29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L A OFERTA: INVERSIÓN, AHORRO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 403<br />

La reputación de los economistas ofertistas se<br />

empañó debido a su asociación con Laffer y se les llamó<br />

“economistas vudú”. Pero los economistas de la corriente<br />

dominante, incluyendo a Martin Feldstein, un catedrático<br />

de Harvard quien era el principal asesor económico<br />

de Reagan, reconocían el poder de los recortes de impuestos<br />

como incentivos, pero tenían la opinión general<br />

de que los recortes de impuestos sin recortes de gasto<br />

aumentarían el déficit presupuestario y a la larga provocarían<br />

serios problemas. Esta opinión es ahora<br />

ampliamente aceptada por los economistas de todas<br />

las creencias políticas.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Cómo influye el impuesto sobre la renta en la<br />

cantidad de empleo en el pleno empleo?<br />

2 ¿Cómo influye la cuña impositiva en el PIB<br />

potencial?<br />

3 ¿Por qué los impuestos de consumo son<br />

importantes para medir la cuña impositiva?<br />

4 ¿Qué es la curva de Laffer y por qué es improbable<br />

que Estados Unidos esté en el lado<br />

“equivocado” de ésta?<br />

Ahora se conocen los efectos de los impuestos sobre<br />

el PIB potencial. Los efectos que se han estudiado influyen<br />

sobre el nivel del PIB real pero no sobre su tasa de<br />

crecimiento. Ahora se verán los efectos de los impuestos<br />

y el déficit presupuestario sobre el ahorro y la inversión,<br />

los cuales a su vez influyen sobre el ritmo del crecimiento<br />

económico.<br />

La oferta: inversión,<br />

ahorro y crecimiento<br />

económico<br />

EN ELCAPÍTULO 5 SE APRENDIÓ CÓMO LA INVERSIÓN<br />

es financiada por el ahorro interno y el endeudamiento<br />

externo. Después, en el capítulo 8, se estudiaron los<br />

factores que influyen en las decisiones de inversión y<br />

ahorro y cómo la tasa de interés real se ajusta en el<br />

mercado de capital para coordinar los planes de ahorro<br />

e inversión. En el capítulo 9, se vio cómo la inversión y<br />

el ahorro producen una cantidad de capital creciente<br />

y contribuyen al crecimiento del PIB real.<br />

Cuando se estudió el mercado de capital en el<br />

capítulo 8, se ignoraron las influencias del gobierno.<br />

Ahora se tratará el ahorro del gobierno y se verá cómo<br />

la política fiscal interactúa con el ahorro privado y las<br />

decisiones de inversión para influir en la tasa de<br />

crecimiento económico.<br />

Se empezará con una rápida actualización de lo<br />

que se aprendió en el capítulo 5 sobre las fuentes de<br />

financiamiento para la inversión.<br />

Las fuentes de financiamiento<br />

para la inversión<br />

El PIB es igual a la suma del gasto de consumo, C,<br />

la inversión, I, las compras gubernamentales, G, y las<br />

exportaciones netas, (X M ) (vea el capítulo 5,<br />

pp. 114-115). Es decir,<br />

PIB C I G (X M ).<br />

El PIB también es igual a la suma del gasto de consumo,<br />

el ahorro, S, y los impuestos netos, T. Es decir,<br />

PIB C S T.<br />

Al combinar estas dos maneras de ver el PIB, se<br />

puede observar que<br />

o<br />

I G (X M ) S T<br />

I S T G (M X ).<br />

Esta ecuación nos dice que la inversión, I, es financiada<br />

por el ahorro, S, el ahorro del gobierno, T G,<br />

y el endeudamiento externo, (M X ).<br />

El ahorro y el endeudamiento externo son las<br />

fuentes privadas del ahorro, PS, y<br />

PS S (M X ).<br />

La inversión es igual a la suma del ahorro privado y<br />

el ahorro del gobierno. Es decir,<br />

I PS (T G ).<br />

■ Si los impuestos netos, T, exceden las compras<br />

gubernamentales, G, el sector gobierno tiene un<br />

superávit presupuestario y el ahorro del gobierno<br />

es positivo.<br />

■ Si las compras gubernamentales exceden a los impuestos<br />

netos, el sector gobierno tiene un déficit<br />

presupuestario y el ahorro del gobierno es negativo.<br />

Cuando el sector gobierno tiene un superávit<br />

presupuestario, contribuye a financiar la inversión.<br />

Su ahorro se debe agregar al ahorro privado. Pero cuando<br />

el sector gobierno tiene un déficit presupuestario,<br />

compite con las empresas por el ahorro privado. En esta<br />

situación, el ahorro del gobierno se debe restar del<br />

ahorro privado.<br />

La figura 15.11 muestra las fuentes de financiamiento<br />

de inversión en Estados Unidos desde el año 1973

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!