29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E FECTOS DE CORTO PLAZO DEL DINERO EN EL PIB REAL Y EL NIVEL DE PRECIOS 285<br />

Efectos ondulatorios de la tasa<br />

de interés<br />

Si el Banco Central aumenta la tasa de interés, ocurrirán<br />

los siguientes tres eventos:<br />

■ La disminución de la inversión y el gasto de consumo.<br />

■ La disminución del tipo de cambio, y la disminución<br />

de las exportaciones netas.<br />

■ El despliegue de un proceso multiplicador.<br />

Inversión y consumo La tasa de interés real es el<br />

costo de oportunidad de los fondos utilizados para<br />

financiar la inversión y comprar artículos de consumo<br />

costosos. De manera que, cuando la tasa de interés<br />

real sube, el gasto en estos artículos baja. A la larga,<br />

la tasa de interés real es determinada por la oferta<br />

y la demanda en el mercado de capitales (capítulo 8,<br />

pp. 209-210). Pero a corto plazo, el Banco Central<br />

cambia la tasa de interés real al cambiar la tasa de<br />

interés nominal.<br />

El tipo de cambio y las exportaciones netas<br />

Un aumento en la tasa de interés, con otros factores<br />

permaneciendo constantes, significa que las tasas de<br />

interés de un país latinoamericano dado aumentan<br />

en relación con las tasas de interés en otros países.<br />

Algunas personas querrán transferir fondos de otros<br />

países a este país latinoamericano para aprovechar las<br />

tasas de interés más altas que ahora pueden ganar en<br />

sus depósitos y bonos en este país. Cuando el dinero<br />

se transfiere a dicho país, las personas compran moneda<br />

local y venden otras monedas, como el yen japonés,<br />

o las libras británicas. Mientras más alta sea la demanda<br />

de la moneda local, más disminuirá el tipo de cambio<br />

(se da menor cantidad de moneda local por unidad<br />

de moneda extranjera) en el mercado de divisas.<br />

El tipo de cambio más alto significa que encarece<br />

los bienes y servicios fabricados en el país latinoamericano<br />

pero abarata las importaciones de bienes y servicios<br />

demandados. De manera que la cantidad demandada<br />

y el gasto en los artículos fabricados en el extranjero<br />

aumentan. Las exportaciones disminuyen en términos<br />

de valor. De manera similar, el tipo de cambio bajo<br />

implica que los latinoamericanos ahora pagan menos<br />

por bienes y servicios fabricados en el extranjero.<br />

Así que la cantidad demandada y el gasto en artículos<br />

fabricados en el extranjero aumentan.<br />

El proceso multiplicador Un proceso multiplicador<br />

ocurre porque la disminución del gasto que se acaba<br />

de describir trae consigo una disminución en el ingreso,<br />

el cual provoca una disminución adicional en el gasto<br />

de consumo. (Este efecto multiplicador se describe<br />

detalladamente en el capítulo 13, pero no se necesitan<br />

saber los detalles para entender la idea básica.) La disminución<br />

en el gasto de consumo disminuye el gasto<br />

agregado aún más. El crecimiento del PIB real y la<br />

tasa de interés disminuyen.<br />

Si el Banco Central disminuye la tasa de interés,<br />

los eventos que se acaban de describir ocurren a la<br />

inversa, es decir, el crecimiento del PIB real y la tasa<br />

de inflación se aceleran.<br />

La figura 11.6 resume el proceso que acabamos<br />

de describir. Empieza con las operaciones de mercado<br />

abierto del Banco Central que cambian la cantidad de<br />

dinero y la tasa de interés y termina con los efectos en<br />

el PIB real y el nivel de precios.<br />

Se ha descrito un amplio esquema sobre cómo las<br />

acciones del Banco Central influyen en el PIB real y<br />

en el nivel de precios. Ahora se observará detenidamente<br />

la manera en que esas acciones trabajan en el corto plazo<br />

macroeconómico, un periodo durante el cual algunos<br />

FIGURA 11.6<br />

El Banco Central compra<br />

valores en el mercado abierto<br />

Las reservas bancarias y<br />

la cantidad de dinero<br />

aumentan<br />

Las tasas de interés bajan<br />

El tipo de cambio<br />

aumenta (se incrementa<br />

la cantidad de monedas<br />

locales por unidad<br />

de moneda extranjera)<br />

Las exportaciones<br />

netas<br />

aumentan<br />

El consumo<br />

y la inversión<br />

aumentan<br />

La demanda agregada<br />

aumenta<br />

El crecimiento del PIB real<br />

y de la inflación se aceleran<br />

Efectos ondulatorios de las<br />

acciones del Banco Central<br />

El Banco Central vende<br />

valores en el mercado abierto<br />

Las reservas bancarias y<br />

la cantidad de dinero<br />

disminuyen<br />

Las tasas de interés suben<br />

El tipo de cambio<br />

disminuye (se reduce<br />

la cantidad de monedas<br />

locales por unidad<br />

de moneda extranjera)<br />

El consumo<br />

y la inversión<br />

disminuyen<br />

Las exportaciones<br />

netas<br />

disminuyen<br />

La demanda agregada<br />

disminuye<br />

El crecimiento del PIB real y<br />

de la inflación se desaceleran<br />

Las operaciones del mercado abierto del Banco Central<br />

cambian la cantidad de dinero y la tasa de interés.<br />

Los gastos planeados cambian, y también lo hace la<br />

demanda agregada. Con el tiempo, la operación de<br />

mercado abierto del Banco Central tiene efectos ondulatorios<br />

que cambian el PIB real y el nivel de precios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!