29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

348 CAPÍTULO 13 M ULTIPLICADORES DEL GASTO: EL MODELO KEYNESIANO<br />

en la gráfica (b). El nivel de precios es 105, el PIB real<br />

es $10 billones, y la economía está en el punto A en las<br />

dos gráficas de la figura 13.11. Ahora se supone que la<br />

inversión aumenta en $1 billón. Con un nivel de precios<br />

constante de 105, la curva de gasto agregado se desplaza<br />

hacia arriba, a GA 1<br />

. Esta curva interseca la recta de 45°<br />

en un gasto de equilibrio de $12 billones (punto B ).<br />

Este gasto de equilibrio de $12 billones es la cantidad<br />

agregada demandada de bienes y servicios a un nivel<br />

de precios de 105, como se muestra en el punto B de<br />

la gráfica (b). El punto B está en una nueva curva<br />

de demanda. La curva de demanda agregada se<br />

ha desplazado a la derecha, a DA 1<br />

.<br />

Pero, ¿cómo se sabe cuánto se desplaza la curva DA ?<br />

La respuesta está determinada por el multiplicador.<br />

Cuanto mayor sea el multiplicador, mayor será el desplazamiento<br />

de la curva de demanda agregada que<br />

resulta de un cambio dado del gasto autónomo. En este<br />

ejemplo, el multiplicador es dos. Un aumento de<br />

$1 billón de la inversión produce un aumento de $2 billones<br />

de la cantidad agregada de bienes y servicios demandados<br />

a cada nivel de precios. Es decir, un aumento<br />

de $1 billón del gasto autónomo desplaza la curva de<br />

demanda agregada a la derecha en $2 billones.<br />

Una disminución del gasto autónomo desplaza la<br />

curva de gasto agregado hacia abajo y desplaza la curva<br />

de demanda agregada hacia la izquierda. Se pueden<br />

ver estos efectos invirtiendo el cambio que se acaba de<br />

estudiar. Se supone que la economía está inicialmente<br />

en el punto B en la curva de gasto agregado GA 1<br />

, la<br />

curva de demanda agregada es DA 1<br />

. Una disminución<br />

del gasto autónomo desplaza la curva de gasto agregado<br />

planeado hacia abajo, a GA 0<br />

. La cantidad agregada<br />

demandada de bienes y servicios cae de $12 a $10<br />

billones y la curva de demanda agregada se desplaza<br />

hacia la izquierda, a DA 0<br />

.<br />

Ahora, se resumirá este descubrimiento:<br />

Si algún factor, diferente a un cambio del nivel<br />

de precios, aumenta el gasto autónomo, la curva GA<br />

se desplaza hacia arriba y la curva DA se desplaza a<br />

la derecha.<br />

La magnitud del desplazamiento de la curva DA<br />

depende del cambio del gasto autónomo y del<br />

multiplicador.<br />

PIB real de equilibrio y<br />

nivel de precios<br />

En el capítulo 7, se aprendió que la demanda agregada<br />

y la oferta agregada de corto plazo, determinan el PIB<br />

real y el nivel de precios. Ahora se ha colocado la demanda<br />

agregada en un microscopio más poderoso y<br />

se ha descubierto que un cambio de la inversión (o de<br />

cualquier componente del gasto autónomo) cambia la<br />

FIGURA 13.10<br />

Gasto agregado planeado<br />

(billones de $ de 2000)<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

12<br />

11<br />

10<br />

9<br />

8<br />

0<br />

(a) Gasto de equilibrio<br />

135<br />

125<br />

115<br />

105<br />

95<br />

85<br />

0<br />

8<br />

8<br />

(b) Demanda agregada<br />

Demanda agregada<br />

Efecto de una<br />

disminución del<br />

nivel de precios<br />

A<br />

B<br />

C<br />

GA 2<br />

GA 0<br />

GA1<br />

9 10 11 12<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

A<br />

Efecto<br />

de un<br />

aumento<br />

del nivel<br />

de<br />

precios<br />

B<br />

Recta de 45°<br />

Efecto de un<br />

aumento del<br />

nivel de<br />

precios<br />

9 10 11 12<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

C<br />

Efecto de una<br />

disminución<br />

del nivel de<br />

precios<br />

Un cambio del nivel de precios desplaza la curva GA<br />

y ocasiona un movimiento a lo largo de la curva DA.<br />

Cuando el nivel de precios es 105, la curva GA es GA 0<br />

,<br />

y el gasto de equilibrio es $10 billones en el punto B.<br />

Cuando el nivel de precios sube a 125, la curva GA es<br />

GA 1<br />

y el gasto de equilibrio es $9 billones en el punto A.<br />

Cuando el nivel de precios baja a 85, la curva GA es GA 2<br />

y el gasto de equilibrio es $11 billones en el punto C.<br />

Los puntos A, B y C en la curva DA de la gráfica (b)<br />

corresponden a los puntos de gasto de equilibrio<br />

A, B y C en la gráfica (a).<br />

DA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!