29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

280 CAPÍTULO 11 D INERO, INTERÉS, PIB REAL Y NIVEL DE PRECIOS<br />

La demanda de dinero<br />

NO EXISTE UN LÍMITE EN LA CANTIDAD DE DINERO QUE<br />

nos gustaría recibir como pago por nuestro trabajo o<br />

como interés por nuestros ahorros. Pero sí existe un límite<br />

en el tamaño de nuestro inventario de dinero (el<br />

dinero que tenemos en nuestra billetera o en una cuenta<br />

de depósito en el banco) que nos gustaría guardar y<br />

no gastar ni usar para comprar activos que generen<br />

un ingreso. La demanda de dinero es la demanda por<br />

el inventario de dinero que las personas planean tener.<br />

Las influencias sobre las tenencias<br />

de dinero<br />

La cantidad de dinero que las personas eligen tener,<br />

depende de cuatro factores:<br />

■ El nivel de precios.<br />

■ La tasa de interés.<br />

■ El PIB real.<br />

■ La innovación financiera.<br />

El nivel de precios La cantidad de dinero medido en<br />

unidad monetaria se llama dinero nominal. La cantidad<br />

demandada de dinero nominal, manteniendo otros<br />

factores constantes, es proporcional al nivel de precios.<br />

Si el nivel de precios aumenta 10 por ciento, (con otros<br />

factores constantes) las personas querrán mantener<br />

10 por ciento más de dinero nominal que antes. Si se<br />

cuenta con $20 a la semana para ir al cine y comprar<br />

un refresco, se deseará aumentar la tenencia de dinero<br />

a $22 si los precios del cine y del refresco (al igual que<br />

tasa salarial) aumentan en 10 por ciento.<br />

La cantidad de dinero medido en una unidad monetaria<br />

constante (por ejemplo, en $ del año 2000) se<br />

llama dinero real. El dinero real es igual al dinero nominal<br />

dividido entre el nivel de precios y es la cantidad<br />

de dinero medida en función de lo que éste compraría.<br />

En el ejemplo anterior, cuando el nivel de precios<br />

aumenta 10 por ciento, y se aumenta la tenencia de promedio<br />

de efectivo en 10 por ciento, se mantiene constante<br />

el dinero real. Los $22 al nuevo nivel de precios<br />

compran la misma cantidad de mercancías que antes, y<br />

es la misma cantidad de dinero real que los $20 al nivel<br />

de precios original. La cantidad de dinero real demandada<br />

no depende del nivel de precios.<br />

La tasa de interés Un principio fundamental de la<br />

economía es que conforme aumenta el costo de oportunidad<br />

de algo, las personas tratan de encontrar un sustituto<br />

para ello. El dinero no es una excepción. Cuanto<br />

más alto sea el costo de oportunidad de mantener dinero,<br />

con otros factores constantes, menor es la cantidad<br />

demandada de dinero real. Pero, ¿cuál es el costo de<br />

oportunidad de mantener dinero? Es la tasa de interés<br />

que se puede ganar al tener dinero menos la tasa de<br />

interés a la que se debe renunciar sobre otros activos<br />

que se podrían mantener en lugar del dinero.<br />

La tasa de interés que podemos ganar por mantener<br />

efectivo y algunos depósitos de cheques es de cero. Así<br />

que el costo de oportunidad de tener estos artículos es la<br />

tasa de interés de otros activos, como un bono de ahorro<br />

o los certificados gubernamentales. Cuando tenemos<br />

efectivo, nos privamos de los intereses que de otra<br />

manera hubiéramos recibido. Este interés desaprovechado<br />

es el costo de oportunidad de tener dinero.<br />

El dinero pierde valor debido a la inflación. De manera<br />

que ¿por qué la tasa de inflación no es parte del<br />

costo de tener dinero? Sí lo es; manteniendo todo lo<br />

demás constante, cuanto más alta sea la tasa de inflación<br />

esperada, más altas serán las tasas de interés y por<br />

lo tanto, más alto será el costo de oportunidad de tener<br />

dinero. (Las fuerzas que cambian las tasas de interés<br />

para reflejar los cambios esperados de la tasa de inflación<br />

se describen en el capítulo 12, pp. 316-319.)<br />

El PIB real La cantidad de dinero que las familias y<br />

las empresas planean tener, depende de la cantidad que<br />

están gastando, y la cantidad de dinero demandada en<br />

la economía en su conjunto depende del gasto agregado,<br />

el PIB real.<br />

Suponga nuevamente que tiene un promedio de<br />

$20 para financiar los gastos semanales del cine y refrescos.<br />

Ahora imagine que los precios de estas mercancías<br />

y de todos los demás factores permanecen constantes,<br />

pero que el salario se incrementa. Como consecuencia,<br />

ahora gasta más y también deseará mantener una<br />

cantidad mayor de dinero a la mano para financiar<br />

el mayor volumen de gastos.<br />

La innovación financiera El cambio tecnológico<br />

y la llegada de nuevos productos financieros cambian<br />

la cantidad del dinero que mantiene en su poder.<br />

Las innovaciones financieras incluyen:<br />

1. Depósitos en cuentas de cheques con pago diario<br />

de intereses.<br />

2. Transferencias automáticas entre depósitos de<br />

cheques y depósitos de ahorro.<br />

3. Cajeros automáticos.<br />

4. Tarjetas de crédito y de débito.<br />

5. Banca y pagos de cuentas por Internet.<br />

Estas innovaciones han ocurrido por el desarrollo<br />

de la computación, y han disminuido el costo de los<br />

cálculos y del mantenimiento de los registros.<br />

Se resumen los efectos de los factores que influyen<br />

en las tenencias de dinero, utilizando la curva de<br />

demanda de dinero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!