29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64 CAPÍTULO 3 O FERTA Y DEMANDA<br />

siguientes seis meses. Su demanda actual de café ha aumentado<br />

(y su demanda futura ha disminuido).<br />

De manera similar, si se espera que el precio de un<br />

bien descienda en el futuro, el costo de oportunidad de<br />

comprarlo en el presente es alto, relativo a lo que se espera<br />

que sea en el futuro. Así que la gente programa<br />

nuevamente sus compras. Compran menos del bien<br />

antes de que su precio disminuya (y después compran<br />

más), así que la demanda actual del bien disminuye.<br />

Los precios de las computadoras disminuyen constantemente<br />

y este hecho plantea un dilema. ¿Comprará<br />

una nueva computadora ahora, a tiempo para el inicio<br />

del año escolar, o esperará hasta que el precio haya disminuido<br />

algo más? Debido a que la gente espera que<br />

los precios de las computadoras continúen disminuyendo,<br />

la demanda actual de computadoras es menor (y la demanda<br />

futura es mayor) de lo que sería de otra manera.<br />

3. Ingreso Otro factor que influye sobre la demanda es<br />

el ingreso de los consumidores. Cuando aumenta el ingreso,<br />

los consumidores compran más de la mayoría de<br />

los bienes, y cuando disminuye su ingreso, compran menos<br />

de la mayoría de los bienes. Aunque un aumento de<br />

ingreso conduce a un aumento de la demanda para la<br />

mayoría de los bienes, esto no necesariamente conduce a<br />

un aumento de la demanda de todos los bienes. Un bien<br />

normal es aquel por el cual la demanda aumenta cuando<br />

aumenta el ingreso. Un bien inferior es uno por el cual la<br />

demanda disminuye cuando aumenta el ingreso. El transporte<br />

de larga distancia tiene ejemplos tanto de bienes<br />

normales como de bienes inferiores. Conforme suben<br />

los ingresos, la demanda de viajes aéreos (un bien normal)<br />

aumenta, y la demanda de viajes de larga distancia<br />

en autobús (un bien inferior) disminuye.<br />

4. Ingreso futuro esperado Cuando el ingreso futuro<br />

esperado aumenta, la demanda también podría aumentar.<br />

Por ejemplo, si un trabajador recibe la noticia<br />

de que al final del año recibirá un bono muy atractivo,<br />

podría decidir comprar un automóvil hoy mismo.<br />

TABLA 3.1<br />

Ley de la demanda<br />

La demanda de CD-R<br />

La cantidad demandada de CD-R<br />

Disminuye si:<br />

Aumenta si:<br />

■ El precio de los<br />

CD-R aumenta<br />

Cambios en la demanda<br />

La demanda de CD-R<br />

Disminuye si:<br />

■ El precio de un sustituto<br />

disminuye<br />

■ El precio de un<br />

complemento aumenta<br />

■ Se espera que el precio<br />

de un CD-R disminuya<br />

en el futuro<br />

■ El ingreso disminuye*<br />

■ El ingreso futuro<br />

esperado disminuye<br />

■ La población<br />

disminuye<br />

*Se supone que un CD-R es un bien normal.<br />

■ El precio de los<br />

CD-R disminuye<br />

Aumenta si:<br />

■ El precio de un sustituto<br />

aumenta<br />

■ El precio de un complemento<br />

disminuye<br />

■ Se espera que el precio<br />

de un CD-R aumente<br />

en el futuro<br />

■ El ingreso aumenta<br />

■ El ingreso futuro<br />

esperado aumenta<br />

■ La población<br />

aumenta<br />

5. Población La demanda depende también del tamaño<br />

y estructura por edades de la población. Cuanto<br />

mayor sea el tamaño de la población, mayor es la demanda<br />

de todos los bienes y servicios. Y cuanto menor sea<br />

la población, menor es la demanda de todos los bienes<br />

y servicios.<br />

Por ejemplo, la demanda de espacios para estacionamiento,<br />

de películas, CD-R o cualquier otra cosa que<br />

pueda imaginarse, es mucho mayor en la Ciudad de<br />

México (con una población cercana a los 20 millones)<br />

que en La Paz, Bolivia (que tiene una población poco<br />

mayor al millón de personas).<br />

Asimismo, cuanto mayor es la proporción de la<br />

población de un cierto grupo de edad, mayor es la demanda<br />

de los tipos de bienes y servicios usados por ese<br />

grupo de edad.<br />

Por ejemplo, entre 1960 y 2000, el número de personas<br />

de 5 a 14 años en América Latina pasó de 54<br />

a 106 millones. Como resultado, la demanda de servicios<br />

educativos básicos en la región aumentó en forma<br />

considerable en dicho periodo. Asimismo, entre 1990 y<br />

2003, la población de más de 65 años en la Unión<br />

Europea creció en casi 10 millones de personas, por lo<br />

que la demanda de servicios para esa población ha<br />

aumentado en forma importante en los últimos años.<br />

6. Preferencias La demanda también depende de las<br />

preferencias. Las preferencias son las actitudes de un individuo<br />

hacia los bienes y servicios. Por ejemplo, un<br />

fanático de la comida rápida tiene una preferencia mucho<br />

mayor por las hamburguesas que una persona que<br />

está muy preocupada por su peso y su apariencia. En<br />

consecuencia, incluso si ambos tienen los mismos ingresos,<br />

sus demandas de hamburguesas serán muy diferentes.<br />

En la tabla 3.1 se resumen los factores que influyen<br />

en la demanda y la dirección en la que lo hacen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!