29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E L MULTIPLICADOR Y EL NIVEL DE PRECIOS 347<br />

Para estudiar la determinación simultánea del PIB<br />

real y del nivel de precios, se usa el modelo de oferta<br />

agregada-demanda agregada, que se explicó en el capítulo<br />

7. Pero para comprender cómo se ajusta la demanda<br />

agregada, se tiene que desarrollar la relación entre<br />

el modelo de oferta agregada-demanda agregada y el<br />

modelo de gasto de equilibrio que se ha usado en este<br />

capítulo. La clave para entender la relación entre estos<br />

dos modelos es la distinción entre gasto agregado y<br />

demanda agregada y la distinción relacionada entre la<br />

curva de gasto agregado y la curva de demanda agregada.<br />

Gasto agregado y demanda agregada<br />

La curva de gasto agregado es la relación entre el gasto<br />

agregado planeado y el PIB real, cuando todos los demás<br />

factores que influyen sobre el gasto agregado planeado<br />

permanecen constantes. La curva de demanda agregada<br />

es la relación entre la cantidad agregada de bienes y<br />

servicios demandados y el nivel de precios, manteniendo<br />

constantes todos los demás factores que influyen sobre<br />

la demanda agregada. A continuación se explorarán los<br />

vínculos entre estas dos relaciones.<br />

Gasto agregado y nivel de precios<br />

Cuando cambia el nivel de precios, cambia el gasto agregado<br />

planeado y cambia la cantidad de PIB real demandado.<br />

La curva de demanda agregada tiene pendiente<br />

negativa. ¿Por qué? Hay dos razones principales:<br />

■ Efecto riqueza.<br />

■ Efectos sustitución.<br />

Efecto riqueza Con otros factores constantes, cuanto<br />

más alto sea el nivel de precios, menor será el poder adquisitivo<br />

de la riqueza real de las personas. Por ejemplo,<br />

se supone que se tienen $100 en el banco y el nivel de<br />

precios es 105. Si el nivel de precios sube a 125, los<br />

$100 compran menos bienes y servicios. Se es menos<br />

rico. Con menos riqueza, probablemente se tratará de<br />

gastar un poco menos y ahorrar un poco más. Cuanto<br />

más alto es el nivel de precios, con otros factores constantes,<br />

menor es el gasto agregado planeado.<br />

Efectos sustitución Un alza del nivel de precios hoy,<br />

con otros factores constantes, provoca que los bienes y<br />

servicios corrientes sean más costosos en relación con los<br />

bienes y servicios futuros, y esto da como resultado una<br />

demora de las compras: una sustitución intertemporal.<br />

Un aumento del nivel de precios, con otros factores<br />

constantes, hace que los bienes producidos internamente<br />

sean más caros en relación con los bienes y servicios<br />

producidos en el exterior. Como resultado, las importaciones<br />

de la economía doméstica aumentan y las<br />

exportaciones de dicha economía disminuyen: una<br />

sustitución internacional.<br />

Cuando el nivel de precios sube, cada uno de estos<br />

efectos reduce el gasto agregado planeado para cada<br />

nivel de PIB real. Como resultado, cuando sube el nivel<br />

de precios, la curva de gasto agregado se desplaza hacia<br />

abajo. Una caída del nivel de precios tiene el efecto<br />

opuesto. Cuando el nivel de precios cae, la curva de<br />

gasto agregado se desplaza hacia arriba.<br />

La figura 13.10(a) muestra los desplazamientos<br />

de la curva GA. Cuando el nivel de precios es 105, la<br />

curva de gasto agregado es GA 0<br />

, que interseca la recta<br />

de 45° en el punto B. El gasto de equilibrio es de<br />

$10 billones. Si el nivel de precios aumenta a 125, la<br />

curva de gasto agregado se desplaza hacia abajo, a GA 1<br />

,<br />

que interseca la recta de 45° en el punto A. El gasto de<br />

equilibrio es $9 billones. Si el nivel de precios baja a<br />

85, la curva de gasto agregado se desplaza hacia arriba,<br />

a GA 2<br />

, que interseca la recta de 45° en el punto C.<br />

El gasto de equilibrio es $11 billones.<br />

Se acaba de ver que cuando cambia el nivel de<br />

precios, con otros factores constantes, la curva de gasto<br />

agregado se desplaza y el gasto de equilibrio cambia.<br />

Y cuando cambia el nivel de precios, con lo demás<br />

constante, hay un movimiento a lo largo de la curva<br />

de demanda agregada.<br />

La figura 13.10(b) muestra estos movimientos a<br />

lo largo de la curva de demanda agregada. A un nivel<br />

de precios de 105, la cantidad agregada de bienes y<br />

servicios demandados es $10 billones (el punto B en<br />

la curva DA ). Si el nivel de precios aumenta a 125, la<br />

cantidad demandada de bienes y servicios disminuye a<br />

$9 billones. Hay un movimiento a lo largo de la curva<br />

de demanda agregada al punto A. Si el nivel de precios<br />

cae a 85, la cantidad de bienes y servicios demandada<br />

aumenta a $11 billones. Hay un movimiento a lo largo<br />

de la curva de demanda agregada al punto C.<br />

Cada punto de la curva de demanda agregada<br />

corresponde a un punto de gasto de equilibrio.<br />

Los puntos de gasto de equilibrio A, B y C en la figura<br />

13.10(a) corresponden a los puntos A, B y C en la<br />

curva de demanda agregada de la figura 13.10(b).<br />

Un cambio en el nivel de precios, con otros factores<br />

constantes, desplaza la curva de gasto agregado y provoca<br />

un movimiento a lo largo de la curva de demanda<br />

agregada. Un cambio en cualquier otro factor que<br />

influye sobre el gasto agregado planeado, desplaza tanto<br />

la curva de gasto agregado como la curva de demanda<br />

agregada. Por ejemplo, un aumento de la inversión o<br />

de las exportaciones aumenta tanto el gasto agregado<br />

planeado como la demanda agregada y desplaza las<br />

curvas GA y DA. La figura 13.11 ilustra el efecto<br />

de dicho aumento.<br />

Inicialmente, la curva de gasto agregado es GA 0<br />

en la gráfica (a) y la curva de demanda agregada es DA 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!