29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L OGRAR LA ESTABILIDAD DEL NIVEL DE PRECIOS 433<br />

FIGURA 16.7<br />

Tres políticas de estabilización: choques que afectan la inflación por costos<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

125<br />

115<br />

105<br />

95<br />

Estanflación<br />

OAL<br />

0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

(a) Una regla fija:<br />

choque de oferta temporal<br />

B<br />

A<br />

OAC 1<br />

OAC 0<br />

DA<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

Inflación<br />

OAL<br />

El nivel de precios se OAL<br />

por empuje<br />

OAC estabiliza pero el PIB<br />

125<br />

1<br />

125<br />

OAC1<br />

de costos<br />

real se desestabiliza<br />

120 C<br />

B<br />

115<br />

OAC 0 115<br />

OAC 0<br />

B<br />

D<br />

105<br />

A<br />

105<br />

A<br />

95<br />

(b) Una regla de reacción:<br />

estabilización del PIB real<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

DA 1<br />

95<br />

DA<br />

DA 0<br />

0<br />

DA 2<br />

(c) Una regla de reacción:<br />

estabilización del nivel de precios<br />

El punto de partida de la economía es A en DA 0<br />

y OAC 0<br />

,<br />

con un nivel de precios de 105 y PIB real de $10 billones.<br />

La OPEP aumenta de nuevo el precio del petróleo, y la<br />

curva de oferta agregada de corto plazo se desplaza a OAC 1<br />

.<br />

El PIB real disminuye a $9.5 billones, y el nivel de precios<br />

aumenta a 115 en el punto B.<br />

Con una política de regla fija (gráfica a), el Banco Central<br />

no cambia la demanda agregada. La economía permanece<br />

en recesión en el punto B hasta que el precio del petróleo<br />

vuelve a bajar y la economía regresa al punto A.<br />

Con una regla de reacción que estabiliza el PIB real (gráfica b),<br />

el Banco Central aumenta la demanda agregada a DA 1<br />

. El PIB<br />

real regresa a $10 billones, pero el nivel de precios aumenta<br />

a 120 en el punto C. La economía está lista para otra ronda<br />

de inflación por presión de los costos.<br />

Con una regla de reacción para estabilizar el nivel de precios<br />

(gráfica c), el Banco Central disminuye la demanda agregada<br />

a DA 2<br />

. El PIB real baja a $8.5 billones, pero el nivel de precios se<br />

estabiliza en 105 —punto D. El Banco Central ha evitado una<br />

inflación por presión de los costos al costo de una recesión.<br />

de política. La curva de oferta agregada de corto plazo se<br />

ha desplazado a OAC 1<br />

, pero la curva de demanda agregada<br />

permanece en DA 0<br />

. El nivel de precios aumenta<br />

a 115, y el PIB real disminuye a $9.5 billones en el<br />

punto B. La economía atraviesa por una estanflación.<br />

En el nuevo equilibrio de corto plazo, hay una brecha<br />

recesiva. Con el PIB real por debajo del PIB potencial,<br />

la OPEP no está vendiendo tanto petróleo como lo<br />

hacía antes y el precio del petróleo puede empezar a bajar.<br />

Asimismo, con el desempleo por arriba de su tasa natural,<br />

la tasa de salario monetario empezará a caer. Estos<br />

acontecimientos desplazan la curva de oferta agregada de<br />

corto plazo de regreso a OAC 0<br />

. A medida que aumenta la<br />

oferta agregada de corto plazo, el nivel de precios empieza<br />

a bajar y el PIB real empieza a aumentar.<br />

Al final, el nivel de precios regresa a 105, y el PIB<br />

real a $10 billones. Pero toma un largo tiempo realizar<br />

este ajuste.<br />

Reglas de reacción con choque<br />

de inflación por presión de costos<br />

De nuevo, existen dos reglas de reacción:<br />

■ La regla de reacción para estabilizar el PIB real.<br />

■ La regla de reacción para estabilizar el nivel de precios.<br />

Regla de reacción para estabilizar el PIB real<br />

La figura 16.7(b) muestra lo que ocurre si el Banco<br />

Central opera con una regla de reacción para estabilizar<br />

el PIB real. El punto de partida A es el mismo de antes<br />

—la economía está en OAC 0<br />

y DA 0<br />

con un nivel de<br />

precios de 105 y el PIB real de $10 billones. La OPEP<br />

aumenta el precio del petróleo, y la curva de oferta<br />

agregada de corto plazo se desplaza a OAC 1<br />

. El PIB<br />

real disminuye a $9.5 billones, y el nivel de precios<br />

aumenta a 115 en el punto B.<br />

Con el PIB real por abajo del PIB potencial,<br />

el Banco Central aumenta la cantidad de dinero.<br />

La demanda agregada aumenta, y la curva de<br />

demanda agregada se desplaza a la derecha, a DA 1<br />

.<br />

El nivel de precios aumenta a 120, y el PIB real<br />

regresa a $10 billones en el punto C. La economía<br />

se mueve de regreso al pleno empleo pero con un<br />

nivel de precios más alto. La economía ha experimentado<br />

una inflación por presión de los costos.<br />

La Reserva Federal de Estados Unidos respondió<br />

de esta manera a la primera ola de aumentos de<br />

precio de la OPEP a mediados de la década de 1970.<br />

La OPEP observó la misma ventaja al subir de nuevo<br />

el precio del petróleo. Un nuevo aumento en el precio<br />

del petróleo disminuyó la oferta agregada, y la curva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!