29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

226 CAPÍTULO 9 C RECIMIENTO ECONÓMICO<br />

trabajo). La productividad del trabajo experimentó la<br />

mejora más impresionante cuando aumentó el capital<br />

por trabajador durante la Revolución Industrial.<br />

Los procesos de producción que usan herramientas<br />

manuales pueden crear objetos hermosos, pero los<br />

métodos de producción que utilizan grandes cantidades<br />

de capital por trabajador, como las líneas de montaje de<br />

las plantas de automóviles, son mucho más productivos.<br />

La acumulación de capital en granjas, fábricas textiles,<br />

fundiciones de hierro, plantas siderúrgicas, minas<br />

de carbón, construcciones, plantas químicas, plantas de<br />

automóviles, bancos, compañías de seguros y centros<br />

comerciales, ha contribuido en forma muy importante<br />

al increíble aumento en la productividad de la economía<br />

moderna. La próxima vez que vea una película histórica,<br />

observe con cuidado la cantidad de capital existente.<br />

Trate de imaginar qué tan productivo se podría ser<br />

en esas circunstancias en comparación con la productividad<br />

actual.<br />

Inversión en capital humano<br />

El capital humano —la habilidad y el conocimiento<br />

acumulado de los seres humanos— es la fuente fundamental<br />

de crecimiento económico. Es una fuente de<br />

productividad creciente y de progreso tecnológico.<br />

El desarrollo de una de las habilidades humanas<br />

básicas, la escritura, fue la fuente de algunas de las<br />

primeras ganancias importantes de productividad.<br />

La habilidad de mantener registros escritos permitió<br />

cosechar ganancias cada vez mayores de la especialización<br />

y el intercambio. Imagine lo difícil que sería<br />

realizar cualquier clase de negocios si las cuentas,<br />

facturas y acuerdos existieran sólo en la memoria<br />

de la gente.<br />

Más adelante, el desarrollo de las matemáticas<br />

puso las bases para el posterior conocimiento de las<br />

fuerzas físicas y de los procesos químicos y biológicos.<br />

Esta base del conocimiento científico fue el cimiento<br />

de los progresos tecnológicos de la Revolución<br />

Industrial de hace 200 años y de la Revolución de<br />

la Información actual.<br />

Sin embargo, aunque el nuevo conocimiento es<br />

muy importante, una buena parte del capital humano<br />

más productivo adopta una forma relativamente más<br />

modesta. Se trata de la experiencia que se obtiene en<br />

el trabajo, la cual está compuesta por millones de<br />

individuos que aprenden y realizan tareas de producción<br />

relativamente simples en forma repetida y que se<br />

vuelven notablemente más productivos en sus tareas.<br />

Un ejemplo cuidadosamente estudiado ilustra la<br />

importancia de esta clase de capital humano. Entre 1941<br />

y 1944 (durante la Segunda Guerra Mundial), los<br />

astilleros de Estados Unidos produjeron alrededor de<br />

2,500 unidades de un buque de carga con un diseño<br />

estandarizado llamado Liberty Ship. En 1941, se<br />

requería de 1.2 millones de horas-hombre para<br />

construir un barco. Para 1942, tomó 600,000 horashombre<br />

por barco, mientras que para 1943 se requirió<br />

de únicamente 500,000 horas-hombre por barco.<br />

El capital físico empleado no cambió mucho en esos<br />

años, pero se acumuló una enorme cantidad de capital<br />

humano. Miles de trabajadores y administradores<br />

aprendieron de la experiencia y acumularon capital<br />

humano que les permitió que su productividad creciera<br />

más del doble en dos años.<br />

Descubrimiento de nuevas tecnologías<br />

El ahorro y la inversión en capital nuevo y la acumulación<br />

de capital humano han hecho una gran contribución<br />

al crecimiento económico, pero el cambio tecnológico,<br />

es decir, el descubrimiento y la aplicación de nuevas<br />

tecnologías y nuevos bienes, ha hecho una contribución<br />

aún mayor.<br />

En la actualidad, la gente es varias veces más<br />

productiva de lo que era hace cien años. Sin embargo,<br />

no somos más productivos porque ahora tengamos más<br />

máquinas de vapor per cápita o porque tengamos<br />

más carruajes tirados por caballos per cápita. Más bien,<br />

esto se debe a que ahora tenemos máquinas y equipo de<br />

transporte que utilizan tecnologías que eran desconocidas<br />

hace cien años y que son más productivas que<br />

las tecnologías antiguas. El cambio tecnológico realiza<br />

una contribución inmensa a nuestra productividad<br />

e incluye el descubrimiento de nuevas formas de<br />

obtener más de nuestros recursos. El cambio tecnológico<br />

surge tanto de los programas de investigación<br />

y desarrollo formales, como de los ejercicios informales<br />

de prueba y error, e implica descubrir nuevas formas de<br />

obtener más de nuestros recursos.<br />

Para cosechar los beneficios del cambio tecnológico,<br />

el capital debe aumentar. Algunas de las tecnologías<br />

fundamentales más poderosas y de mayor alcance,<br />

están incorporadas en forma de capital humano;<br />

por ejemplo, en el lenguaje, en la escritura y en las<br />

matemáticas. Pero la mayoría de las tecnologías están<br />

incorporadas en el capital físico. Por ejemplo, para<br />

cosechar los beneficios del motor de combustión<br />

interna, tuvieron que reemplazase millones de carruajes<br />

tirados con caballos por automóviles. Más recientemente,<br />

para cosechar los beneficios del procesamiento computarizado<br />

de textos, millones de máquinas de escribir<br />

tuvieron que reemplazarse con computadoras<br />

personales e impresoras.<br />

Innovación en América Latina<br />

De acuerdo a la teoría típica del crecimiento se afirma<br />

que tanto las inversiones físicas como las inversiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!