29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

388 CAPÍTULO 14 C ICLO ECONÓMICO<br />

RESUMEN<br />

CONCEPTOS CLAVE<br />

Patrones del ciclo, impulsos y<br />

mecanismos (pp. 362-365)<br />

■<br />

■<br />

■<br />

Desde el año 1920, ha habido 16 recesiones<br />

y expansiones en Estados Unidos<br />

La Gran Depresión fue la contracción más severa<br />

del PIB real, y las recesiones posteriores a la Segunda<br />

Guerra Mundial han sido más leves que las recesiones<br />

anteriores a la guerra.<br />

La crisis más fuerte en México se presentó en el año<br />

1932, cuando el PIB pasó de 3.5 por ciento a 14.8<br />

por ciento.<br />

Teorías del ciclo económico basadas<br />

en la demanda agregada (pp. 365-371)<br />

■ La teoría keynesiana del ciclo económico identifica<br />

a las expectativas volátiles sobre las ventas y los<br />

beneficios futuros como la causa principal de<br />

las fluctuaciones económicas.<br />

■ La teoría monetarista del ciclo económico identifica<br />

a las fluctuaciones en la oferta monetaria como la<br />

causa principal de las fluctuaciones económicas.<br />

■ La teoría de las expectativas racionales identifica a las<br />

fluctuaciones no anticipadas de la demanda agregada<br />

como la causa principal de las fluctuaciones económicas.<br />

Teoría de los ciclos económicos reales<br />

(pp. 371-375)<br />

■<br />

■<br />

En la teoría de los ciclos económicos reales,<br />

las fluctuaciones económicas son causadas por las<br />

fluctuaciones en la influencia del cambio tecnológico<br />

sobre el crecimiento de la productividad.<br />

Una desaceleración temporal del ritmo del cambio<br />

tecnológico reduce la demanda de inversión y la<br />

oferta y demanda de trabajo.<br />

Expansiones y recesiones durante<br />

las décadas de 1990 y de 2000<br />

en Estados Unidos (pp. 376-378)<br />

■ La expansión de la década de los noventa resultó<br />

de un aumento grande de la tasa de crecimiento de<br />

la productividad que aumentó la demanda de<br />

inversión y la oferta y demanda de trabajo y que<br />

aumentó tanto la demanda como la oferta agregadas.<br />

■ La recesión del año 2001 fue acompañada de una<br />

desaceleración de la tasa de crecimiento de la<br />

productividad originada por el cambio tecnológico,<br />

el cual probablemente se concentró en los sectores<br />

de alta tecnología.<br />

La Gran Depresión en Estados Unidos<br />

(pp. 378-382)<br />

■<br />

■<br />

■<br />

La Gran Depresión empezó con una creciente<br />

incertidumbre, la cual ocasionó una caída en la<br />

inversión (especialmente en vivienda) y en el gasto<br />

de bienes de consumo duraderos.<br />

Esto fue seguido por un colapso casi total del<br />

sistema financiero. Los bancos quebraron y la oferta<br />

monetaria cayó, lo que resultó en una caída continua<br />

de la demanda agregada.<br />

La Gran Depresión en sí misma produjo una serie<br />

de reformas que hacen poco probable que se vuelva<br />

a presentar una depresión como esa.<br />

Dos grandes depresiones en América<br />

Latina (pp. 382-385)<br />

■<br />

■<br />

■<br />

Durante la Gran Depresión, la demanda de materias<br />

primas latinoamericanas disminuyó, deprimiendo<br />

los precios de las mismas y provocando una recesión.<br />

La recuperación en América Latina fue más rápida<br />

que en otras regiones gracias a la exitosa combinación<br />

de políticas cambiarias, monetarias y fiscales.<br />

Después de la desaceleración económica ocurrida en<br />

la región durante la Década Perdida (1980), el PIB<br />

per cápita presentó cambios mínimos en la década<br />

siguiente.<br />

FIGURAS CLAVE<br />

Figura 14.2 Una recesión keynesiana, 366<br />

Figura 14.3 Una expansión keynesiana, 366<br />

Figura 14.4 Un ciclo económico monetarista, 368<br />

Figura 14.5 Un ciclo económico de expectativas<br />

racionales, 370<br />

Figura 14.7 Mercados de capital y de trabajo en el<br />

ciclo económico real, 373<br />

Figura 14.8 OA-DA en los ciclos económicos<br />

Figura 14.9<br />

reales, 374<br />

La expansión de la década de 1990 en<br />

Estados Unidos, 377<br />

Figura 14.10 La recesión del año 2001 en Estados<br />

Unidos, 378<br />

TÉRMINOS CLAVE<br />

Nueva teoría clásica del ciclo económico, 368<br />

Teoría de los ciclos económicos reales, 371<br />

Teoría keynesiana del ciclo económico, 365<br />

Teoría monetarista del ciclo económico, 367<br />

Teoría neokeynesiana del ciclo económico, 368

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!