29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

198 CAPÍTULO 8 L A ECONOMÍA EN PLENO EMPLEO: EL MODELO CLÁSICO<br />

La FPP muestra cómo se relacionan el PIB real y<br />

el empleo. Pero, ¿qué determina los niveles de empleo<br />

y el PIB real a los que opera la economía?<br />

A continuación se responderá a esta pregunta.<br />

Mercado laboral y<br />

PIB potencial<br />

SE HAVISTO QUE EN UN AÑO DADO, CON UNA CANTIdad<br />

dada de capital físico y humano y con una tecnología<br />

dada, el PIB real depende de la cantidad de horas<br />

de trabajo empleadas. Para obtener un mayor PIB<br />

real, deben emplearse más horas de trabajo. El mercado<br />

laboral determina la cantidad de horas de trabajo empleadas<br />

y la cantidad ofrecida de PIB real. Aprenderá<br />

cómo se logra esto al estudiar:<br />

■ La demanda de trabajo.<br />

■ La oferta de trabajo.<br />

■ El equilibrio del mercado laboral.<br />

■ PIB potencial.<br />

La demanda de trabajo<br />

La cantidad demandada de trabajo son las horas de trabajo<br />

contratadas por todas las empresas en la economía.<br />

La demanda de trabajo es la relación entre la cantidad<br />

demandada de trabajadores y la tasa del salario real,<br />

cuando permanecen inalteradas el resto de las variables<br />

que pudieran influir en los planes de contratación de<br />

las empresas. La tasa de salario real (a la cual a partir<br />

de ahora, llamaremos salario real) es la cantidad de bienes<br />

y servicios que una unidad de trabajo (hora o jornada)<br />

permite comprar. En contraste, a la tasa de salario<br />

nominal (a la cual a partir de ahora, llamaremos salario<br />

nominal) es la cantidad de unidades monetarias que se<br />

obtienen con una hora o jornada de trabajo. Un salario<br />

real es igual al salario nominal dividido entre el precio<br />

de un bien. Para la economía en su conjunto, el salario<br />

real promedio es igual al salario nominal promedio<br />

dividido entre el nivel de precios y multiplicado por<br />

100. De esta manera se expresa el salario real en<br />

unidades monetarias constantes.<br />

El salario real influye sobre la cantidad demandada<br />

de trabajo porque lo que les importa a las empresas no es<br />

la cantidad de dinero que pagan (el salario nominal), sino<br />

cuánta producción deben vender para ganar ese dinero.<br />

Podemos representar la demanda de trabajo como<br />

una tabla de demanda o como una curva de demanda.<br />

La tabla de la figura 8.2 muestra parte de un plan<br />

de demanda de trabajo. Indica la cantidad demandada de<br />

trabajo para tres salarios reales diferentes. Por ejemplo,<br />

Salario real ($ de 2000 por hora)<br />

FIGURA 8.2<br />

50<br />

40<br />

35<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Demanda de trabajo<br />

A<br />

B<br />

0 100 150 200 250 300 400 500<br />

Trabajo (miles de millones de horas por año)<br />

si el salario real por hora disminuye de $40 a $35, la<br />

cantidad demandada de trabajo aumenta de 150 mil<br />

millones a 200 mil millones de horas anuales. (Puede<br />

encontrar estas cifras en las filas A y B de la tabla.)<br />

La curva de demanda de trabajo es DL. Los puntos<br />

A, B y C en la curva corresponden a las filas A, B y C<br />

de la tabla de demanda.<br />

¿Por qué la cantidad demandada de trabajo aumenta<br />

cuando el salario real disminuye? Es decir, ¿por qué la<br />

curva de demanda de trabajo tiene pendiente negativa?<br />

Para contestar estas preguntas, primero se debe estudiar<br />

el producto marginal del trabajo.<br />

Producto marginal del trabajo El producto marginal<br />

del trabajo es la cantidad en la que aumenta el PIB<br />

real en una hora de trabajo adicional, siempre que todos<br />

los demás factores que influyen sobre la producción<br />

permanezcan constantes. El producto marginal del<br />

C<br />

Salario Cantidad demandada<br />

real<br />

de trabajo (miles de<br />

($ de 1996 por hora) millones de horas por año)<br />

A 40 150<br />

B 35 200<br />

C 30 250<br />

La tabla muestra parte del plan de demanda de trabajo.<br />

Los puntos A, B y C en la curva de demanda de trabajo<br />

corresponden a las filas de la tabla. Cuanto menor sea el<br />

salario real, mayor es la cantidad demandada de trabajo.<br />

DL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!