29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.2<br />

1.0<br />

0.8<br />

150 CAPÍTULO 6 S EGUIMIENTO DE LOS CICLOS, EMPLEOS Y NIVEL DE PRECIOS<br />

PIB real (billones de dólares de 2000)<br />

FIGURA 6.16<br />

11<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

1983<br />

Año<br />

(a) PIB real<br />

Desempleo y PIB real<br />

en Estados Unidos<br />

PIB potencial<br />

1988<br />

PIB real<br />

1993<br />

1998 2003<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Cuáles son las categorías de personas que quedan<br />

desempleadas?<br />

2 Defina desempleo por fricción, desempleo<br />

estructural y desempleo cíclico, y dé un ejemplo<br />

de cada tipo.<br />

3 ¿Qué es la tasa natural de desempleo?<br />

4 ¿Cómo podría cambiar la tasa natural de<br />

desempleo y qué factores producirían este<br />

cambio?<br />

5 ¿Cómo fluctúa la tasa de desempleo durante el<br />

ciclo económico?<br />

La tarea final de este capítulo es conocer otro<br />

signo vital al que se da seguimiento mensualmente;<br />

éste es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).<br />

¿Qué es el IPC, cómo se mide y qué significa?<br />

Tasa de desempleo (porcentaje de la fuerza laboral)<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

1983<br />

Año<br />

Tasa de<br />

desempleo<br />

1988<br />

Tasa natural<br />

de desempleo<br />

1993<br />

1998 2003<br />

Índice de precios<br />

al consumidor<br />

EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS DE<br />

Argentina (INDEC) calcula mensualmente el Índice de<br />

Precios al Consumidor para el Aglomerado Gran Buenos<br />

Aires (GBA). El Índice de Precios al Consumidor (IPC)<br />

es una medida del promedio de precios que pagan los<br />

consumidores urbanos por una “canasta” fija de bienes y<br />

servicios de consumo. Lo que se aprenda en esta sección<br />

ayudará a entender el IPC y a relacionarlo con la propia<br />

economía. El IPC explica lo que ha sucedido con el<br />

valor del dinero que se trae en el bolsillo.<br />

El diseño metodológico del IPC-GBA se ajusta a las<br />

normas del Sistema de Cuentas Nacionales (Naciones<br />

Unidas, 1996).<br />

(b) Tasa de desempleo<br />

Conforme el PIB real fluctúa en torno al PIB potencial<br />

(gráfica a), la tasa de desempleo fluctúa en torno a la tasa<br />

natural de desempleo (gráfica b). En la época posterior<br />

a la profunda recesión a principios de la década de 1980,<br />

la tasa de desempleo llegó casi al 10 por ciento. En las<br />

recesiones de 1990-1991 y 2001, que fueron más leves,<br />

la tasa de desempleo alcanzó sus menores niveles<br />

máximos. La tasa natural de desempleo disminuyó<br />

durante las décadas de 1980 y 1990.<br />

Fuentes: Bureau of Economic Analysis (Oficina de Análisis Económicos),<br />

Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadísticas Laborales) y Congressional<br />

Budget Office (Oficina de Presupuestos del Congreso).<br />

Lectura de las cifras en el IPC<br />

El IPC es igual a 100 durante un periodo denominado<br />

periodo base de referencia; en el caso de Buenos Aires<br />

(Argentina) el periodo de referencia es el año 1999.<br />

Esto significa que durante el periodo de 12 meses<br />

transcurrido entre enero de 1999 y diciembre de 1999,<br />

el IPC-GBA fue igual a 100.<br />

En febrero del 2006, el IPC-GBA fue de 172.8.<br />

Esta cifra indica que, en promedio, los precios que los<br />

consumidores urbanos pagaron por una canasta de<br />

mercado fija de bienes y servicios de consumo fueron<br />

72.8 por ciento más altos en febrero de 2006 que<br />

durante 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!