta y desplaza la curva de demanda agregada<br />

de DA 0<br />

a DA 2<br />

, el nivel de precios sube a 113, un alza<br />

de 13 por ciento, y la economía está en el punto B en esta<br />

figura y en el punto B en la curva de Phillips de corto<br />

plazo de la figura 12.8. Si, con las mismas expectativas,<br />

la demanda agregada no cambia, el nivel de precios sube<br />

a 107, un aumento de 7 por ciento, y la economía está<br />

en el punto C en esta figura y en el punto C en la curva<br />

de Phillips de corto plazo de la figura 12.8.<br />

La curva de Phillips de largo plazo<br />

La curva de Phillips de largo plazo muestra la relación<br />

entre inflación y desempleo cuando la tasa de inflación<br />

efectiva es igual a la tasa de inflación esperada. La curva<br />

de Phillips de largo plazo es vertical en la tasa de desempleo<br />

natural. En la figura 12.10, es la línea vertical<br />

CPLP. La curva de Phillips de largo plazo nos dice que,<br />

en el largo plazo, cualquier tasa de inflación anticipada<br />

es posible a la tasa natural de desempleo. Esta proposición<br />

es congruente con el modelo OA-DA, que predice<br />

que cuando se anticipa la inflación, el PIB real es igual<br />

al PIB potencial y el desempleo está en su tasa natural.<br />

Cuando la tasa de inflación esperada cambia, la<br />

curva de Phillips de corto plazo se desplaza, pero la curva<br />

de Phillips de largo plazo se mantiene constante.<br />

Si la tasa de inflación esperada es 10 por ciento anual,<br />

la curva de Phillips de corto plazo es CPCP 0<br />

. Si la<br />

tasa de inflación esperada cae a 7 por ciento anual, la<br />

curva de Phillips de corto plazo se desplaza hacia abajo,<br />

A<br />

B

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!