29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMPRENSIÓN DE LA OFERTA AGREGADA<br />

Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO<br />

Expansión de la frontera<br />

4<br />

PARTE<br />

La economía analiza cómo nos enfrentamos a<br />

la escasez. Lo hacemos mediante elecciones<br />

que ponen en la balanza los beneficios y los costos<br />

marginales de tal forma que usemos nuestros<br />

recursos limitados de manera eficiente.<br />

Estas elecciones determinan qué tanto trabajo<br />

realizamos, qué tanto nos dedicamos al estudio<br />

para aprender las habilidades mentales que<br />

forman nuestro capital humano y que determinan<br />

los tipos de empleos que conseguimos y los<br />

ingresos que ganamos, y cuánto ahorramos para<br />

gastos mayores futuros. Estas elecciones también<br />

determinan cuánto gastan las empresas y los gobiernos<br />

en capital nuevo (es decir, en líneas de<br />

ensamble de automóviles, computadoras y cables<br />

de fibra óptica para mejores servicios de Internet,<br />

centros comerciales, autopistas, puentes y túneles),<br />

con cuánta intensidad se utilizan el capital<br />

y los recursos naturales existentes y, por consiguiente,<br />

con cuánta rapidez se desgastan o consumen<br />

estos recursos. Lo más importante de todo<br />

es que estas elecciones determinan los problemas<br />

en los que trabajan los científicos, los ingenieros<br />

y otros inventores para desarrollar nuevas<br />

tecnologías.<br />

Todas las elecciones que hemos descrito determinan<br />

dos medidas vitales del rendimiento<br />

económico:<br />

■ PIB real.<br />

■ Crecimiento económico.<br />

El PIB real se determina mediante la cantidad<br />

de trabajo, la cantidad de capital y el estado<br />

del conocimiento tecnológico. A su vez, el<br />

crecimiento económico, es decir, la tasa de crecimiento<br />

del PIB real se determina mediante el<br />

crecimiento de la cantidad de trabajo, la acumulación<br />

de capital y los progresos tecnológicos.<br />

El crecimiento económico, mantenido a una<br />

tasa constante durante varias décadas, es el factor<br />

individual más poderoso que influye sobre<br />

una sociedad, ya que ocasiona una transformación<br />

que continúa asombrando a los sabios. El<br />

crecimiento económico que se mantiene a una<br />

tasa rápida puede transformar a una sociedad<br />

en años, en vez de hacerlo en décadas. Estas<br />

transformaciones están ocurriendo ahora mismo<br />

en muchos países asiáticos y se conocen como<br />

milagros económicos.<br />

Los dos capítulos de esta parte estudiaron el<br />

milagro del crecimiento económico rápido y las<br />

fuerzas que determinan nuestra capacidad para<br />

producir bienes y servicios.<br />

El capítulo 8 explicó cómo el equilibrio del<br />

mercado laboral determina el PIB potencial y la<br />

cantidad de trabajo de pleno empleo, el empleo<br />

y el desempleo.<br />

Ese capítulo también analizó cómo la acumulación<br />

de capital resulta de las decisiones de<br />

ahorro e inversión que se coordinan en un mercado<br />

de capital global.<br />

El capítulo 9 estudió el proceso del crecimiento<br />

económico en las economías de crecimiento<br />

rápido de Asia y en Estados Unidos;<br />

además, explicó cómo el cambio tecnológico y<br />

los incentivos que lo estimulan influyen sobre<br />

el crecimiento.<br />

Las ideas modernas sobre el crecimiento económico<br />

deben mucho a dos economistas, Joseph<br />

Schumpeter y Paul Romer, a quienes conocerá<br />

en las páginas siguientes.<br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!