29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

212 CAPÍTULO 8 L A ECONOMÍA EN PLENO EMPLEO: EL MODELO CLÁSICO<br />

En Estados Unidos la productividad del trabajo aumenta<br />

en promedio cada año en un 2 por ciento.<br />

El modelo clásico también nos ayuda a comprender<br />

cómo los cambios en la productividad del trabajo y otros<br />

factores cambian el PIB real. El PIB real aumentará si:<br />

1. La economía se recupera de una recesión.<br />

2. Aumenta el PIB potencial.<br />

La recuperación de una recesión significa que la economía<br />

se mueve a lo largo de la FPP PIB real/tiempo<br />

libre desde un punto en el que el PIB real y el empleo<br />

están en un nivel muy bajo, hacia el punto de equilibrio<br />

de pleno empleo. De manera equivalente, la economía se<br />

mueve a lo largo de la curva de oferta agregada de corto<br />

plazo. Los economistas tienen mucho que decir sobre este<br />

movimiento; recuerde que aprendió acerca de este tipo<br />

de cambios de corto plazo del PIB real en el capítulo 7.<br />

Incrementar el PIB potencial significa expandir las<br />

posibilidades de producción. Se estudiará esa expansión<br />

en el resto de este capítulo y en el capítulo 9. Se comenzará<br />

este proceso con el examen de dos factores que<br />

influyen sobre el PIB potencial:<br />

■ Un aumento de la población.<br />

■ Un aumento de la productividad del trabajo.<br />

Aumento de la población<br />

A medida que la población aumenta, y a medida que más<br />

gente alcanza la edad de trabajar, la oferta de trabajo<br />

aumenta. Con más trabajo disponible, las posibilidades<br />

de producción de la economía se expanden. Pero, ¿la<br />

expansión de las posibilidades de producción significa<br />

que el PIB potencial aumenta? ¿Y significa esto que<br />

el PIB potencial por persona aumenta?<br />

Las respuestas a estas preguntas han intrigado a los<br />

economistas durante muchos años, y provocan un controvertido<br />

debate político en la actualidad. En China,<br />

por ejemplo, las familias están bajo una presión enorme<br />

para limitar el número de hijos que tienen. En otros<br />

países, como Francia, el gobierno promueve las familias<br />

numerosas. Se pueden estudiar los efectos de un aumento<br />

de la población usando el modelo de la economía<br />

de pleno empleo de la figura 8.11.<br />

En la figura 8.11(a) la demanda de trabajo es DL<br />

y la oferta de trabajo inicial es OL 0<br />

. Con pleno empleo,<br />

el salario real es $35 la hora y el nivel de empleo es<br />

200 mil millones de horas al año. En la figura 8.11(b)<br />

la función de producción (FP ) muestra que con 200<br />

mil millones de horas de trabajo empleado, el PIB<br />

potencial es de $10 billones. Se calculará ahora qué<br />

sucede cuando aumenta la población.<br />

Un aumento de la población aumenta la cantidad<br />

de personas en edad de trabajar y aumenta la oferta de<br />

trabajo. La curva de oferta de trabajo se desplaza hacia<br />

FIGURA 8.11<br />

Tasa de salario real ($ de 2000 por hora)<br />

PIB real (billones de $ de 2000 por año)<br />

60<br />

50<br />

35<br />

25<br />

10<br />

(a) Mercado laboral<br />

15<br />

13<br />

10<br />

Los efectos de un aumento<br />

de la población<br />

Efecto de un<br />

aumento de<br />

la población<br />

Disminuye el<br />

salario real<br />

OL 0 OL 1<br />

DL<br />

Aumenta el<br />

pleno empleo<br />

0 100 200 300 400 500<br />

Trabajo (miles de millones de horas por año)<br />

5<br />

0 100 200 300 400 500<br />

Trabajo (miles de millones de horas por año)<br />

(b) PIB potencial<br />

PIB potencial<br />

aumenta<br />

Un aumento de la población aumenta la oferta de trabajo.<br />

En la gráfica (a), la tasa de salario real disminuye y la cantidad<br />

empleada de trabajo en pleno empleo aumenta. En la<br />

gráfica (b), el incremento en el equilibrio de pleno empleo<br />

aumenta el PIB potencial. Debido a que el producto marginal<br />

del trabajo disminuye, el incremento de la población<br />

produce un PIB potencial más grande, pero disminuye el<br />

PIB potencial por hora de trabajo.<br />

la derecha, a OL 1<br />

. Con un salario real de $35 la hora,<br />

hay ahora un excedente de trabajo. De tal manera que<br />

el salario real disminuye. En este ejemplo, el salario real<br />

baja a $25 la hora. A este nivel de salario real, la cantidad<br />

demandada de trabajo es igual a la cantidad ofrecida de<br />

trabajo. El empleo de equilibrio aumenta a 300 mil<br />

millones de horas al año.<br />

FP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!