29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

464 CAPÍTULO 17 E L COMERCIO INTERNACIONAL<br />

El valor de las importaciones baja a $4 mil millones<br />

(2 millones de automóviles a $2 mil cada uno),<br />

exactamente lo mismo que en el caso del arancel. Así<br />

que, con ingresos más bajos de las exportaciones de automóviles<br />

y con un precio relativo de grano más alto,<br />

los mobilistas reducen sus importaciones de grano en la<br />

misma forma en que lo hicieron con el arancel.<br />

La diferencia clave entre una cuota y un arancel reside<br />

en quién recauda la brecha entre el precio pagado a<br />

los productores y el precio interno. En el caso del arancel,<br />

el recaudador es el gobierno del país importador.<br />

En el caso de la cuota, la recaudación va a la persona<br />

que tiene el derecho a importar con la regulación de la<br />

cuota de importación.<br />

Una restricción voluntaria a la exportación es como<br />

un acuerdo de cuota en el que las cuotas se asignan a<br />

cada país exportador. Los efectos de las restricciones voluntarias<br />

a la exportación son similares a los de las cuotas,<br />

pero son diferentes en que la brecha entre el precio<br />

del país importador y el precio de exportación es recaudada,<br />

no por los importadores nacionales, sino por los<br />

exportadores extranjeros. El gobierno del país exportador<br />

tiene que establecer procedimientos para asignar el<br />

volumen restringido de exportaciones entre sus productores<br />

domésticos.<br />

El caso contra<br />

la protección<br />

DESDE QUE LOS PAÍSES Y EL COMERCIO INTERNACIONAL<br />

han existido, la gente ha debatido si un país está mejor<br />

con comercio internacional libre o con protección de la<br />

competencia extranjera. El debate continúa, pero para<br />

la mayoría de los economistas se ha alcanzado un veredicto,<br />

que es el que usted acaba de ver. El libre comercio<br />

promueve la prosperidad para todos, mientras que la protección<br />

es ineficiente. Hemos visto el caso más poderoso<br />

en favor del libre comercio mediante el ejemplo de la forma<br />

en la que Agrolandia y Mobilia se benefician de su<br />

ventaja comparativa. Pero existe una gama más amplia de<br />

temas en el debate entre libre comercio y protección. Revisemos<br />

esos temas.<br />

Tres argumentos para restringir el comercio internacional<br />

son:<br />

■ El argumento de seguridad nacional.<br />

■ El argumento de la industria naciente.<br />

■ El argumento del dumping.<br />

Veamos cada uno de ellos.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Qué sucede con las posibilidades de consumo de<br />

un país cuando se abre al comercio internacional y<br />

comercia libremente a precios del mercado mundial?<br />

2 ¿Cuál es el efecto de las restricciones comerciales<br />

sobre las ganancias del comercio internacional?<br />

3 ¿Qué es lo mejor para un país: el comercio restringido,<br />

la ausencia de comercio o el libre comercio?<br />

4 ¿Cuál es el efecto de un arancel a las importaciones<br />

sobre el volumen de importaciones y exportaciones?<br />

5 En ausencia de crédito internacional, ¿cómo influyen<br />

los aranceles y otras restricciones al comercio<br />

sobre el valor total de importaciones, exportaciones<br />

y el saldo comercial?<br />

Argumento de seguridad nacional<br />

El argumento de la seguridad nacional como una razón<br />

para proteger la economía consiste en que un país debe<br />

proteger las industrias que producen equipo de defensa<br />

nacional y armamentos, así como aquellas industrias<br />

que proveen materias primas y otros insumos intermedios<br />

a la industria militar. Este argumento a favor de la<br />

protección no resiste un mínimo escrutinio.<br />

En primer lugar, es un argumento para el aislamiento<br />

internacional, porque en tiempos de guerra no<br />

hay industria que no contribuya a la defensa nacional.<br />

En segundo lugar, si se argumenta impulsar la producción<br />

de una industria estratégica, es más eficiente alcanzar<br />

este resultado con un subsidio a las empresas de esa<br />

industria, el cual se puede financiar a través de impuestos.<br />

Un subsidio como éste mantendría a la industria<br />

operando a la escala que se considere apropiada y el libre<br />

comercio internacional mantendría los precios a los<br />

que se enfrentan los consumidores en sus niveles del<br />

mercado mundial.<br />

Se revisarán ahora algunos de los argumentos comúnmente<br />

escuchados para restringir el comercio internacional<br />

y se verán por qué casi nunca son correctos.<br />

Argumento de la industria naciente<br />

El denominado argumento de la industria naciente a favor<br />

de la protección consiste en que es necesario proteger<br />

una industria nueva para permitirle crecer hasta conver-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!