29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

312 CAPÍTULO 12 I NFLACIÓN<br />

Se ha visto que un aumento de la demanda agregada<br />

que no se anticipa por completo aumenta el nivel de<br />

precios y el PIB real. También disminuye el desempleo.<br />

De manera similar, una disminución de la demanda<br />

agregada que no se anticipa por completo hace disminuir<br />

el nivel de precios y el PIB real. También aumenta<br />

el desempleo. ¿Significan estas relaciones que hay un<br />

trueque entre inflación y desempleo? ¿Un desempleo<br />

bajo siempre ocasiona una inflación alta y una<br />

inflación baja siempre ocasiona un desempleo alto?<br />

A continuación se analizarán estas preguntas.<br />

Inflación y desempleo:<br />

la curva de Phillips<br />

EL MODELO DE OFERTA AGREGADA-DEMANDA AGREGADA<br />

se concentra en el nivel de precios y en el PIB real.<br />

Al conocer cómo cambian esas dos variables, se puede<br />

calcular qué les sucede a la tasa de inflación y a la tasa<br />

de desempleo. Pero el modelo no coloca en el centro del<br />

escenario a la inflación y al desempleo.<br />

Una forma más directa de estudiar la inflación y el<br />

desempleo es la que utiliza la relación llamada “curva de<br />

Phillips”. El enfoque de la curva de Phillips usa las mismas<br />

ideas básicas que el modelo OA-DA, pero se concentra<br />

directamente en la inflación y el desempleo. La curva<br />

de Phillips se llama así porque la divulgó A. W. Phillips,<br />

un economista de Nueva Zelanda. La curva de Phillips<br />

es una curva que muestra la relación entre inflación y<br />

desempleo. Hay dos tipos de curva de Phillips:<br />

■ La curva de Phillips de corto plazo.<br />

■ La curva de Phillips de largo plazo.<br />

La curva de Phillips de corto plazo<br />

La curva de Phillips de corto plazo muestra la relación<br />

entre la inflación y el desempleo, manteniendo<br />

constantes:<br />

1. La tasa de inflación esperada.<br />

2. La tasa natural de desempleo.<br />

Se acaba de ver lo que determina la tasa de inflación<br />

esperada. La tasa natural de desempleo y los factores<br />

que influyen en ella se explicaron en el capítulo 8,<br />

pp. 203-206.<br />

La figura 12.8 muestra una curva de Phillips de<br />

corto plazo, CPCP. Se supone que la tasa de inflación<br />

esperada es 10 por ciento al año y que la tasa natural<br />

de desempleo es 6 por ciento, es decir, el punto A en la<br />

figura. Una curva de Phillips de corto plazo atraviesa<br />

este punto. Si la inflación sube por encima de su tasa<br />

esperada, el desempleo desciende por debajo de su tasa<br />

natural. El movimiento conjunto de la tasa de inflación<br />

y de la tasa de desempleo se ilustra como un movimiento<br />

ascendente a lo largo de la curva de Phillips de corto<br />

plazo, del punto A al punto B. De manera similar, si<br />

la inflación desciende por debajo de su tasa esperada,<br />

el desempleo sube por encima de su tasa natural.<br />

En este caso, hay un movimiento descendente a lo<br />

largo de la curva de Phillips de corto plazo, del<br />

punto A al punto C.<br />

Esta relación negativa entre inflación y desempleo<br />

a lo largo de la curva de Phillips de corto plazo es<br />

explicada por el modelo de oferta agregada-demanda<br />

agregada. La figura 12.9 muestra la conexión entre los<br />

dos enfoques. Inicialmente, la curva de demanda agregada<br />

es DA 0<br />

, la curva de oferta agregada de corto plazo<br />

es OAC 0<br />

y la curva de oferta agregada de largo plazo es<br />

OAL. El PIB real es $10 billones y el nivel de precios<br />

es 100. Se espera un aumento de la demanda agregada<br />

y se espera que la curva correspondiente se desplace<br />

FIGURA 12.8<br />

Tasa de inflación (porcentaje anual)<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

Tasa de<br />

inflación<br />

esperada<br />

Curva de Phillips de corto<br />

plazo<br />

B<br />

A<br />

CPCP<br />

Tasa natural<br />

de desempleo<br />

0 3 6 9<br />

12<br />

Tasa de desempleo (porcentaje de la fuerza laboral)<br />

La curva Phillips de corto plazo (CPCP) muestra la relación<br />

entre inflación y desempleo para una tasa de inflación esperada<br />

y una tasa natural de desempleo dadas. Con<br />

una tasa de inflación esperada de 10 por ciento anual y una<br />

tasa natural de desempleo de 6 por ciento, la curva de<br />

Phillips de corto plazo pasa por el punto A.Un aumento<br />

no anticipado de la demanda agregada disminuye el<br />

desempleo y aumenta la inflación: ocurre un movimiento<br />

ascendente a lo largo de la curva de Phillips de corto<br />

plazo. Una disminución no anticipada de la demanda<br />

agregada aumenta el desempleo y reduce la inflación:<br />

ocurre un movimiento descendente a lo largo de la<br />

curva de Phillips de corto plazo.<br />

C

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!