29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de invertir en ellos y equiparlos de más capital<br />

humano, lo cual los hace más productivos.<br />

La productividad y el ingreso crecen<br />

&<br />

porque la<br />

tecnología progresa y la posibilidad de que<br />

haya un mayor crecimiento de la productividad,<br />

estimulado por la búsqueda de beneficios, es<br />

prácticamente ilimitada.<br />

ENTONCES<br />

En 1830, un fuerte y experimentado trabajador agrícola podía<br />

cosechar un poco más de una hectárea de trigo al día. El único<br />

capital utilizado era una hoz para segar el trigo, que se usaba<br />

desde la época de los romanos y una horquilla en la que se<br />

ponían los tallos, inventada por los agricultores flamencos en<br />

el siglo XV. Con el desarrollo de nuevos instrumentos, como<br />

arados jalados por caballos, rastrillos y máquinas sembradoras,<br />

los trabajadores agrícolas podían plantar más trigo del que<br />

podían cosechar. Sin embargo, a pesar de muchos esfuerzos,<br />

nadie había podido hacer una máquina que reprodujera el<br />

movimiento de la hoz. Entonces, en 1831, Cyrus McCormick,<br />

de 22 años de edad, construyó una máquina que funcionaba.<br />

Esta máquina asustaba al caballo que la jalaba, pero hacía<br />

en cuestión de horas lo que tres hombres lograban hacer en<br />

un día. El cambio tecnológico ha aumentado la productividad<br />

en las granjas y ha ocasionado crecimiento económico.<br />

¿Significan los hechos sobre el crecimiento de la productividad<br />

que los economistas clásicos estaban equivocados al pensar<br />

que los rendimientos decrecientes nos empujarían inexorablemente<br />

a un nivel de vida de subsistencia?<br />

AHORA<br />

Las tecnologías actuales están empujando nuestros horizontes<br />

más allá de los confines de nuestro planeta y expandiendo<br />

nuestras mentes. Los satélites artificiales nos proporcionan<br />

televisión global, comunicación de voz y datos, y pronósticos<br />

del tiempo más exactos, que, casualmente, aumentan la<br />

productividad agrícola. En el futuro previsible, podríamos tener<br />

superconductores que revolucionaran el uso de la energía<br />

eléctrica, parques temáticos e instalaciones de capacitación<br />

virtuales, automóviles de hidrógeno no contaminantes,<br />

teléfonos de pulsera y computadoras ópticas a las que les<br />

podríamos hablar. Equipados con estas tecnologías nuevas,<br />

nuestra habilidad para crear tecnologías aún más deslumbrantes<br />

se incrementa. El cambio tecnológico engendra cambio<br />

tecnológico en un proceso (aparentemente) interminable,<br />

y nos hace aún más productivos y genera ingresos cada vez<br />

más altos.<br />

La revolución actual sobre la forma en la que<br />

los economistas conciben el crecimiento económico<br />

ha sido encabezada por Paul Romer, un profesor<br />

de economía de la Universidad de Stanford,<br />

a quien podrá conocer en las páginas siguientes.<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!