29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

438 CAPÍTULO 16 P OLÍTICA MONETARIA<br />

FIGURA 16.9<br />

Tasa de crecimiento de la base monetaria<br />

(porcentaje anual)<br />

15<br />

12<br />

9<br />

6<br />

3<br />

0<br />

–3<br />

Año<br />

La regla de McCallum<br />

en Estados Unidos<br />

0% 4% Tasas de inflación objetivo<br />

1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003<br />

Durante la década de 1970, el crecimiento de la base monetaria<br />

fue más rápido de lo que la regla de McCallum hubiera<br />

proporcionado y la tasa de inflación fue alta. Durante las<br />

décadas de 1990 y de 2000, el crecimiento de la base<br />

monetaria fue similar a lo que la regla de McCallum hubiera<br />

proporcionado y la tasa de inflación fue moderada.<br />

Fuente: Federal Reserve Bank of St Louis (Banco de la Reserva Federal de San<br />

Luis) y cálculos del autor.<br />

La regla de Taylor<br />

Sugerida por John Taylor, anteriormente catedrático de<br />

economía de la Universidad de Stanford y actualmente<br />

Subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales<br />

de la administración Bush, la regla de Taylor ajusta la<br />

tasa de fondos federales para tener como objetivo la tasa<br />

de inflación y para tomar en cuenta las desviaciones de<br />

la tasa de inflación de su objetivo y las desviaciones<br />

del PIB real del PIB potencial.<br />

La regla de Taylor tiene el espíritu de la regla de<br />

reacción keynesiana, pero esta diseñada, sobre todo,<br />

para alcanzar la estabilidad del nivel de precios.<br />

También le otorga una gran importancia a las desviaciones<br />

del PIB real del PIB potencial, así que también<br />

se le podría llamar la nueva regla keynesiana.<br />

Si el Banco Central siguiera la regla de Taylor, haría<br />

que la tasa de fondos federales se ajustara de la siguiente<br />

manera:<br />

La tasa de fondos federales se fija a la tasa de inflación<br />

objetivo, más 2.5 por ciento, más la mitad de la<br />

brecha entre la tasa de inflación existente y la tasa de<br />

inflación objetivo, más la mitad de la desviación del<br />

porcentaje del PIB real del PIB potencial.<br />

La regla de Taylor en Estados Unidos La figura<br />

16.10 muestra la tasa de fondos federales y la tasa que<br />

se obtendría si se siguiera la regla de Taylor. La línea<br />

azul es la tasa existente de fondos federales, y las líneas<br />

grises muestran la tasa que se obtendría si la Reserva<br />

Federal hubiera seguido la regla de Taylor con tasas de<br />

inflación de objetivo de cero y 4 por ciento anuales.<br />

De nuevo, este rango abarca las tasas de inflación que<br />

la Reserva Federal puede considerar como congruentes<br />

con la estabilidad del nivel de precios.<br />

Se puede ver que durante la década de 1970, la<br />

tasa de fondos federales era mucho más baja de lo que<br />

se requería para mantener la estabilidad del nivel de<br />

precios. Si la Reserva Federal hubiera seguido la regla<br />

de Taylor durante esos años, la tasa de inflación no<br />

hubiera aumentado como lo hizo.<br />

Durante la década de 1980, la tasa de fondos<br />

federales fue ligeramente más alta que el nivel sugerido<br />

por la regla de Taylor, pero no por mucho. Y durante<br />

la década de 1990 y la de 2000, la política de la<br />

Reserva Federal fue similar a la regla de Taylor.<br />

Las diferencias de las reglas<br />

La regla de McCallum y la regla de Taylor cuentan una<br />

historia similar sobre la inflación de Estados Unidos de<br />

Tasa de fondos federales (porcentaje anual)<br />

FIGURA 16.10<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Año<br />

La regla de Taylor en Estados<br />

Unidos<br />

0% 4% Tasas de inflación objetivo<br />

1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003<br />

Durante la década de 1970, la tasa de fondos federales fue<br />

menor de lo que la regla de Taylor hubiera proporcionado<br />

y la tasa de inflación fue alta. Durante la década de 1990 y<br />

la de 2000, la tasa de fondos federales concordaba con la<br />

regla de Taylor y la tasa de inflación fue moderada.<br />

Fuente: Federal Reserve Bank of St Louis (Banco de la Reserva Federal de San<br />

Luis) y cálculos del autor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!