29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A CTIVIDADES EN I NTERNET 187<br />

PENSAMIENTO CRÍTICO<br />

1. Después de estudiar Lectura entre líneas de las<br />

páginas 182-183, conteste las siguientes<br />

preguntas:<br />

a. Elabore un diagrama similar al de la figura 2<br />

de la Lectura entre líneas para el caso de<br />

Brasil, México y Chile. Haga el análisis<br />

correspondiente.<br />

b. Explique en qué sentido cree que deberían<br />

ajustarse los pronósticos sobre el crecimiento<br />

económico en América Latina en 2006,<br />

después de que el auge en Estados Unidos<br />

continúe.<br />

c. Note que la figura 1 de la sección Lectura<br />

entre líneas supone una reducción del PIB real<br />

en Estados Unidos. Sin embargo, el artículo<br />

habla únicamente de una posible desaceleración<br />

de la economía. Indique cómo debería modificarse<br />

la figura 1 para analizar la situación en<br />

la que el PIB de Estados Unidos crece a una<br />

tasa positiva.<br />

ACTIVIDADES EN INTERNET<br />

Utilice los vínculos del sitio Web de este libro<br />

para realizar los siguientes ejercicios.<br />

1. Encuentre datos sobre los cambios y pronósticos<br />

recientes del PIB real y del nivel de precios en<br />

un país de su interés.<br />

a. ¿Cuál es su pronóstico del PIB real del año<br />

próximo?<br />

b. ¿Cuál es su pronóstico del nivel de precios del<br />

año próximo?<br />

c. ¿Cuál es su pronóstico de la tasa de inflación?<br />

d. ¿Cuál es su pronóstico de la tasa de crecimiento<br />

del PIB real?<br />

e. Según su opinión, ¿habrá una brecha recesiva o<br />

una brecha inflacionaria el año próximo?<br />

2. Encuentre datos sobre los cambios y pronósticos<br />

recientes del PIB real y del nivel de precios en<br />

México.<br />

a. ¿Cuál es su pronóstico del PIB real del año<br />

próximo?<br />

b. ¿Cuál es su pronóstico del nivel de precios<br />

del año próximo?<br />

c. ¿Cuál es su pronóstico de la tasa de inflación?<br />

d. ¿Cuál es su pronóstico de la tasa de crecimiento<br />

del PIB real?<br />

e. Compare y contraste los pronósticos de la<br />

economía mexicana con la del país de su<br />

interés.<br />

3. Obtenga datos históricos del PIB real y del nivel<br />

de precios de un país de su interés. Después:<br />

a. Elabore una figura similar a la figura 7.14.<br />

b. Describa brevemente la evolución económica<br />

del país en términos de su crecimiento económico,<br />

la inflación y los ciclos económicos.<br />

4. Suponga que usted es el asesor económico del<br />

Presidente y que tiene los siguientes pronósticos<br />

de demanda y oferta agregadas para el año<br />

próximo:<br />

PIB real PIB real PIB<br />

demandado ofrecido potencial<br />

Nivel<br />

de precios (billones de $ de 1992)<br />

100 8.3 5.3 7<br />

105 7.8 6.3 7<br />

110 7.3 7.3 7<br />

115 6.8 8.3 7<br />

Este año, el PIB real es $6.8 billones, el PIB<br />

potencial es también $6.8 billones y el nivel de<br />

precios es 107. El Presidente quiere respuestas a<br />

las siguientes preguntas:<br />

a. ¿Cuál es su pronóstico del PIB real del año<br />

próximo?<br />

b. ¿Cuál es su pronóstico del nivel de precios del<br />

año próximo?<br />

c. ¿Cuál es su pronóstico de la tasa de inflación?<br />

d. ¿Cuál es su pronóstico de la tasa de crecimiento<br />

del PIB real?<br />

e. ¿Cuál es su pronóstico de la tasa de crecimiento<br />

del PIB potencial?<br />

f. ¿Habrá una brecha recesiva o una brecha<br />

inflacionaria? ¿De cuánto?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!