29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

396 CAPÍTULO 15 P OLÍTICA FISCAL<br />

tiembre de 2001. Los intereses de la deuda constituyeron<br />

un porcentaje constante del PIB durante la década de<br />

1980 y disminuyeron ligeramente a finales de las décadas<br />

de 1990 y de 2000. Para entender el papel de los intereses<br />

de la deuda, se necesita observar la conexión entre<br />

el superávit (o el déficit) presupuestario del gobierno y<br />

la deuda gubernamental.<br />

Superávit, déficit y deuda Cuando un gobierno<br />

tiene un déficit, debe pedir prestado, y cuando tiene<br />

un superávit, puede pagar deudas contraídas con anterioridad.<br />

La deuda gubernamental es el monto total que<br />

el gobierno ha pedido prestado. Es la suma de los déficit<br />

anteriores menos la suma de los superávit anteriores.<br />

Cuando el gobierno tiene un déficit presupuestario,<br />

su deuda aumenta. Y si el déficit persiste, se alimenta<br />

a sí mismo. El déficit conduce a un endeudamiento creciente;<br />

el endeudamiento creciente conduce a mayores<br />

pagos de intereses, y mayores pagos de intereses llevan a<br />

un déficit mayor. Ésta es la historia del déficit creciente<br />

de las décadas de 1970 y 1980 en Estados Unidos y en<br />

muchos países de América Latina.<br />

La figura 15.4 muestra la historia de dos definiciones<br />

de la deuda gubernamental de Estados Unidos desde el<br />

año 1940. La deuda bruta incluye los montos que el gobierno<br />

debe a generaciones futuras en forma de pagos de<br />

seguridad social. La deuda neta es la deuda que el público<br />

sostiene, y excluye las obligaciones de seguridad social.<br />

FIGURA 15.3<br />

Recaudación tributaria y gastos del gobierno federal de Estados Unidos<br />

Recaudación tributaria (porcentaje del PIB)<br />

Gastos (porcentaje del PIB)<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1980 1984<br />

Año<br />

(a) Recaudación tributaria<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1980 1984<br />

Año<br />

(b) Gastos<br />

Contribuciones a la seguridad social<br />

Impuestos indirectos<br />

Impuestos al ingreso de las empresas<br />

Impuestos al ingreso de las personas<br />

1988<br />

1988<br />

1992<br />

Transferencias<br />

Intereses de la deuda<br />

1992<br />

1996<br />

Compras de bienes y servicios<br />

1996<br />

2000 2004<br />

2000 2004<br />

En la gráfica (a), los ingresos<br />

de los impuestos en Estados<br />

Unidos sobre el ingreso personal<br />

y de las empresas como<br />

porcentaje del PIB permanecieron<br />

casi constantes durante<br />

la década de 1980, aumentaron<br />

durante la década de 1990,<br />

y disminuyeron repentinamente<br />

durante la década de 2000.<br />

Los otros componentes de<br />

la recaudación tributaria<br />

permanecieron estables.<br />

En la gráfica (b), las compras<br />

de bienes y servicios disminuyeron<br />

como porcentaje del<br />

PIB en el año 2001, pero<br />

después subieron porque las<br />

compras de bienes y servicios<br />

relacionados con la seguridad<br />

aumentaron rápidamente en<br />

el año 2002. Las transferencias<br />

aumentaron durante todo el<br />

periodo. Los intereses de la<br />

deuda permanecieron estables<br />

durante la década de 1980,<br />

y disminuyeron durante la<br />

década de 1990 y la de 2000<br />

al contraerse el déficit durante<br />

la década de 1990 y debido<br />

a las bajas tasas de interés<br />

durante los años 2002 y 2003.<br />

Fuente: Budget of the United States Government, Fiscal Year 2004 (Presupuesto del Gobierno de Estados Unidos, Año Fiscal 2004),Tabla 14.2,Transacciones Federales en<br />

las Cuentas del Ingreso Nacional y el Producto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!