29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G ANANCIAS DEL COMERCIO 43<br />

En el caso de Mónica, el costo del disco desciende<br />

de tres estuches a uno, así que ella obtiene los discos a<br />

un precio menor de lo que le costaría producirlos.<br />

En el caso de Tomás, el costo de un estuche desciende<br />

de tres discos a sólo uno, así que consigue los<br />

estuches a un precio menor de lo que le costaría<br />

producirlos.<br />

Dado que Tomás y Mónica obtienen los artículos<br />

que se compran uno al otro a un costo menor que si los<br />

hubieran producidos por sí mismos, ambos disfrutan de<br />

las ventajas de la especialización y del comercio.<br />

Las ventajas que obtenemos del comercio internacional<br />

son similares a las que Tomás y Mónica lograron<br />

en este ejemplo. Cuando los estadounidenses compran<br />

automóviles a México y los mexicanos compran aviones<br />

Boeing 747 a Estados Unidos, ambas naciones ganan.<br />

Los estadounidenses obtienen automóviles a un costo<br />

menor del que son capaces de producirlos, y los mexicanos<br />

obtienen aviones a un costo menor del que pueden<br />

fabricarlos.<br />

Tomás y Mónica son igualmente productivos. Tomás<br />

puede producir las mismas cantidades de discos<br />

que Mónica de estuches. Pero esta igualdad en la producción<br />

no es la fuente de los beneficios que ofrece la<br />

especialización y el comercio. Éstos son consecuencia<br />

de la ventaja comparativa, y existirán aun cuando<br />

una de las partes involucradas en el acuerdo comercial<br />

fuera mucho más productiva que la otra. A fin de comprobar<br />

lo anterior, veamos que ocurriría si Mónica fuera mucho<br />

más productiva que Tomás.<br />

Ventaja absoluta<br />

Se tiene una ventaja absoluta cuando se puede producir<br />

más bienes a partir de una cantidad específica de recursos<br />

que cualquier otro individuo. La ventaja absoluta es<br />

el resultado de las diferencias en la productividad. Una<br />

persona que cuenta con mejor tecnología, más capital o<br />

mejores habilidades que otra, tiene una ventaja absoluta<br />

con respecto a esta última (la ventaja absoluta también<br />

se aplica al caso de los países, y permite obtener ganancias<br />

de la especialización y el intercambio).<br />

Los beneficios del comercio surgen a partir de la<br />

estructura de ventajas comparativas, así que la gente también<br />

puede obtener beneficios comerciales en presencia<br />

de una ventaja absoluta. Para descubrir cómo, imagine<br />

que Mónica inventa y patenta un nuevo proceso de<br />

producción con el que es cuatro veces más productiva<br />

para fabricar estuches y discos de lo que era antes. Con<br />

su nueva tecnología, Mónica es capaz de producir<br />

16 mil estuches (es decir, cuatro veces la cantidad original<br />

de 4 mil) si decide colocar todos sus recursos en la producción<br />

de dicho artículo. De manera alternativa, puede<br />

producir 5,332 discos (cuatro veces la cantidad original de<br />

1,333 unidades) si destina todos sus recursos a ello.<br />

Mónica tiene ahora una ventaja absoluta.<br />

Pero para ella, el costo de oportunidad de producir un<br />

disco es todavía de tres estuches. Y este costo de oportunidad<br />

es más alto que el de Tomás. Así que Mónica aún<br />

puede obtener discos a un menor costo, mediante el intercambio<br />

con Tomás de estuches por discos.<br />

En este ejemplo, Mónica ya no produciría únicamente<br />

estuches. Si no hubiera acuerdo comercial,<br />

produciría 4 mil discos y 4 mil estuches. Gracias al comercio<br />

incrementará su producción de estuches a 7 mil<br />

y disminuirá su producción de discos a 3 mil unidades.<br />

Tomás producirá 4 mil discos y ya no fabricará<br />

estuches; se concentrará en proporcionar 2 mil discos a<br />

Mónica a cambio de 2 mil estuches. Por lo tanto, la<br />

producción de CD de Tomás aumentará de 1,000 a 2 mil<br />

(igual que antes), pero la producción de Mónica se incrementará<br />

de 4 mil a 5 mil.<br />

Tanto Tomás como Mónica han obtenido una ganancia<br />

de 1,000 discos compactos al aprovechar la ventaja<br />

comparativa; es decir, la misma ganancia que antes.<br />

El punto clave en este argumento es el hecho de<br />

que, a pesar de que alguna persona (o algún país) no<br />

tenga una ventaja absoluta, ello no implica que esa persona<br />

(o país) no tenga alguna ventaja comparativa.<br />

Ventaja comparativa dinámica<br />

En un momento dado, los recursos y las tecnologías<br />

disponibles determinan las ventajas comparativas que<br />

tienen los individuos y las naciones. Pero simplemente<br />

con la producción repetida de un bien o servicio en<br />

particular, la gente se vuelve más productiva en esa actividad.<br />

Este fenómeno se conoce como aprendizaje mediante<br />

la práctica. El aprendizaje mediante la práctica es<br />

la base de la ventaja comparativa dinámica. La ventaja<br />

comparativa dinámica es la ventaja comparativa que una<br />

persona (o país) posee como resultado de haberse especializado<br />

en una actividad particular y que, con la práctica<br />

constante, se ha convertido en el productor con el<br />

menor costo de oportunidad.<br />

Hong Kong y Singapur son ejemplos de países que<br />

se han dedicado vigorosamente a la creación de una<br />

ventaja comparativa dinámica. Estos países han desarrollado<br />

industrias en las cuales al inicio no tenían ventaja<br />

comparativa, pero a través de haber aprendido mediante<br />

la práctica, se convirtieron en países productores con<br />

un bajo costo de oportunidad en esas industrias. Un<br />

ejemplo específico es la decisión de desarrollar una industria<br />

de ingeniería genética en Singapur. Este país<br />

probablemente no tenga una ventaja comparativa inicial<br />

en ingeniería genética, pero ésta podría desarrollarse<br />

a medida que sus científicos y trabajadores se<br />

volvieran más diestros en esta actividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!