29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECTURA<br />

ENTRE<br />

LÍNEAS<br />

Choque de demanda en América Latina<br />

Esencia de la historia<br />

182<br />

REFORMA, CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2001<br />

Bajan expectativas de<br />

crecimiento en AL<br />

SANTIAGO DE CHILE.- La Comisión<br />

Económica para América Latina y el Caribe<br />

(CEPAL) redujo su previsión de crecimiento<br />

para América Latina este año<br />

desde un 1.5 por ciento a un rango de<br />

entre 0.5 y 1.0 por ciento, informaron<br />

fuentes oficiales del organismo.<br />

“Estamos esperando los efectos que<br />

tendrá el ataque terrorista que afectó a<br />

Estados Unidos en las grandes economías<br />

latinoamericanas, como Brasil y México;<br />

por ello hemos bajado la proyección de<br />

crecimiento a un rango de entre 0.5 y uno<br />

por ciento”, precisó el secretario ejecutivo<br />

de la CEPAL, José Antonio Ocampo.<br />

Agregó que la nueva coyuntura económica<br />

tras los ataques terroristas perpetrados<br />

en Nueva York y Washington,<br />

“nos obliga a ser más pesimistas”.<br />

El pasado 22 de agosto, la CEPAL había<br />

rebajado sus previsiones de crecimiento<br />

para este año desde el 2 por ciento al<br />

1.5 por ciento, a la espera de la reactivación<br />

de la economía estadounidense.<br />

No obstante, tras los hechos terroristas<br />

que sacudieron a Estados Unidos el<br />

pasado día 11, el organismo de las Naciones<br />

Unidas debió revisar nuevamente<br />

a la baja sus previsiones de crecimiento<br />

para la región.<br />

“Las expectativas que teníamos respecto<br />

al crecimiento de la economía estadounidense<br />

se han deteriorado”,<br />

señaló Ocampo.<br />

Lo anterior se debe a que el consumo,<br />

factor determinante en la buena evolución<br />

de dicha economía, va a disminuir<br />

debido a que los ciudadanos norteamericanos<br />

cuidarán su dinero para protegerse<br />

de futuras eventualidades, explicó el<br />

secretario ejecutivo de la Comisión Económica<br />

para América Latina y el Caribe.<br />

Sin embargo, aseguró que Estados<br />

Unidos está en condiciones de enfrentar<br />

esta crisis debido a la solidez que ha evidenciado<br />

la evolución de su economía.<br />

“Hay incertidumbre, pero también hay<br />

un margen amplio de instrumentos de la<br />

política económica que Estados Unidos<br />

puede utilizar”, aseguró Ocampo.<br />

Respecto a los efectos que esta situación<br />

internacional provocará en<br />

Chile señaló que el organismo de las<br />

Naciones Unidas mantiene sus previsiones<br />

de crecimiento para el país sudamericano<br />

en 3.2 por ciento.<br />

La cifra se sitúa por debajo de las<br />

proyecciones dadas a conocer la semana<br />

pasada por el Gobierno de Chile, de un<br />

3.5 por ciento.<br />

Mala visión<br />

En la última década el desempleo se incrementó<br />

de 6 por ciento a 9 por ciento.<br />

México se mantiene muy por abajo del<br />

promedio de la región.<br />

En América Latina 7 de cada 10 puestos<br />

de trabajo se generan en el sector informal.<br />

El 43.8 por ciento de la población (211<br />

millones de personas) viven en condiciones<br />

de pobreza y 18.5 por ciento (89 millones)<br />

en pobreza extrema o indigencia.<br />

En promedio el 10 por ciento de la<br />

población más rica tiene 35 por ciento<br />

del ingreso total.<br />

■ Debido a los ataques<br />

terroristas del 11 de septiembre<br />

en Estados Unidos<br />

se tendrán efectos negativos<br />

sobre América Latina<br />

en cuanto al crecimiento.<br />

■ Por ese motivo, la<br />

CEPAL lleva a cabo un<br />

reajuste sobre las expectativas<br />

del crecimiento<br />

económico en América<br />

Latina, se prevé que la<br />

economía de la región<br />

disminuya en un 0.5 por<br />

ciento o 1 por ciento.<br />

■ Se espera que los efectos<br />

de los ataques terroristas<br />

afecten de manera distinta<br />

a cada país latinoamericano.<br />

Así, es claro que el país más<br />

afectado por estos problemas<br />

en Estados Unidos<br />

será México, una de las<br />

dos economías más<br />

grandes de la región.<br />

■ Debido a la desaceleración<br />

económica, los estadounidenses<br />

tratarán de<br />

cuidar su dinero ante<br />

cualquier eventualidad,<br />

lo que ocasionará menor<br />

consumo.<br />

■ El amplio margen en<br />

los instrumentos de la<br />

política económica en<br />

Estados Unidos, le permitirá<br />

enfrentarse a la crisis.<br />

■ Chile, particularmente,<br />

crecerá en un rango del<br />

3.2 por ciento de acuerdo<br />

con las estimaciones de la<br />

ONU.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!