29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I NTERMEDIARIOS FINANCIEROS 255<br />

de crédito es también una forma de identificación, pero<br />

es una que permite obtener un préstamo en el instante en<br />

que se compra algo. Cuando se firma un pagaré (voucher)<br />

de tarjeta de crédito, se está diciendo: “Yo acepto pagar<br />

por estos bienes cuando la compañía de la tarjeta de<br />

crédito me envíe la cuenta”. Una vez que llega el estado<br />

de cuenta de la compañía de la tarjeta de crédito, se<br />

debe efectuar el pago mínimo (o liquidar el saldo). Para<br />

realizar ese pago se necesita dinero, se necesita tener<br />

circulante (efectivo) o un depósito a la vista para pagar<br />

a la compañía de la tarjeta de crédito. Así que, aun<br />

cuando se usa una tarjeta de crédito cuando se compra<br />

algo, la tarjeta de crédito no es un medio de pago y,<br />

por lo tanto, no es dinero.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Qué es lo que hace que algo sea dinero?<br />

¿Qué funciones desempeña el dinero? ¿Por qué<br />

cree usted que los paquetes de goma de mascar<br />

no sirven como dinero?<br />

2 ¿Qué problemas surgen cuando se usa una<br />

mercancía como dinero?<br />

3 ¿Cuáles son los principales componentes del<br />

dinero en la actualidad?<br />

4 ¿Cuáles son las medidas oficiales de dinero en<br />

Estados Unidos, México y Argentina? ¿Son todas<br />

las medidas realmente dinero?<br />

5 ¿Por qué no son dinero los cheques y las tarjetas<br />

de crédito?<br />

Se ha visto que los principales componentes del<br />

dinero son los depósitos en los bancos y en otras instituciones<br />

financieras. Veamos más detenidamente estas<br />

instituciones.<br />

Intermediarios financieros<br />

UNA EMPRESA QUE ACEPTA DEPÓSITOS DE DISTINTOS<br />

agentes económicos (familias y empresas) y que otorga<br />

préstamos a otros agentes, se denomina intermediario<br />

financiero. Los depósitos de tres tipos de intermediarios<br />

financieros integran el dinero del país:<br />

■ Bancos comerciales.<br />

■ Instituciones de ahorro.<br />

■ Fondos de inversión en el mercado de dinero.<br />

Bancos comerciales<br />

Un banco comercial es una empresa autorizada por el<br />

emisor de la moneda de un país para recibir depósitos y<br />

otorgar préstamos. En Estados Unidos operan alrededor<br />

de 8 mil bancos comerciales. Los negocios que realiza<br />

un banco comercial se resumen en su balance. La tabla<br />

10.2 muestra el balance agregado de los bancos comerciales<br />

en Estados Unidos a finales de junio de 2003.<br />

El balance de un banco enumera sus activos, sus<br />

pasivos y su capital o valor neto. Activos es lo que el<br />

banco posee, pasivos es lo que el banco debe, y el capital<br />

o valor neto, que es igual a los activos menos los pasivos,<br />

es el valor del banco para sus accionistas o propietarios.<br />

Entre los pasivos de un banco están los depósitos que<br />

son parte del dinero del país. Si una persona tiene un<br />

depósito en el banco, este depósito es un pasivo del<br />

banco (y un activo para esa persona) porque el banco<br />

debe reembolsar su depósito cuando dicho individuo<br />

decida retirar su dinero del banco.<br />

Beneficio y prudencia: un ejercicio de equilibrio<br />

El propósito de un banco es maximizar el valor neto para<br />

sus accionistas. Para alcanzar este objetivo, la tasa de<br />

interés a la cual presta el banco (tasa de interés activa)<br />

excede la tasa de interés a la cual pide prestado (tasa de<br />

interés pasiva). Pero el banco debe realizar un ejercicio<br />

delicado de equilibrio. Prestar es un negocio arriesgado<br />

y, cuantos más depósitos compromete un banco en<br />

préstamos de alto riesgo que pagan altas tasas de interés,<br />

mayor es la probabilidad de que no pueda reembolsar a<br />

sus depositantes. Si los depositantes perciben un riesgo<br />

elevado de que no se les reembolse, retirarán sus fondos<br />

y crearán una crisis para el banco. Así que un banco<br />

debe ser prudente a la hora de usar sus depósitos, poniendo<br />

en la balanza la seguridad para los depositantes<br />

y el beneficio para sus accionistas.<br />

Reservas y préstamos Con el fin de lograr seguridad<br />

para sus depositantes, un banco divide sus fondos en<br />

dos partes: reservas y préstamos. Las reservas son el<br />

efectivo en las bóvedas del banco más sus depósitos en<br />

TABLA 10.2<br />

Activos<br />

(miles de millones de dólares)<br />

Hoja de balance de bancos<br />

comerciales a junio de 2003<br />

Pasivos<br />

(miles de millones de dólares)<br />

Reservas y activos 331 Depósitos 4,702<br />

líquidos<br />

Inversión en valores 1,863 Deudas 1,478<br />

Préstamos 4,653 Otros pasivos 667<br />

(neto) y capital<br />

contable<br />

Total de activos 6,847 Total de pasivos 6,847<br />

Fuente: Federal Reserve Board (Junta de la Reserva Federal).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!