29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUÉ ES EL DINERO? 253<br />

o café tendría que dejar de consumir para poder ver la<br />

película! Si esto fuera así, inmediatamente se podría<br />

saber la respuesta para los refrescos a partir del anuncio<br />

de la sala de cine. Pero para todos los otros bienes, se<br />

tendrían que visitar muchas tiendas diferentes para<br />

determinar el precio de cada mercancía en términos de<br />

otra y después calcular precios en unidades que sean<br />

pertinentes para cada decisión. Consulte la columna<br />

“Precio en unidades monetarias” de la tabla 10.1 y<br />

trate de averiguar el número de llamadas telefónicas<br />

locales que cuesta ver una película sin utilizar los datos<br />

expresados en unidades monetarias. ¡La complejidad<br />

del cálculo es suficiente para que la gente renuncie<br />

al cine! Obviamente, las comparaciones son mucho<br />

más sencillas si todos los precios se expresan en<br />

unidades monetarias.<br />

Depósito de valor<br />

El dinero es un depósito de valor en el sentido de que se<br />

puede conservar e intercambiar más tarde por bienes y<br />

servicios. Si el dinero no fuera un depósito de valor,<br />

no podría servir como un medio de pago.<br />

El dinero no es lo único que funciona como un<br />

depósito de valor. Un objeto físico como una casa,<br />

un automóvil, una obra de arte o una computadora<br />

pueden actuar también como un depósito de valor.<br />

Los depósitos de valor más confiables y útiles son<br />

los artículos que tienen un valor estable. Cuanto más<br />

estable es el valor de la mercancía u objeto, mejor<br />

funciona como depósito de valor y más útil es como<br />

dinero. Ningún depósito de valor tiene un valor<br />

completamente estable. El valor de un objeto físico, como<br />

una casa, un auto o una obra de arte, fluctúa en el<br />

tiempo. Los valores de las mercancías y de los objetos<br />

que se usan como dinero también fluctúan y, cuando<br />

hay inflación, estos valores bajan en forma continua.<br />

Dado que la inflación ocasiona una caída en el<br />

valor del dinero, es necesaria una tasa de inflación baja<br />

para que el dinero sea lo más útil posible como un<br />

depósito de valor.<br />

El dinero en la actualidad<br />

Actualmente el dinero consiste en:<br />

■ Circulante (billetes y monedas en circulación).<br />

■ Depósitos en bancos y otras instituciones financieras.<br />

Circulante Los billetes y monedas que usamos actualmente<br />

se conocen como circulante. Los billetes son dinero<br />

porque el gobierno así lo declara. Por ejemplo, en los billetes<br />

de República Dominicana, se puede ver la siguiente<br />

leyenda “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago<br />

de todas las obligaciones públicas o privadas”. En los<br />

billetes de otros países aparecen leyendas similares.<br />

Depósitos Los depósitos en bancos y otras instituciones<br />

financieras (tales como las cajas de ahorro o las asociaciones<br />

de ahorro y préstamo) también son dinero.<br />

Los depósitos son dinero porque pueden convertirse<br />

en circulante y porque se usan para liquidar deudas.<br />

Medidas oficiales de dinero Existen varias medidas<br />

alternativas del dinero. Estas diferentes medidas se<br />

conocen con el nombre de agregados monetarios y, por<br />

lo general, se definen por la letra M y por un número<br />

asociado. El número asociado tiene que ver con la<br />

facilidad para convertir los componentes de un agregado<br />

monetario en circulante. Mientras mayor sea el número<br />

asociado, más difícil es convertir el dinero en circulante.<br />

El número de agregados monetarios varía de país a país,<br />

aunque usualmente fluctúa entre 3 y 4.<br />

Las dos principales medidas de dinero se conocen<br />

como M1 y M2. La figura 10.1 muestra los renglones<br />

que componen esas dos medidas para el caso de Argentina.<br />

M1 consiste en el efectivo en poder del público y<br />

los depósitos de particulares en cuenta corriente. Es importante<br />

señalar que M1 no incluye al circulante en poder<br />

de los bancos, ni el circulante, ni los depósitos a la<br />

vista que son propiedad del gobierno. M2 consiste en<br />

M1 más depósitos de ahorro y depósitos a plazo (o mejor<br />

conocidos como cuasidinero). (En Argentina existe<br />

FIGURA 10.1<br />

Depósitos<br />

privados en<br />

moneda<br />

extranjera,<br />

5,182<br />

Depósitos<br />

de ahorro<br />

y plazo,<br />

56,932<br />

Depósitos de<br />

particulares en<br />

cuenta corriente<br />

27,100<br />

Efectivo en<br />

poder del público,<br />

26,600<br />

Tres medidas de dinero<br />

en Argentina<br />

M3 = 115,814<br />

M2 = 110,232<br />

M1 = 53,700<br />

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre<br />

la base de cifras del Banco Central de la República Argentina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!