29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

398 CAPÍTULO 15 P OLÍTICA FISCAL<br />

FIGURA 15.5 Estructura del ingreso en países seleccionados, 2003<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

Argentina, Brasil y Chile<br />

reciben más del 50 por ciento<br />

de sus ingresos provenientes de<br />

la recaudación tributaria.<br />

A diferencia de México, en<br />

donde los ingresos tributarios<br />

y no tributarios van a la<br />

par, y en Argentina apenas<br />

representan el 10.8 por ciento.<br />

20%<br />

0%<br />

Argentina Brasil Chile México<br />

Tributarios No tributarios Otros ingresos<br />

Fuente: elaboración propia con información del Fondo Monetario Internacional.<br />

FIGURA 15.6<br />

Deuda externa de algunos países de América Latina<br />

(millones de dólares)<br />

200,000<br />

180,000<br />

160,000<br />

140,000<br />

120,000<br />

100,000<br />

80,000<br />

60,000<br />

40,000<br />

1990<br />

2004<br />

2005<br />

Los países con el nivel de<br />

deuda más grande son<br />

Argentina, Brasil y México;<br />

a diferencia de Costa Rica,<br />

El Salvador y República<br />

Dominicana en donde la<br />

deuda es muy pequeña<br />

en términos de nivel.<br />

20,000<br />

0<br />

Argentina<br />

Brasil<br />

Chile<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

México<br />

Perú<br />

R. Dominicana<br />

Uruguay<br />

Venezuela<br />

Fuente: elaboración propia con información del Banco Interamericano de Desarrollo.<br />

Durante 2005, y después de muchos años, la<br />

política fiscal de algunos países de América Latina<br />

está aprovechando la situación favorable de los<br />

ingresos públicos, ante un panorama optimista de<br />

crecimiento y por los precios de algunos productos<br />

básicos exportables (como es el caso del petróleo).<br />

Bajo este panorama de disponibilidad de recursos,<br />

algunos excedentes del balance primario se<br />

utilizaron para adelantar los pagos de la deuda<br />

pública.<br />

Cabe señalar que aún el coeficiente de endeudamiento<br />

de varios países de la región es bastante alto,<br />

lo cual ejemplifica la vulnerabilidad de la región.<br />

Como se puede observar en figura 15.6, la deuda<br />

de algunos países de América Latina ha crecido<br />

significativamente desde 1990.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!