29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

298 CAPÍTULO 11 D INERO, INTERÉS, PIB REAL Y NIVEL DE PRECIOS<br />

RESUMEN<br />

CONCEPTOS CLAVE<br />

La demanda de dinero (pp. 280-283)<br />

■<br />

■<br />

■<br />

La cantidad demandada de dinero es la cantidad de<br />

dinero que las personas planean tener.<br />

La cantidad de dinero real es igual a la cantidad<br />

nominal dividida entre el nivel de precios.<br />

La cantidad demandada de dinero real depende<br />

de la tasa de interés y del PIB real. Un interés alto<br />

produce una cantidad demandada de dinero real<br />

más pequeña.<br />

Determinación de la tasa de interés<br />

(pp. 283-284)<br />

■<br />

■<br />

■<br />

Los cambios en la tasa de interés logran el equilibrio<br />

de los mercados de dinero y de activos financieros.<br />

El equilibrio del mercado de dinero logra una tasa<br />

de interés (y un precio en los activos) que hace que<br />

la cantidad de dinero real disponible se mantenga<br />

voluntariamente.<br />

Si la cantidad de dinero real aumenta por las acciones<br />

del Banco Central, la tasa de interés disminuye y<br />

los precios de los activos financieros aumentan.<br />

Efectos de corto plazo del dinero en el<br />

PIB real y el nivel de precios (pp. 284-287)<br />

■ Cuando el Banco Central aumenta las tasas de<br />

interés, la inversión, el gasto de consumo, y las<br />

exportaciones netas disminuyen y el efecto multiplicador<br />

produce una mayor disminución de la<br />

demanda agregada.<br />

■ Cuando el Banco Central disminuye las tasas<br />

de interés, la inversión, el gasto de consumo, y<br />

las exportaciones netas aumentan y el efecto<br />

multiplicador produce un mayor aumento de la<br />

demanda agregada.<br />

■<br />

■<br />

Un aumento en la cantidad de dinero disminuye la<br />

tasa de interés, aumenta el gasto sensible a la tasa<br />

de interés, y aumenta la demanda agregada.<br />

En el corto plazo, el aumento de la demanda<br />

agregada produce un aumento en el PIB real y<br />

en el nivel de precios.<br />

Efectos de largo plazo del dinero<br />

en el PIB real y el nivel<br />

de precios (pp. 287-295)<br />

■ En el largo plazo, un aumento en la cantidad de<br />

dinero que aumenta la demanda agregada produce<br />

un incremento en los salarios, una disminución en la<br />

oferta agregada de corto plazo, un aumento en el<br />

nivel de precios, y ningún cambio del PIB real.<br />

■ La teoría cuantitativa del dinero es una manera<br />

alterna de ver la relación de largo plazo entre la<br />

tasa de crecimiento del dinero y la tasa de<br />

inflación.<br />

FIGURAS CLAVE<br />

Figura 11.1 La demanda de dinero, 281<br />

Figura 11.2 Cambios de la demanda de dinero, 281<br />

Figura 11.4 Equilibrio en el mercado de dinero, 283<br />

Figura 11.5 Cambios en la tasa de interés, 284<br />

Figura 11.7 Estabilización monetaria: evitar<br />

la inflación, 286<br />

Figura 11.8 Estabilización monetaria: evitar la<br />

recesión, 287<br />

Figura 11.9 Efectos de largo plazo de un cambio en<br />

la oferta monetaria, 288<br />

TÉRMINOS CLAVE<br />

Ecuación de intercambio, 290<br />

Teoría cuantitativa del dinero, 289<br />

Velocidad de circulación, 289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!