29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Í NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 151<br />

En el 2005, el IPC-GBA fue de 167.5 y en el 2004<br />

fue de 147.3. Si se compara el IPC-GBA del año 2005<br />

con respecto al IPC-GBA de 2004, se observa que el<br />

índice de precios que los consumidores urbanos pagaron<br />

por una canasta fija de bienes y servicios de consumo<br />

aumentó entre 2005 y 2004 en 20.2 puntos (al pasar<br />

de 147.3 a 167.5) o, dicho de otra manera, en un<br />

13.7 por ciento.<br />

Elaboración del IPC<br />

La elaboración del IPC es una operación inmensa que<br />

cuesta mucho dinero y que se realiza en tres etapas:<br />

■ Selección de la canasta de consumo representativa.<br />

■ Aplicación mensual de la encuesta de precios.<br />

■ Cálculo del IPC.<br />

Canasta básica La primera etapa de la elaboración<br />

del IPC es la selección de lo que se denomina canasta<br />

básica. Esta “canasta” contiene los bienes y servicios<br />

considerados en el cálculo del índice. La idea es lograr<br />

que la importancia relativa de cada uno de los artículos<br />

que conforman la canasta del IPC sea la misma que<br />

tiene dentro del presupuesto de una familia urbana<br />

promedio; por ejemplo, en el caso de Buenos Aires,<br />

Argentina, debido a que las personas gastan más en<br />

alimentos que en transporte, el IPC asigna más ponderación<br />

al precio de de alimentos que al del transporte.<br />

La participación de alimentos y bebidas en el IPC-GBA<br />

es del 31.3 por ciento, mientras que la de transporte<br />

y comunicaciones es del 17 por ciento.<br />

El INDEC usa la canasta para calcular el IPC pero<br />

se integra por diferentes capítulos desde Alimentos y<br />

Bebidas, Indumentaria, Vivienda y Servicios básicos<br />

y demás. En total son 9 capítulos contenidos en el<br />

IPC-GBA.<br />

Cada mes, el INDEC observa una cantidad aproximada<br />

de 115,000 precios en alrededor de 8,000 comercios.<br />

El levantamiento de los precios se lleva a cabo<br />

todos los días hábiles del mes.<br />

Para determinar el marco muestral de los comercios<br />

encuestados se tomó en cuenta el Censo Nacional<br />

Económico 1994. En la muestra se toma en cuenta<br />

a los supermercados y grandes establecimientos.<br />

Para determinar la canasta, el INDEC construyó<br />

una canasta básica alimentaria en la que se incluyen<br />

alimentos que proporcionan los requerimientos necesarios<br />

(calorías y proteínas) para un hombre adulto,<br />

entre 30 y 59 años.<br />

FIGURA 6.17<br />

La Canasta IPC-GBA<br />

Peso en el IPC (porcentaje)<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

Educación<br />

Bienes y servicios varios<br />

Indumentaria<br />

Equipamiento y mantenimiento del hogar<br />

Esparcimiento<br />

Atención médica y gastos para la salud<br />

Vivienda<br />

Transporte y comunicaciones<br />

La canasta básica contiene<br />

los artículos que compra una<br />

familia urbana promedio y<br />

en el caso de Buenos Aires<br />

consiste principalmente en<br />

alimentos y bebidas<br />

(31.2 por ciento), transporte<br />

y comunicaciones (17 por<br />

ciento) y vivienda<br />

(12.7 por ciento). El resto<br />

de los artículos suman el<br />

39.1 por ciento del total.<br />

20%<br />

Alimentos y bebidas<br />

0%<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!