29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

460 CAPÍTULO 17 E L COMERCIO INTERNACIONAL<br />

bién exporta computadoras centrales pero importa<br />

computadoras personales. Igualmente, Estados Unidos<br />

exporta equipo especializado de video pero importa<br />

aparatos de DVD. De este modo, el intercambio internacional<br />

de productos manufacturados similares, pero<br />

ligeramente diferentes, es rentable.<br />

Usted ha visto cómo el libre comercio internacional<br />

genera ganancias para todos. Sin embargo, el comercio<br />

internacional no es libre en el mundo. A continuación<br />

se repasará la historia de las restricciones al comercio<br />

internacional y se analizarán los efectos de estas restricciones.<br />

Se verá que el libre comercio genera los mayores<br />

beneficios posibles y que las restricciones al comercio<br />

internacional son costosas.<br />

Restricciones al comercio<br />

internacional<br />

LOS GOBIERNOS RESTRINGEN EL COMERCIO INTERNAcional<br />

para proteger las industrias nacionales de la competencia<br />

extranjera mediante el uso de dos instrumentos<br />

principales:<br />

1. Aranceles.<br />

2. Barreras no arancelarias.<br />

Un arancel es un impuesto que establece el país importador<br />

cuando un bien importado cruza su frontera<br />

internacional. Una barrera no arancelaria es cualquier acción<br />

distinta a un arancel, que restringe el comercio internacional.<br />

Ejemplos de barreras no arancelarias son las<br />

restricciones cuantitativas y las regulaciones de licencias<br />

que limitan las importaciones. Primero, veamos los<br />

aranceles.<br />

Historia de los aranceles<br />

Los aranceles de Estados Unidos actualmente son modestos<br />

comparados con sus niveles históricos. La figura<br />

17.5 muestra la tasa arancelaria promedio: los aranceles<br />

totales como porcentaje de las importaciones totales.<br />

Usted puede observar en esta figura que el promedio alcanzó<br />

un máximo del 20 por ciento en 1933. En ese<br />

año, tres años después de la aprobación de la Ley<br />

Smoot-Hawley, una tercera parte de las importaciones<br />

estaba sujeta a un arancel y para esas importaciones la<br />

tasa arancelaria era del 60 por ciento. El arancel promedio<br />

en la figura 17.5 en 1933 es 60 por ciento multiplicado<br />

por 0.33, que es igual a 20 por ciento. Actualmente, la<br />

tasa arancelaria promedio es de sólo 2 por ciento.<br />

La reducción de aranceles que ocurrió a partir<br />

del fin de la Segunda Guerra Mundial se dio como resultado<br />

de la firma en 1947 del GATT (General Agree-<br />

FIGURA 17.5 Aranceles de Estados Unidos: 1930-2003<br />

Tasa arancelaria promedio (porcentaje)<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000<br />

Año<br />

Arancel<br />

Smoot-<br />

Hawley<br />

Creación<br />

del GATT<br />

Inicio de las<br />

reducciones de<br />

aranceles de la<br />

Ronda Kennedy<br />

Reducciones de<br />

aranceles de la<br />

Ronda de Tokio<br />

Ronda de<br />

Uruguay<br />

La Ley Smoot-Hawley, que<br />

se aprobó en 1930, llevó a<br />

los aranceles de Estados<br />

Unidos a una tasa promedio<br />

máxima del 20 por<br />

ciento en 1933. (Un tercio<br />

de las importaciones estaba<br />

sujeta a una tasa arancelaria<br />

del 60 por ciento.) Desde<br />

la creación del GATT en<br />

1947, los aranceles han disminuido<br />

constantemente en<br />

una serie de rondas de negociación,<br />

las más significativas<br />

de las cuales se identifican<br />

en la figura. Los aranceles<br />

son ahora los más bajos<br />

que han existido.<br />

Fuentes: Oficina del censo de Estados Unidos, Historical Statistics of the United States, Colonial Times to 1970, Edición del Bicentenario, parte 1 (Washington, D.C., 1975);<br />

series U-212:Actualizado del Statistical Abstract of the United States, varias ediciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!