29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E L TIPO DE CAMBIO 489<br />

FIGURA 18.10<br />

Fluctuaciones del tipo de cambio<br />

Tipo de cambio (yen por dólar)<br />

127<br />

103<br />

0<br />

El tipo de<br />

cambio<br />

sube<br />

O 01<br />

O 99<br />

Q 0<br />

D 99<br />

D 01<br />

Tipo de cambio (yen por dólar)<br />

127<br />

108<br />

0<br />

El tipo de<br />

cambio cae<br />

O 01<br />

O 03<br />

Q 0<br />

D 03<br />

D 01<br />

Cantidad (billones de dólares por día)<br />

Cantidad (billones de dólares por día)<br />

(a) 1999 a 2001<br />

El tipo de cambio fluctúa porque los cambios del mercado<br />

de divisas sobre la demanda y la oferta no son independientes<br />

uno del otro. En el mercado de divisas todos tienen el<br />

potencial para demandar y ofrecer. Entre los años 1999 y<br />

2001, (gráfica a), los comerciantes esperaban que el dólar se<br />

(b) 2001 a 2003<br />

apreciara. La demanda de dólares aumentó, la oferta de<br />

dólares disminuyó y el dólar se apreció. Entre los años 2001<br />

y 2003 (gráfica b), los comerciantes esperaban que el dólar<br />

se depreciara. La demanda de dólares disminuyó, la oferta<br />

de dólares aumentó y el dólar se depreció.<br />

del dinero. Si la paridad del poder adquisitivo no prevalece,<br />

empiezan a actuar fuerzas poderosas. Para entender<br />

esas fuerzas, se supone que el precio de una Big Mac en<br />

Nueva York sube a cinco dólares, pero que en México se<br />

mantiene en 46 pesos. Se supone que el tipo de cambio<br />

se mantiene en 11.5 pesos por dólar. En este caso, una<br />

Big Mac en México aún cuesta 46 pesos ó 4 dólares.<br />

Pero en Nueva York, cuesta cinco dólares ó 57.5 pesos.<br />

El dinero compra más en México que en Estados<br />

Unidos. El dinero no vale lo mismo en los dos países.<br />

Si todos los precios (o la mayoría de ellos) han<br />

aumentado en Estados Unidos y no han aumentado en<br />

la economía doméstica, entonces las personas esperarían<br />

una disminución del dólar en el mercado de divisas.<br />

En esta situación, se espera que el tipo de cambio disminuya.<br />

Por lo tanto, se espera que la demanda de<br />

dólares disminuya y la oferta de dólares aumente.<br />

Como se esperaba, el tipo de cambio cae. Si el tipo de<br />

cambio se establece en 11.50 y ya no hay más cambios<br />

de precios, se restablece la paridad del poder adquisitivo.<br />

Una Big Mac ahora cuesta 4 dólares en Nueva York<br />

o 46 pesos en México.<br />

Si los precios aumentaran en México y en otros países<br />

pero permanecieran constantes en Estados Unidos,<br />

entonces las personas por lo general considerarían que<br />

el valor del dólar en el mercado de divisas es demasiado<br />

bajo y esperarían que éste aumentara. En esta situación,<br />

se espera un aumento del tipo de cambio. La demanda<br />

de dólares aumenta y la oferta de dólares disminuye.<br />

El tipo de cambio, tal y como se esperaba, aumenta.<br />

A final de cuentas, el valor del dinero lo determina<br />

el nivel de precios, que a su vez se determina por la<br />

oferta y la demanda agregadas (vea el capítulo 7,<br />

pp. 170-171). Así que las fuerzas más profundas que<br />

influyen sobre el tipo de cambio tienen tentáculos<br />

que se extienden a través de la economía. Si los precios<br />

en un país aumentan más rápido que los de otros países,<br />

el tipo de cambio cae. Si los precios en la economía<br />

doméstica aumentan más despacio que en otros países,<br />

el tipo de cambio sube.<br />

Paridad de las tasas de interés El dinero vale<br />

lo que puede ganar. De nuevo, dos clases de dinero<br />

(pesos y dólares) pueden ganar diferentes cantidades.<br />

Por ejemplo, se supone que un depósito bancario en<br />

pesos en México gana 5 por ciento anual y que un<br />

depósito bancario en dólares estadounidenses en Nueva<br />

York gana 3 por ciento anual. En esta situación, ¿por<br />

qué alguien depositaría dinero en Nueva York? ¿Por qué<br />

no fluye todo el dinero a México? La respuesta es debido<br />

a las expectativas sobre el tipo de cambio. Se supone que<br />

las personas esperan que el peso se deprecie en 2 por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!