29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Podría resumir lo que piensa usted que sabemos<br />

actualmente sobre las fluctuaciones agregadas?<br />

¿Tienen los salarios inflexibles una función que<br />

desempeñar? ¿Cuál es el papel de los choques<br />

tecnológicos que la teoría del ciclo económico<br />

real enfatiza?<br />

El identificar la fuente de las fluctuaciones del ciclo<br />

económico sigue siendo un tema de gran interés para la<br />

investigación macroeconómica. Diferentes economistas<br />

tienen diferentes opiniones sobre este tema, pero mi<br />

opinión es algo ecléctica.<br />

…quizá el entendimiento más importante que<br />

nos proporciona la teoría del ciclo económico<br />

real es la idea de que hay algunos tipos de<br />

choques que golpean a la economía, a los cuales<br />

los encargados de formular las políticas fiscales<br />

y monetarias no pueden o no deben responder.<br />

Yo estoy de acuerdo con los economistas monetaristas<br />

y keynesianos que argumentan que la política<br />

monetaria puede tener importantes efectos reales a corto<br />

plazo, debido a la falta de flexibilidad de los precios<br />

nominales y de los salarios. Sin embargo, al mismo<br />

tiempo, pienso que hay un fuerte elemento de verdad<br />

en la teoría del ciclo económico real, con su énfasis en<br />

los choques tecnológicos. En mi opinión, quizá el<br />

entendimiento más importante que nos proporciona<br />

la teoría del ciclo económico real es la idea de que hay<br />

algunos tipos de choques que golpean a la economía,<br />

a los cuales los encargados de formular las políticas<br />

fiscales y monetarias no pueden o no deben responder.<br />

Suponga, por ejemplo, que el precio del petróleo<br />

importado aumenta de manera repentina, como lo<br />

ha hecho en repetidas ocasiones en la historia de la<br />

posguerra de Estados Unidos. Cuando este tipo de<br />

choque (el cual se asemeja a un choque tecnológico<br />

negativo) golpea a la economía, tanto la inflación como<br />

el desempleo van a aumentar; no se verá el intercambio<br />

normal de las curvas de Phillips entre estas dos variables.<br />

Y cualquier cosa que la Reserva Federal trate de hacer<br />

para contrarrestar el aumento conjunto de la inflación<br />

y del desempleo probablemente sólo las empeorará.<br />

Pero hay un lado feliz de esta misma historia.<br />

Suponga que la economía experimenta un periodo de<br />

crecimiento de la productividad inusualmente rápido,<br />

como el que disfrutó Estados Unidos durante la década<br />

de 1990 y tal vez lo siga disfrutando hasta el día de hoy.<br />

Esto es como un choque tecnológico positivo en el<br />

modelo del ciclo económico real, y estará acompañado<br />

por una inflación baja y una tasa de desempleo decreciente.<br />

Una vez más, no hay intercambio en la curva<br />

de Phillips: en este caso, la Reserva Federal se puede<br />

relajar y disfrutar de lo mejor de ambos mundos.<br />

Algunos economistas defienden la regla de política<br />

monetaria que ajusta la tasa de fondos federales<br />

en respuesta a la inflación más reciente y a los datos<br />

de producción —una regla de Taylor. ¿Cuál es su<br />

opinión de dicha regla?<br />

Yo considero que la regla de Taylor es muy útil, porque<br />

proporciona a los encargados de formular la política<br />

monetaria una manera simple pero sistemática de comparar<br />

el presente con el pasado. Suponga, por ejemplo,<br />

que la tasa de fondos federales de hoy resulta ser menor<br />

del nivel que se recomienda en la regla de Taylor.<br />

Entonces los miembros del FOMC saben que la política<br />

monetaria de la actualidad es más expansionista en relación<br />

con la situación de la economía, de lo que lo ha<br />

sido en el pasado. Así que, si los miembros del FOMC<br />

quieren que la política sea más expansionista, entonces<br />

pueden confiar en que van en la dirección correcta. Pero<br />

si, por otro lado, los miembros del FOMC prefieren que<br />

la política sea casi neutral, o hasta restrictiva, entonces la<br />

regla de Taylor les advierte que la tasa de fondos federales<br />

necesitará aumentarse muy pronto.<br />

Otros economistas defienden la regla de política<br />

monetaria que ajusta de manera gradual la tasa de<br />

crecimiento de la base monetaria con las tendencias<br />

de largo plazo del PIB real y de la velocidad<br />

—la regla de McCallum. ¿Qué opina de esta regla?<br />

Retomando este tema, mis opiniones son un poco<br />

eclécticas: yo pienso que la regla de McCallum también<br />

es una guía útil para los encargados de formular la política<br />

monetaria, ¡por las mismas razones por las que<br />

encuentro tan útil la regla de Taylor!<br />

Considero que, muy a menudo, los economistas<br />

caen en la trampa de concluir que hay dos modelos (llamémosles<br />

modelo A y modelo B) y si el modelo A ha<br />

sido útil para entender los datos, entonces necesariamente<br />

significa que el modelo B debe ser incorrecto.<br />

Por supuesto, si el modelo B ha estado produciendo<br />

pronósticos sistemáticamente imprecisos, entonces se<br />

debe abandonar ese modelo a favor de su competidor<br />

más exitoso. Pero en muchos casos, los diferentes modelos<br />

pueden servir como complementos en lugar de<br />

como competidores.<br />

449

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!