29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 CAPÍTULO 4 U N PRIMER VISTAZO A LA MACROECONOMÍA<br />

Déficit internacional<br />

Cuando un país importa bienes y servicios del resto<br />

del mundo, hace pagos a los extranjeros. Cuando un<br />

país exporta bienes y servicios al resto del mundo,<br />

recibe pagos de los extranjeros. Si las importaciones<br />

de un país exceden a sus exportaciones, se tiene<br />

un déficit internacional.<br />

La figura 4.13(b) muestra el historial del saldo<br />

internacional de Estados Unidos desde 1962 hasta<br />

2002. La figura muestra el saldo en cuenta corriente,<br />

que incluye las exportaciones de Estados Unidos<br />

menos sus importaciones, pero también toma en<br />

cuenta los pagos de los intereses pagados y recibidos<br />

del resto del mundo. Para comparar un año con<br />

otro, la figura muestra la cuenta corriente como<br />

porcentaje del PIB. La cuenta corriente de Estados<br />

Unidos ha fluctuado, y desde 1980, ha variado<br />

de cerca de cero a casi 5 por ciento del PIB.<br />

Las importaciones de Estados Unidos han excedido<br />

sus exportaciones.<br />

¿Importan los déficit?<br />

¿Por qué causan ansiedad los déficit? ¿Qué ocurre<br />

cuando un gobierno no puede cubrir sus gastos con<br />

los impuestos, o cuando un país compra más de otros<br />

países de lo que les vende?<br />

Si se gasta más de los que se gana, se tiene un<br />

déficit. Y para cubrir el déficit, se tiene que pedir<br />

prestado. Pero cuando se pide prestado, se deben<br />

pagar intereses sobre la deuda. De la misma manera,<br />

si un gobierno o un país tiene un déficit, debe pedir<br />

prestado, y también debe pagar intereses sobre sus<br />

deudas.<br />

Pedir prestado y pagar inmensas sumas por<br />

intereses puede ser una buena idea dependiendo<br />

de lo que se haga con los fondos solicitados. Si se<br />

pide prestado para financiar unas vacaciones, tarde<br />

o temprano habrá que apretarse el cinturón,<br />

recortar el gasto y pagar tanto la deuda como el<br />

interés sobre ésta. Pero si se pide prestado para<br />

invertir en un negocio que devenga un beneficio<br />

grande, se puede pagar la deuda, el interés sobre<br />

ella y aún así continuar aumentando el gasto.<br />

Lo mismo ocurre con un gobierno y un país.<br />

Un gobierno o un país que pide prestado para<br />

aumentar su consumo, puede encaminarse a<br />

problemas más tarde. Pero un gobierno o país<br />

que pide prestado para adquirir activos que<br />

devengan un beneficio, puede estar realizando<br />

una inversión sólida.<br />

En el capítulo 15 se aprenderá más acerca del<br />

presupuesto del gobierno, y en el capítulo 18 sobre<br />

el déficit de la cuenta corriente internacional.<br />

Saldo del presupuesto del gobierno (porcentaje del PIB)<br />

FIGURA 4.13<br />

3<br />

0<br />

–3<br />

–6<br />

–9<br />

1962<br />

Año<br />

Recesión<br />

de la OPEP<br />

Superávit y déficit presupuestal<br />

del gobierno y superávit<br />

y déficit internacional<br />

Expansión de<br />

la década<br />

de 1980<br />

Superávit<br />

Déficit<br />

1972<br />

Recesión<br />

de 1982<br />

1982<br />

Expansión de<br />

la década<br />

de 1990<br />

Recesión de<br />

1990-1991<br />

1992<br />

(a) Déficit presupuestal del gobierno de Estados Unidos<br />

Saldo de la cuenta corriente (porcentaje del PIB)<br />

2<br />

1<br />

0<br />

–1<br />

–2<br />

–3<br />

–4<br />

–5<br />

1962<br />

Año<br />

Recesión<br />

de la OPEP<br />

Recesión<br />

de 1982<br />

Expansión de<br />

la década<br />

de 1980<br />

1972<br />

1982<br />

(b) Déficit internacional de Estados Unidos<br />

Recesión de<br />

1990-1991<br />

Expansión de la<br />

década de 1990<br />

1992<br />

Recesión<br />

de 2001<br />

2002<br />

Recesión<br />

de 2001<br />

2002<br />

En la gráfica (a) el déficit del gobierno federal como porcentaje<br />

del PIB aumentó durante las recesiones y se contrajo<br />

durante las recuperaciones. En el año 1998, apareció un<br />

superávit, pero en 2001 el déficit regresó de nuevo. En la<br />

gráfica (b), la cuenta corriente de Estados Unidos muestra<br />

el saldo de las exportaciones estadounidenses menos las<br />

importaciones. Hasta principios de la década de 1980, la<br />

cuenta corriente de Estados Unidos fue en general de superávit.<br />

Durante la expansión de la década de 1980, surgió<br />

un déficit grande de la cuenta corriente. Casi desapareció<br />

durante la recesión de 1990-1991, pero reapareció durante<br />

la expansión de la década de 1990.<br />

Fuentes: el presupuesto del gobierno federal de Estados Unidos y el Informe<br />

Económico del Presidente del año 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!