29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

■ También se analiza<br />

que, en la última década,<br />

el desempleo en América<br />

Latina se incrementó del<br />

6 al 9 por ciento.<br />

■ Finalmente, el 43.8<br />

por ciento de la población<br />

vive en condiciones<br />

de pobreza.<br />

Análisis económico<br />

■ A partir de la penúltima<br />

recesión de Estados<br />

Unidos, en 1991, se logró<br />

crecer de manera sostenida<br />

hasta el año 2001.<br />

Fue la expansión más larga<br />

de la historia reciente<br />

de ese país.<br />

■ En 2001, algunos analistas<br />

anticipaban una recesión<br />

moderada de la<br />

economía estadounidense,<br />

situación que se<br />

agravó cuando Nueva<br />

York fue atacada por<br />

los terroristas.<br />

■ La figura 1 trata de<br />

representar lo que está<br />

sucediendo con la economía<br />

estadounidense.<br />

El PIB real se encuentra<br />

por encima de su nivel<br />

potencial, lo que implica<br />

que la intersección de la<br />

demanda agregada y la<br />

curva de oferta agregada<br />

de corto plazo del año<br />

2001 se encuentran a la<br />

derecha de la curva de<br />

oferta agregada de largo<br />

plazo.<br />

■ Cuando la economía<br />

está produciendo por encima<br />

de su nivel potencial,<br />

las empresas necesitan<br />

más trabajadores de los<br />

que hay en la economía,<br />

por lo que los salarios<br />

empiezan a aumentar.<br />

Esto, a su vez, provoca<br />

que la curva de oferta<br />

agregada de corto plazo<br />

se desplace hacia la izquierda.<br />

En consecuencia,<br />

los precios aumentan y<br />

el PIB real disminuye.<br />

■ Después del ataque<br />

terrorista y entrar en<br />

recesión, disminuyen los<br />

ingresos de los estadounidenses,<br />

por lo que<br />

empiezan a disminuir<br />

los gastos. Entre los gastos<br />

que disminuyen se<br />

encuentran también las<br />

importaciones. Por tanto,<br />

los países de América<br />

Latina y socios comerciales<br />

de Estados Unidos<br />

se ven afectados por<br />

una disminución de sus<br />

exportaciones.<br />

■ Se espera que México<br />

sea de los países latinoamericanos<br />

más afectados,<br />

tanto por la desaceleración<br />

estadounidense<br />

como por las restricciones<br />

en la frontera ante<br />

las medidas precautorias<br />

por otro posible ataque<br />

terrorista. En el año 2001,<br />

más del 86 por ciento<br />

de las exportaciones<br />

mexicanas tenían como<br />

destino el mercado estadounidense.Asimismo,<br />

el efecto será de diversa<br />

magnitud entre los países;<br />

por ejemplo, en el caso<br />

de Chile se prevé un<br />

crecimiento de 3.2 por<br />

ciento cuando un par<br />

de semanas antes se<br />

había pronosticado un<br />

3.5 por ciento.<br />

■ En la figura 2 se puede<br />

observar el efecto esperado<br />

de la desaceleración<br />

estadounidense sobre la<br />

economía de Latinoamérica.<br />

Se supone que en<br />

el año 2000, la economía<br />

de América Latina se encuentra<br />

en su nivel potencial<br />

y que en los años<br />

2001 y 2002 se enfrenta<br />

al problema de la desaceleración<br />

estadounidense.<br />

■ La demanda de productos<br />

latinoamericanos<br />

en Estados Unidos va a<br />

disminuir, por lo que la<br />

Nivel de precios<br />

P 2002<br />

P 2000<br />

OAL<br />

Q 2002<br />

Q 2000<br />

Figura 1 Recesión en Estados Unidos<br />

Nivel de precios<br />

P 2000<br />

P 2002<br />

Q 2002<br />

región de América Latina<br />

se enfrenta a una reducción<br />

de su demanda<br />

agregada. Es así como<br />

la demanda agregada de<br />

América Latina se desplazaría<br />

hacia la izquierda<br />

de DA 2000<br />

a DA 2001<br />

,lo<br />

que implicará una disminución<br />

del PIB real de<br />

América Latina y una<br />

disminución en su nivel<br />

de precios.<br />

OAL<br />

Q 2000<br />

OAC 2002<br />

OAC 2000<br />

DA<br />

PIB real<br />

OAC<br />

DA 2002<br />

DA 2000<br />

PIB real<br />

Figura 2 Efecto en América Latina, por la desaceleración<br />

de EUA y ataque terrorista<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!