29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D ESEMPLEO EN EL PLENO EMPLEO 205<br />

Salario de eficiencia Para una empresa es costoso pagar<br />

a los trabajadores un salario superior al del mercado.<br />

Pero hacerlo también acarrea beneficios. Un salario de<br />

eficiencia es un salario real que se cotiza por encima del<br />

salario de equilibrio de pleno empleo y que equilibra<br />

los costos y beneficios de este salario más elevado para<br />

maximizar el beneficio de la empresa.<br />

El costo de pagar un salario más alto es directo. Es<br />

lo que se añade a la nómina de la empresa. Los beneficios<br />

de pagar un salario más alto son indirectos.<br />

Primero, una empresa que paga un salario más alto<br />

puede atraer a los trabajadores más productivos. Segundo,<br />

la empresa puede obtener mayor productividad de su<br />

fuerza laboral si amenaza con despedir a aquellos que<br />

no se desempeñen de acuerdo al estándar deseado.<br />

La amenaza de perder un empleo bien pagado estimula<br />

un mayor esfuerzo en el trabajo. Tercero, es menos<br />

probable que los trabajadores dejen voluntariamente<br />

sus empleos, de tal manera que la empresa enfrenta una<br />

menor tasa de rotación y menores costos de capacitación.<br />

Cuarto, los costos de reclutamiento de la empresa son<br />

menores. La empresa se enfrenta siempre a un flujo<br />

constante de nuevos trabajadores disponibles.<br />

Enfrentada con costos y beneficios, la empresa ofrece<br />

un salario que equilibra las ganancias de productividad<br />

del salario más alto con su costo adicional. Este salario<br />

maximiza el beneficio de la empresa y es su salario de<br />

eficiencia.<br />

Salario mínimo El salario mínimo es el salario más<br />

bajo al cual una empresa puede contratar trabajadores<br />

legalmente. Si el salario mínimo se fija por debajo del<br />

salario de equilibrio, el salario mínimo no tiene efecto<br />

alguno. El salario mínimo y las fuerzas del mercado no<br />

están en conflicto. Pero si el salario mínimo se fija por<br />

encima del salario de equilibrio, el salario mínimo está<br />

en conflicto con las fuerzas del mercado y tiene algún<br />

efecto sobre el mercado laboral.<br />

La Ley de Normas Laborales Justas (Fair Labor<br />

Standards Act) fija el salario mínimo en Estados Unidos.<br />

El salario mínimo federal aumenta de vez en cuando y<br />

ha fluctuado entre el 35 y el 50 por ciento del salario<br />

promedio de los trabajadores de la producción. Se fijó<br />

por última vez en 1997 en 5.15 dólares la hora. Algunos<br />

gobiernos estatales han aprobado leyes de salario mínimo<br />

que exceden al mínimo federal. En algunos países de<br />

América Latina, los salarios mínimos son establecidos<br />

por Comisiones o Agencias del gobierno. Por lo general,<br />

el salario mínimo en estos países se determina a nivel<br />

nacional o regional.<br />

Racionamiento de empleos y desempleo<br />

Independientemente de la razón, si el salario real se fija<br />

por encima del nivel de equilibrio, la tasa natural de<br />

desempleo aumenta. El salario real por encima del<br />

equilibrio disminuye la cantidad demandada y aumenta<br />

la cantidad ofrecida de trabajo. Así que, incluso con<br />

pleno empleo, la cantidad ofrecida de trabajo excede<br />

a la cantidad demandada de trabajo.<br />

El excedente de trabajo es una adición a la cantidad<br />

de desempleo. El desempleo que resulta de un salario<br />

que no es de mercado y del racionamiento de empleo,<br />

aumenta la tasa natural de desempleo, porque éste se<br />

añade a la búsqueda de empleo que ocurre en el equilibrio<br />

de pleno empleo.<br />

En general, los economistas están de acuerdo en<br />

que los salarios de eficiencia pueden crear desempleo<br />

persistente. La mayoría de los economistas cree que el<br />

salario mínimo contribuye al desempleo, especialmente<br />

entre los trabajadores jóvenes poco calificados. Pero<br />

David Card, de la Universidad de California en Berkeley,<br />

y Alan Krueger, de la Universidad de Princeton,<br />

han desafiado este punto de vista. Y el desafío ha sido<br />

refutado.<br />

Card y Krueger dicen que un aumento del salario<br />

mínimo funciona como un salario de eficiencia, ya<br />

que hace que los trabajadores sean más productivos<br />

y que sea menos probable que renuncien. La mayoría<br />

de los economistas se mantienen escépticos sobre esta<br />

idea. Si un salario más alto hace más productivos a los<br />

trabajadores y reduce la rotación laboral, ¿por qué las<br />

empresas no pagan libremente los salarios que alienten<br />

hábitos de trabajo correctos? Daniel Hamermesh, de la<br />

Universidad de Texas en Austin, dice que las empresas<br />

anticipan aumentos del salario mínimo y que recortan<br />

empleo antes de que ocurran. Al buscar los efectos de<br />

un aumento del salario mínimo después de que éste<br />

ha ocurrido, no se captan sus efectos. Finis Welch, de<br />

la Universidad de Texas A&M, y Kevin Murphy, de la<br />

Universidad de Chicago, dicen que las diferencias<br />

regionales de crecimiento económico, y no los cambios<br />

del salario mínimo, explican los resultados de Card y<br />

Krueger. La evidencia empírica no ha sido concluyente<br />

y el debate continúa.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Por qué la economía experimenta desempleo<br />

en una situación que se conoce como de pleno<br />

empleo?<br />

2 ¿Por qué fluctúa la tasa natural de desempleo?<br />

3 ¿Qué es el racionamiento de empleos y por qué<br />

ocurre?<br />

4 ¿Cómo influye un salario de eficiencia sobre el<br />

salario real, el empleo y el desempleo?<br />

5 ¿Cómo crea desempleo el salario mínimo?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!