29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE 7<br />

La economía global<br />

Finanzas<br />

internacionales<br />

¡¥€$!<br />

El yen (¥), el euro (€) y el dólar ($) son las tres<br />

grandes monedas mundiales. El yen (la moneda de Japón) y el dólar<br />

(la moneda de Estados Unidos) han existido durante mucho tiempo.<br />

El euro es la moneda de 12 miembros de la Unión Europea, aunque<br />

se utiliza en otras regiones dentro y fuera de Europa. Se creó en la década<br />

de 1990 pero se empezó a utilizar en billetes y monedas cotidianas<br />

a partir del 1 de enero de 2002. La mayor parte del comercio y de<br />

las finanzas internacionales se efectúan utilizando estas tres monedas.<br />

En febrero del año 2002, un dólar estadounidense compraba<br />

134 yenes japoneses. Durante los años 2002 y 2003, el dólar perdió<br />

valor frente al yen, y para diciembre del año 2003, un dólar compraba<br />

solamente 108 yenes. El dólar también perdió valor frente al<br />

euro, cayendo de 1.14 euros a principios del año 2002, a 0.81 euros<br />

al final del año 2003.<br />

El 19 de diciembre de 1994 un dólar era igual a 3.46 pesos mexicanos,<br />

para el 9 de marzo de 1995, la moneda mexicana se había<br />

depreciado más de 103 por ciento.<br />

¿Por qué declina el valor de la moneda de un país en relación con<br />

las otras monedas principales? ¿Hay algo que se pueda o se deba<br />

hacer para estabilizar el valor de la moneda?<br />

En el año 2004, América Latina exportó 463 mil millones de<br />

dólares, mientras que sólo importó 405 mil millones. Es decir, la<br />

región tuvo un superávit en la balanza de cuenta corriente. ¿Cómo<br />

se presentó esto? ¿Cómo se financian estas compras? Asimismo,<br />

durante el año 2004, la inversión extranjera directa mostró una importante<br />

recuperación, al presentarse un aumento del 38.4 por ciento<br />

respecto a lo registrado en el año 2003. ¿Existirá alguna relación<br />

entre la entrada de capital extranjero y los déficit comerciales?<br />

En este capítulo, se descubrirá la razón por la cual la economía<br />

de Estados Unidos se ha vuelto tan atractiva para los inversionistas<br />

extranjeros, lo que determina el monto de endeudamiento y el<br />

volumen de préstamos internacionales, así como la razón por la cual<br />

el dólar fluctúa en relación con otras monedas. Al final del capítulo,<br />

en la Lectura entre líneas, se analiza el comportamiento del tipo de<br />

cambio del peso mexicano con respecto al dólar estadounidense<br />

durante el periodo 2004-2006.<br />

18<br />

CAPÍTULO<br />

Después de estudiar este<br />

capítulo, usted será capaz de:<br />

■ Explicar cómo se financia el comercio<br />

internacional.<br />

■ Describir las cuentas de la balanza<br />

de pagos de un país.<br />

■ Explicar qué determina el monto<br />

de endeudamiento y el volumen de<br />

los préstamos internacionales.<br />

■ Explicar cómo se determina el valor<br />

del tipo de cambio.<br />

■ Explicar por qué fluctúa el valor<br />

del tipo de cambio.<br />

475

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!