29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I NTERMEDIARIOS FINANCIEROS 259<br />

Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Desde 1999,<br />

el IPAB constituye en México un fondo para asegurar<br />

los depósitos de los ahorradores en todas las instituciones<br />

de banca. Debido a este tipo de problemas, todos<br />

los intermediarios financieros se enfrentan a una fuerte<br />

regulación de sus balances o estados financieros.<br />

Regulación de los estados financieros (hojas<br />

de balance) Las regulaciones más importantes de<br />

los balances financieros son:<br />

■ Requisitos de capital.<br />

■ Requisitos de reservas.<br />

■ Reglas de depósito.<br />

■ Reglas de préstamos.<br />

Los requisitos de capital son el monto mínimo de<br />

los recursos financieros que deben aportar los propietarios,<br />

denominados también capitales propios, que<br />

deben colocarse en un intermediario financiero. Este<br />

monto debe ser suficientemente grande como para<br />

desalentar a los propietarios a otorgar préstamos que<br />

sean demasiado arriesgados.<br />

Los requisitos de reserva (coeficientes de reserva) son<br />

reglas que establecen el porcentaje mínimo de los depósitos<br />

que debe mantenerse en efectivo o en otros activos<br />

líquidos seguros. Estos porcentajes mínimos varían<br />

entre los diferentes tipos de intermediarios y depósitos:<br />

son más grandes para los depósitos a la vista y son<br />

más pequeños para depósitos de ahorro a largo plazo.<br />

Reglas de depósito son restricciones a los distintos<br />

tipos de depósitos que un intermediario puede aceptar.<br />

Éstas son reglas que históricamente han creado las distinciones<br />

más tajantes entre varias instituciones. Por<br />

ejemplo, en el pasado, los bancos comerciales ofrecían<br />

cuentas de cheques en tanto que otras instituciones<br />

ofrecían solamente cuentas de ahorro.<br />

Reglas de préstamo son restricciones a las proporciones<br />

de diferentes tipos de préstamos que un intermediario<br />

puede otorgar. Al igual que las reglas de<br />

depósito, estas reglas también ayudaron a crear distinciones<br />

tajantes entre varias tipos de instituciones. Hasta<br />

hace pocos años, los bancos comerciales eran los únicos<br />

intermediarios financieros que tenían permitido otorgar<br />

préstamos comerciales y los bancos de ahorro estaban<br />

restringidos a otorgar principalmente préstamos hipotecarios<br />

a los compradores de casas.<br />

Desregulación en Estados Unidos<br />

en las décadas de 1980 y 1990<br />

En 1980, el Congreso Estadounidense aprobó la DIDMCA<br />

(Depository Institutions’ Deregulation and Monetary<br />

Control Act, Ley de desregulación y control monetario<br />

de los intermediarios financieros). La DIDMCA eliminó<br />

muchas de las distinciones entre bancos comerciales y<br />

otros intermediarios financieros. Permitió a los intermediarios<br />

financieros no bancarios competir con bancos<br />

comerciales en una gama más amplia de tipos de préstamos.<br />

Al mismo tiempo, permitió el pago de intereses<br />

en los depósitos a la vista, de tal manera que todas las<br />

instituciones (bancarias y no bancarias) que aceptaban<br />

depósitos, ofrecieron cuentas de cheques (NOW) y<br />

cuentas de ahorro vinculadas a cuentas de cheques<br />

(ATS). 1<br />

La nueva ley también amplió los poderes de la<br />

Reserva Federal para imponer requisitos de reservas<br />

a todos los intermediarios financieros. A pesar de que<br />

existía una tendencia general hacia la desregulación,<br />

estos movimientos produjeron un mayor control central<br />

sobre el sistema financiero del que previamente existía,<br />

lo cual representó un fortalecimiento del control de la<br />

Reserva Federal de los Estados Unidos.<br />

La capacidad de las asociaciones y bancos de ahorro<br />

para competir por el negocio de préstamos con los<br />

bancos comerciales se fortaleció aún más en 1982,<br />

con la aprobación de la Ley de los intermediarios financieros<br />

conocida como Ley Garn-St Germain. Esta<br />

legislación suavizó las restricciones a la escala de los<br />

préstamos comerciales que podían realizar las asociaciones<br />

de ahorro (S&L) y los bancos de ahorro.<br />

La desregulación más significativa durante la década<br />

de 1990 es la Ley interestatal de eficiencia de las actividades<br />

bancarias de 1994, también conocida como la<br />

Ley Riegle-Neal. Esta ley fue la primera que permitió<br />

que los bancos de Estados Unidos pudieran establecer<br />

sucursales en cualquier otro estado.<br />

Como resultado de esta ley se han dado grandes<br />

cambios en la estructura de la industria bancaria. La<br />

más visible es la ola de fusiones de bancos grandes<br />

y la aparición en la escena bancaria estadounidense<br />

de algunos de los principales bancos internacionales.<br />

Estos cambios harán más eficiente la industria bancaria<br />

de Estados Unidos.<br />

Desregulación en América Latina<br />

En América Latina, también se han dado grandes avances<br />

en la desregulación financiera. Al igual que en Estados<br />

Unidos, la primera etapa de la desregulación consistió en<br />

la homologación de los servicios financieros que podían<br />

ofrecer los diferentes tipos de instituciones. Este proceso<br />

no sólo permitió el establecimiento generalizado de la<br />

banca universal, sino que también eliminó la regulación<br />

existente sobre las tasas de interés y el destino de los<br />

1 Una cuenta NOW (Negotiable Order of Withdrawal) es una orden negociable<br />

de retiro, que es otro nombre para un cheque. Una cuenta ATS (Automatic<br />

Transfer Savings) es una cuenta de ahorros de transferencia automática; es<br />

decir, una cuenta de ahorros vinculada a una cuenta de cheques. Los fondos<br />

se transfieren automáticamente entre las dos cuentas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!