29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis económico<br />

■ El incremento en la<br />

producción de América<br />

Latina en el año 2000<br />

no fue suficiente para reducir<br />

la tasa de desempleo<br />

en la región. Esto<br />

se debe a que la tasa<br />

de creación de nuevos<br />

empleos fue similar a la<br />

tasa de crecimiento de<br />

la población económicamente<br />

activa. Es decir,<br />

los nuevos empleos que<br />

se crearon, fueron compensados<br />

con aumentos<br />

en el número de entrantes<br />

y reentrantes a la<br />

fuerza laboral.<br />

■ Como menciona<br />

el artículo, algunos de<br />

los segmentos de la población<br />

más afectados<br />

por el desempleo en<br />

América Latina son los<br />

jóvenes y las mujeres.<br />

La figura 1 muestra la<br />

tasa de desempleo en<br />

varios países de esta<br />

región, por rangos de<br />

edad. Se observa claramente<br />

que la tasa de<br />

desempleo de los adolescentes<br />

es, en algunos<br />

casos, el triple (e incluso<br />

superior) a la tasa de<br />

desempleo de las personas<br />

en el rango de 30 a<br />

49 años de edad.<br />

■ La figura 2 muestra<br />

la tasa de desempleo por<br />

sexo en varios países de<br />

América Latina. En este<br />

caso se muestra que, a<br />

excepción de El Salvador,<br />

en todos los demás<br />

países representados<br />

en la figura, la tasa de<br />

desempleo de las mujeres<br />

es superior a la de los<br />

hombres. Sin embargo,<br />

esta relación no es de<br />

la magnitud que se<br />

menciona en el artículo.<br />

■ Parece muy poco<br />

probable que se puedan<br />

cumplir las expectativas<br />

del artículo en el sentido<br />

de que si la economía<br />

latinoamericana crece<br />

a una tasa de 4.2 por<br />

ciento anual, la tasa<br />

de desempleo podrá<br />

regresar a sus niveles<br />

previos a la crisis.<br />

■ La figura 6.4 muestra<br />

que la tasa de desempleo<br />

en la región ha disminuido<br />

una sola vez en la<br />

década de 1990. En 1997,<br />

la economía latinoamericana<br />

creció a una tasa<br />

por encima de 5 por<br />

ciento y el desempleo<br />

se redujo en apenas<br />

medio punto porcentual.<br />

Por ende, es difícil creer<br />

que un aumento de la<br />

producción de sólo<br />

4.2 por ciento será<br />

capaz de reducir en<br />

0.8 punto porcentual<br />

la tasa de desempleo.<br />

Porcentaje de la PEA correspondiente<br />

40<br />

35<br />

12-19<br />

30<br />

20-29<br />

25<br />

20<br />

30-49<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Argentina Brasil Colombia El Salvador México Uruguay<br />

Figura 1 Tasa de desempleo por rango de edad<br />

Porcentaje de la PEA correspondiente<br />

20<br />

18<br />

Masculino<br />

16<br />

14<br />

Femenino<br />

18<br />

16<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Argentina Brasil Colombia El Salvador México Uruguay<br />

Figura 2 Tasa de desempleo por sexo<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!