29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

346 CAPÍTULO 13 M ULTIPLICADORES DEL GASTO: EL MODELO KEYNESIANO<br />

Ahora que se han estudiado el multiplicador y los<br />

factores que influyen sobre su magnitud, se utilizará lo<br />

que se ha aprendido para lograr una mejor comprensión<br />

de los puntos de inflexión del ciclo económico.<br />

Puntos de inflexión del ciclo económico<br />

En los puntos de inflexión del ciclo económico, la<br />

economía pasa de expansión a recesión o de recesión a<br />

expansión. Los economistas entienden estos puntos de<br />

inflexión de una manera equivalente a la forma en la<br />

que los sismólogos entienden los terremotos. Saben<br />

mucho acerca de las fuerzas y los mecanismos que los<br />

producen, pero no los pueden predecir. Las fuerzas que<br />

originan los puntos de inflexión del ciclo económico<br />

son las oscilaciones de los componentes del gasto autónomo,<br />

como la inversión y las exportaciones. El mecanismo<br />

que impulsa a la economía en una dirección<br />

nueva es el multiplicador. Se utilizará lo que se ha<br />

aprendido para examinar esos puntos de inflexión.<br />

Empieza una recesión Una recesión se desencadena<br />

por una disminución del gasto autónomo que disminuye<br />

el gasto agregado planeado. En el momento en<br />

que la economía cambia de dirección hacia la recesión,<br />

el PIB real es mayor que el gasto agregado planeado.<br />

En esta situación, las empresas ven cómo se empiezan<br />

a acumular inventarios no planeados. En ese momento<br />

empieza la recesión. Para reducir inventarios, las empresas<br />

reducen la producción y el PIB real empieza a<br />

disminuir. La disminución inicial del PIB real origina<br />

ingresos más bajos que reducen el gasto de consumo.<br />

El proceso multiplicador entra en acción, y se instala<br />

la recesión.<br />

Empieza una expansión El proceso que acabamos<br />

de describir funciona a la inversa en el valle del ciclo<br />

económico. Una expansión se desencadena por un<br />

aumento del gasto autónomo que aumenta el gasto<br />

agregado planeado. En el momento en que la economía<br />

cambia de dirección hacia una expansión, el gasto<br />

agregado planeado es mayor que el PIB real. En esta<br />

situación, las empresas ven que sus inventarios<br />

experimentan una caída no planeada. Entonces empieza<br />

la expansión. Para alcanzar sus metas de inventarios, las<br />

empresas aumentan la producción y el PIB real empieza<br />

a aumentar. Este aumento inicial del PIB real da origen<br />

a ingresos más altos que estimulan el gasto de<br />

consumo. El proceso multiplicador entra en acción<br />

y la expansión se acelera.<br />

Expansión de los años 2002-2003 en Estados<br />

Unidos La NBER declaró el mes de noviembre del<br />

año 2001 como el comienzo de la expansión más<br />

reciente. Durante el año 2001, el año anterior a la<br />

expansión, los inventarios de las empresas cayeron en<br />

relación con los niveles que se deseaban. Durante los<br />

años 2002 y 2003, los inventarios aumentaron, pero<br />

no tanto como se había planeado. Así que aún a finales<br />

del año 2003, las empresas estaban aumentando su<br />

producción para restaurar los niveles planeados de sus<br />

inventarios.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Qué es el multiplicador? ¿Qué lo determina?<br />

¿Por qué es importante?<br />

2 ¿Cómo influyen sobre el multiplicador la propensión<br />

marginal a consumir, la propensión marginal<br />

a importar y la tasa marginal impositiva?<br />

3 ¿Cómo influyen sobre el PIB real las fluctuaciones<br />

del gasto autónomo? Si el gasto autónomo<br />

disminuye, ¿a qué fase del ciclo económico<br />

entra la economía?<br />

Los baches de la economía son los cambios de la<br />

inversión y las exportaciones. Y la economía no funciona<br />

como los amortiguadores del automóvil de Michael<br />

Bloomberg. Mientras el nivel de precios esté fijo, no se<br />

suavizan los efectos de los baches económicos. En lugar<br />

de eso, se amplifican en forma similar a la voz de<br />

Erykah Badu. Pero sólo se han considerado los ajustes<br />

del gasto que ocurren en el muy corto plazo, cuando<br />

el nivel de precios está fijo. ¿Qué sucede después de un<br />

lapso lo suficientemente largo como para que cambie<br />

el nivel de precios? A continuación se contestará esta<br />

pregunta.<br />

El multiplicador y<br />

el nivel de precios<br />

CUANDO LAS EMPRESAS NO PUEDEN MANTENER EL PASO<br />

de las ventas, y sus inventarios caen por debajo de<br />

sus metas, aumentan su producción, pero en algún<br />

momento, aumentarán sus precios. De manera similar,<br />

cuando las empresas encuentran que se acumulan inventarios<br />

no deseados, disminuyen la producción, pero<br />

a la larga reducirán sus precios. Hasta ahora se han<br />

estudiado las consecuencias macroeconómicas de los<br />

cambios en la producción que realizan las empresas<br />

cuando cambian sus ventas, pero no se han visto los<br />

efectos de los cambios de precios. Cuando las empresas<br />

individuales modifican sus precios, cambia el nivel<br />

de precios de la economía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!