29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E L B ANCO C ENTRAL 265<br />

en ese cargo por un periodo de seis años. A los otros<br />

miembros de la Junta de Gobierno se les llama Subgobernadores<br />

y son elegidos por un periodo de ocho años.<br />

Al igual que en la Fed, los periodos de los Subgobernadores<br />

están escalonados por lo que hay una vacante<br />

cada dos años. Cada miembro de la Junta de Gobierno<br />

puede pertenecer a ésta más de una vez.<br />

La estructura del Banco Central<br />

de la República Argentina<br />

En el Banco Central de la República Argentina, el elemento<br />

clave de su estructura es el Directorio. El Directorio<br />

está conformado por diez miembros que, al igual<br />

que en Estados Unidos y México, son designados por<br />

el Poder Ejecutivo Nacional y aprobados por el Senado.<br />

Se compone del Presidente, Vicepresidente y ocho<br />

Directores, los cuales son elegidos por un periodo de<br />

seis años. Cada tres años se renueva la mitad del Directorio,<br />

con la restricción de que los cargos de Presidente<br />

y Vicepresidente deben renovarse en forma simultánea.<br />

Al igual que en la Fed y en el Banco de México, los<br />

miembros del Directorio pueden pertenecer a éste<br />

por más de un periodo.<br />

El centro de poder de los<br />

bancos centrales<br />

La descripción de la estructura formal de los bancos<br />

centrales da la impresión de que el centro de decisión<br />

reside en sus Juntas de Gobierno. En la práctica, es el<br />

presidente de la Junta de Gobernadores (o del Directorio)<br />

quien tiene la mayor influencia en las acciones de política<br />

monetaria de los bancos centrales. Algunos individuos<br />

notables han ocupado este puesto. Desde febrero del<br />

año 2006, el presidente de la Reserva Federal de Estados<br />

Unidos es Ben Bernanke, prestigiado economista quien<br />

desde 2002 pertenecía al directorio de la Fed.<br />

Uno de los presidentes más importantes del Sistema<br />

de la Reserva Federal de Estados Unidos fue<br />

Alan Greenspan, quien fue designado como tal por el<br />

presidente Reagan en 1987, ratificado por el presidente<br />

Bush en 1992 y de nuevo por el presidente Clinton<br />

en 1996 y 2000. Otro es Paul Volcker, quien fue<br />

nombrado en 1979 por el presidente Carter y ratificado<br />

en 1983 por el presidente Reagan. Volcker erradicó<br />

la inflación, pero a costa de una de las recesiones más<br />

severas de la posguerra.<br />

El poder y la influencia del presidente del Banco<br />

Central emana de tres fuentes. Primero, el presidente es<br />

quien usualmente controla la agenda y quien domina las<br />

reuniones de la FOMC. Además, en caso de empate en<br />

alguna decisión, por lo general el voto del presidente<br />

funge como el voto de calidad. En el caso de Argentina,<br />

por ejemplo, el Presidente del BCRA inclusive puede<br />

asumir las atribuciones del Directorio siempre y cuando<br />

consulte sus decisiones con el Vicepresidente y, al<br />

menos, con un Director. Segundo, el presidente del<br />

Banco Central por lo regular posee una mayor cantidad<br />

de información sobre los temas relevantes de la política<br />

monetaria, los cuales le son proporcionados por los<br />

economistas y otros expertos técnicos del Banco Central.<br />

Tercero, el presidente es el vocero del Banco Central y<br />

el principal contacto con el Presidente y el gobierno,<br />

así como con los gobiernos y los bancos centrales<br />

extranjeros.<br />

Los instrumentos de política<br />

de un Banco Central<br />

Un Banco Central tiene muchas responsabilidades,<br />

pero se examinará la más importante: la regulación<br />

de la cantidad de dinero que circula en un país. ¿Cómo<br />

controla el Banco Central la oferta monetaria? Usualmente<br />

lo hace con ajustes a las reservas del sistema bancario.<br />

El Banco Central es capaz de prevenir quiebras<br />

bancarias al ajustar las reservas del sistema bancario y<br />

estar listo para prestar a los bancos como prestamista<br />

de última instancia. Un Banco Central utiliza tres<br />

instrumentos principales para alcanzar sus objetivos:<br />

■ Coeficientes de reservas obligatorias.<br />

■ Tasa de descuento.<br />

■ Operaciones de mercado abierto.<br />

Coeficientes de reservas obligatorias o<br />

“encaje legal” En muchos países, todas las instituciones<br />

de depósito están obligadas a mantener un<br />

porcentaje mínimo de sus depósitos en forma de<br />

reservas. Este porcentaje mínimo se conoce como el<br />

coeficiente de reservas obligatorias o de “encaje legal”.<br />

Usualmente, el Banco Central determina un coeficiente<br />

de reservas obligatorias para cada tipo de depósito.<br />

Por ejemplo, en 2002, los bancos en Estados Unidos<br />

estaban obligados a mantener reservas mínimas del<br />

3 por ciento de los depósitos de cheques de hasta<br />

42.8 millones de dólares y del 10 por ciento de los<br />

depósitos que excedieran este monto. Las reservas<br />

obligatorias de otros tipos de depósitos eran cero.<br />

En Argentina, a las reservas obligatorias exigidas<br />

por el BCRA a los bancos comerciales se les llama “requisitos<br />

de liquidez del sistema bancario”. El coeficiente<br />

requerido por el BCRA desde 1995 depende de los días<br />

que restan para el vencimiento de los depósitos en moneda<br />

nacional y va desde el 14 por ciento para depósitos<br />

que vencen en menos de 29 días, al 2 por ciento para<br />

los que vencen entre 90 y 179 días, el 1 por ciento<br />

para los que vencen en un periodo entre 180 y 365<br />

días, y de cero para los depósitos a un plazo mayor a<br />

un año. Una situación diferente es para los depósitos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!