29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102 CAPÍTULO 4 U N PRIMER VISTAZO A LA MACROECONOMÍA<br />

FIGURA 4.11<br />

Tasa de inflación (porcentaje anual)<br />

8<br />

6<br />

2<br />

0<br />

1983 1988<br />

Año<br />

Inflación alrededor del mundo<br />

1993<br />

(a) Estados Unidos y otros países industriales<br />

Tasa de inflación (porcentaje anual)<br />

4<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Otros países<br />

industriales<br />

Estados Unidos<br />

1983 1988<br />

Año<br />

Países en<br />

desarrollo<br />

Países<br />

industriales<br />

1993<br />

(b) Países industriales y países en desarrollo<br />

1998<br />

1998<br />

2003<br />

2003<br />

La inflación en Estados Unidos es similar a la de otros países<br />

industriales. Comparada con los países en desarrollo,<br />

la inflación en los países industriales es baja.<br />

Fuente: Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook, septiembre<br />

de 2003.<br />

vistos del valor del dinero. El dinero se usa como una<br />

vara para medir el valor de las transacciones que se<br />

llevan a cabo. Prestatarios y prestamistas, trabajadores<br />

y empleadores, todos hacen contratos en términos de<br />

dinero. Si el valor del dinero varía de manera imprevista<br />

con el paso del tiempo, entonces los montos realmente<br />

pagados y recibidos (la cantidad de bienes que se pueden<br />

comprar con ese dinero) también fluctúan de manera<br />

imprevista. La medición del valor con una regla cuyas<br />

unidades varían, es similar a tratar de medir un pedazo<br />

de tela con una regla elástica. El tamaño de la tela<br />

depende de cuánto estiremos la regla.<br />

En un periodo de rápida e imprevisible inflación,<br />

los recursos se desvían de actividades productivas hacia<br />

tratar de pronosticar la inflación. Se vuelve más rentable<br />

pronosticar correctamente la tasa de inflación, que<br />

inventar un producto nuevo. Doctores, abogados,<br />

contadores, agricultores (casi todo el mundo) pueden<br />

mejorar su situación, no mediante la especialización<br />

en la profesión para la que han sido capacitados, sino<br />

dedicando más de su tiempo jugando a ser economistas<br />

aficionados y analistas de inflación y manejando sus<br />

carteras de inversión.<br />

Desde una perspectiva social, este desvío de talento<br />

que resulta de la inflación es como arrojar recursos<br />

escasos a un montón de basura. Este desperdicio de<br />

recursos es un costo de la inflación.<br />

El tipo de inflación más serio se denomina hiperinflación,<br />

una tasa de inflación que supera el 50 por<br />

ciento al mes. En la cúspide de una hiperinflación a<br />

menudo se paga a los trabajadores dos veces al día,<br />

porque el dinero pierde su valor muy rápidamente.<br />

Tan pronto como se paga a los trabajadores, corren<br />

a gastar su salario antes de que pierda una parte<br />

de su valor.<br />

La hiperinflación no es común, pero ya ha habido<br />

algunos ejemplos espectaculares de esta situación. Varios<br />

países europeos experimentaron la hiperinflación durante<br />

la década de 1920, después de la Primera Guerra<br />

Mundial y de nuevo durante la década de 1940, después<br />

de la Segunda Guerra Mundial. Pero la hiperinflación<br />

es más que una curiosidad histórica. Ocurre en el mundo<br />

de hoy. En el año 1994, la nación africana de Zaire<br />

tuvo una hiperinflación que llegó a un máximo de una<br />

tasa de inflación mensual de 76 por ciento, ¡es decir<br />

88 mil por ciento anual! Brasil también ha estado cerca<br />

de la estratosfera de la hiperinflación con una tasa de<br />

inflación mensual de 40 por ciento. ¡Una taza de café<br />

que costaba 15 cruzeiros en 1980, costaba 22 mil<br />

millones de cruceiros en el año 1994!<br />

La inflación impone costos, pero deshacerse de ella<br />

también es costoso. Las políticas que reducen la tasa de<br />

inflación aumentan la tasa de desempleo. La mayoría<br />

de los economistas piensa que el aumento de la<br />

tasa de desempleo que acompaña a una caída de<br />

la tasa de inflación es temporal. Pero algunos economistas<br />

dicen que el desempleo más alto es un costo<br />

permanente de una inflación baja. El costo de reducir<br />

la inflación debe ser evaluado cuando se persigue una<br />

política antiinflacionaria. Se aprenderá más sobre la<br />

inflación y los costos de resolverla en el capítulo 12.<br />

Ahora que se ha estudiado el crecimiento y las<br />

fluctuaciones económicas, el desempleo y la inflación<br />

se pasará al cuarto problema macroeconómico:<br />

los déficit. ¿Qué sucede cuando un gobierno gasta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!