29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMPRENSIÓN DE LA DEMANDA<br />

AGREGADA, DINERO E INFLACIÓN<br />

Dinero persiguiendo bienes<br />

5<br />

PARTE<br />

Las fluctuaciones de la demanda agregada ocasionan<br />

recesiones y expansiones. Si la demanda<br />

agregada se expande más rápidamente que la<br />

oferta agregada de largo plazo, se tiene inflación.<br />

De tal manera que entender las fuerzas que determinan<br />

la demanda agregada nos ayuda a entender<br />

el ciclo económico y la inflación.<br />

A los economistas les tomó mucho tiempo<br />

alcanzar este conocimiento y de hecho aún no se<br />

sabe lo suficiente acerca de la demanda agregada<br />

como para ser capaces de pronosticar su comportamiento<br />

en el mediano plazo. Sin embargo, sí se<br />

conocen los factores básicos que influyen sobre<br />

la demanda agregada. Y se sabe bastante acerca<br />

de cómo estos factores interactúan para enviar<br />

ondas de choque a través de toda la economía.<br />

Fundamentalmente, la demanda agregada es<br />

un fenómeno monetario. La oferta monetaria<br />

es la influencia individual más significativa sobre<br />

la demanda agregada. Esta idea fue esbozada<br />

hace más de 200 años por David Hume, un filósofo<br />

escocés y amigo cercano de Adam Smith.<br />

Milton Friedman, y otros economistas conocidos<br />

como monetaristas, también subrayan el papel<br />

central del dinero. El dinero yace también en<br />

el centro de la teoría de Keynes acerca de la demanda<br />

agregada. Pero Keynes también destacó<br />

el poder de los cambios autónomos en las compras<br />

gubernamentales, los impuestos y la inversión<br />

de las empresas, para influir sobre la<br />

demanda agregada. En el mundo moderno también<br />

reconocemos los efectos de los cambios en<br />

las exportaciones sobre la demanda agregada.<br />

Los capítulos en esta parte explican el papel<br />

del dinero y su influencia en la demanda agregada.<br />

El capítulo 10 explicó con exactitud qué es el<br />

dinero, cómo lo crean los bancos y cómo los<br />

Bancos Centrales influyen en su oferta mediante<br />

operaciones de mercado abierto. El capítulo 11<br />

mostró de qué manera la oferta de dinero influye<br />

en las tasas de interés, el tipo de cambio, los gastos<br />

planeados y la demanda agregada. El capítulo<br />

12 retomó el marco de la oferta agregada-demanda<br />

agregada y explicó la inflación. Mostró cómo<br />

las tendencias en la inflación son determinadas<br />

por las tendencias en la oferta de dinero y cómo<br />

las fluctuaciones en la demanda agregada originan<br />

fluctuaciones en la inflación, el empleo y<br />

el desempleo.<br />

En la actualidad, la relación de corto plazo<br />

entre la inflación y el desempleo se denomina<br />

curva de Phillips, en honor al trabajo de Bill<br />

Phillips en la década de 1960. Pero Irving Fisher<br />

y hasta David Hume entendieron esta relación.<br />

Hume escribió: “En todo reino al cual empieza<br />

a fluir el dinero en mayor abundancia que antes,<br />

todo adquiere un nuevo rostro: el trabajo y la<br />

industria ganan vida, el mercader se vuelve más<br />

emprendedor, el manufacturero más diligente y<br />

hábil, e incluso el agricultor sigue su arado con<br />

más presteza y atención”.<br />

Muchos economistas han desarrollado las<br />

ideas que se han aprendido en estos capítulos.<br />

Entre ellos destaca de manera notable Milton<br />

Friedman, a quien se puede conocer en la página<br />

siguiente. Otro de estos economistas, y uno de<br />

los principales macroeconomistas de la actualidad,<br />

es Michael Woodford de la Universidad de<br />

Princeton, a quien también se puede conocer en<br />

las páginas siguientes.<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!