29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L OGRAR LA ESTABILIDAD DEL NIVEL DE PRECIOS 429<br />

De manera inversa, cuando la curva de demanda<br />

agregada se desplaza a la derecha, hacia DA ALTA<br />

, el<br />

equilibrio ocurre en el punto C. El nivel de precios ha<br />

aumentado a 110, y el PIB real ha aumentado a $10.5<br />

billones. La economía está en auge. El PIB real excede<br />

al PIB potencial (una brecha inflacionaria), y el<br />

desempleo está por debajo de su tasa natural.<br />

De nuevo, debido a que la demanda agregada<br />

fluctúa, el nivel de precios y el PIB real no permanecen<br />

en sus niveles de auge. Cuando las expectativas de beneficios<br />

empeoran, los gastos en inversión disminuyen,<br />

o mientras la expansión de la economía se detiene en<br />

el resto del mundo, las exportaciones disminuyen.<br />

Como resultado, la curva de demanda agregada se<br />

desplaza hacia la izquierda, a DA 0<br />

. El nivel de precios<br />

cae y el PIB real disminuye hacia el PIB potencial.<br />

(En el análisis anterior, se debe pensar que el nivel<br />

de precios aumenta y disminuye de manera relativa a<br />

una tendencia de aumento, de manera que el nivel<br />

de precios nunca cae realmente.)<br />

Ahora se hará una comparación del ajuste de esta política<br />

de regla fija con el de la política de regla de reacción.<br />

Una regla de reacción keynesiana con<br />

choques de demanda agregada<br />

Si la política monetaria sigue la regla de reacción que<br />

proponen los keynesianos (vea el capítulo 7, p. 179), la<br />

tasa de interés y la cantidad de dinero responden a la situación<br />

de la economía. Una disminución de la demanda<br />

agregada coloca al nivel de precios debajo de su<br />

objetivo y al PIB real por debajo del PIB potencial, y<br />

un aumento de la demanda agregada coloca al nivel de<br />

precios sobre su objetivo y al PIB real por arriba del<br />

PIB potencial. Así que la regla de reacción aumenta la<br />

tasa de interés y disminuye la cantidad de dinero cuando<br />

la demanda agregada aumenta, y recorta la tasa de<br />

interés y aumenta la cantidad de dinero cuando la<br />

demanda agregada disminuye.<br />

La respuesta del nivel de precios y el PIB real a esta<br />

regla de reacción depende de qué tan bien esté implementada.<br />

La figura 16.4 ilustra el comportamiento del nivel de<br />

precios y el PIB real bajo la política de regla de reacción<br />

cuando la política es implementada de manera correcta.<br />

Como en el caso anterior, sin una regla de reacción,<br />

la demanda agregada fluctúa entre DA BAJA<br />

y<br />

DA ALTA<br />

, y el nivel de precios y el PIB real fluctúan<br />

en la misma dirección que la demanda agregada.<br />

Pero con una regla de reacción, cuando una disminución<br />

de la inversión o de las exportaciones disminuye<br />

la demanda agregada y desplaza a la curva de demanda<br />

agregada a DA BAJA<br />

, el Banco Central recorta la tasa de<br />

interés y aumenta la cantidad de dinero. Entonces la<br />

curva de demanda agregada empieza a desplazarse hacia<br />

la derecha, a DA 0<br />

.<br />

De manera similar, cuando un aumento en la<br />

inversión o en las exportaciones aumenta la demanda<br />

agregada y desplaza a la curva de demanda agregada<br />

a DA ALTA<br />

, el Banco Central aumenta la tasa de interés<br />

y disminuye la cantidad de dinero. Entonces la curva<br />

de demanda agregada empieza a desplazarse hacia<br />

la izquierda, a DA 0<br />

.<br />

Idealmente, la regla de reacción mantendrá a la<br />

demanda agregada cerca de DA 0<br />

para que el nivel de<br />

precios permanezca casi constante y el PIB real se<br />

encuentre cerca del PIB potencial.<br />

Puede ser que una política de reacción no se implemente<br />

tan bien como en la figura 16.4. Asimismo,<br />

puede ser implementada tan mal que tenga como<br />

resultado fluctuaciones del nivel de precios y del PIB<br />

real de una amplitud aún mayor de la que ocurre cuando<br />

se sigue una regla fija. La razón principal por la cual<br />

una regla de reacción no funcionará bien es que los<br />

efectos de las acciones de política se distribuyen en<br />

un periodo de tiempo futuro que es más largo que<br />

el horizonte de pronóstico del Banco Central.<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

FIGURA 16.4<br />

135<br />

125<br />

115<br />

105<br />

95<br />

0 8.5<br />

Una regla de reacción con<br />

choques de demanda agregada<br />

OAL<br />

La regla de reacción<br />

contrarresta las fluctuaciones<br />

de la demanda<br />

agregada para mantener<br />

estable al nivel de<br />

precios y al PIB real<br />

OAC<br />

9.0 9.5 10.0 10.5 11.0<br />

A<br />

DA BAJA<br />

DA ALTA<br />

DA 0<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

Sin la política de reacción, la demanda agregada fluctúa entre<br />

DA BAJA<br />

y DA ALTA<br />

y el nivel de precios y el PIB real fluctúan<br />

entre la recesión y el auge. Una política monetaria de regla<br />

de reacción responde a la cambiante situación de la economía.<br />

Cuando la demanda agregada se desplaza a DA BAJA<br />

,<br />

un recorte de la tasa de interés y un aumento de la<br />

cantidad de dinero la desplaza de regreso a DA 0<br />

.Y cuando<br />

la demanda agregada se desplaza a DA ALTA<br />

, un aumento<br />

en la tasa de interés y una disminución de la cantidad<br />

de dinero la desplazan de regreso a DA 0<br />

.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!